CAPITULO 4: Facultar es la clave. Este capitulo me gusto mucho ya que en mi caso, estoy al frente de un departamento que esta lleno de un día a día muy cansado y constante contacto con nuestros empleados, los cuales están llenos de dudas o simplemente temas que deben ser resueltos con mucha rapidez por parte de los colaboradores del departamento.
Se ahora la importancia de facultarlos a través del conocimiento y de la experiencia y mas que nada la motivación, para que ellos con la información que tienen puedan y sepan resolver temas operativos con mucha seguridad y confianza y de esta manera mejorar la productividad del departamento, que ellos puedan confiar en sus conocimientos y brindarles toda la información necesaria para garantizar un mejor funcionamiento.
Crear un clima laboral transparente con el manejo de información tanto confidencial como la que no lo es, y que ellos se sientan comprometidos e identificados con la empresa, capacitarlos, y establecer las fronteras de sus decisiones. Es invitarlos a usar su cerebro como dice el libro
En este capitulo resalta lo importante que es FACULTAR, permitir que las personas lleven su cerebro al trabajo, esa frase me llama mucho la atención, porque nos dice "dejelos pensar", tambien nuestros colaboradores pueden ser capaces de solventar y apoyar, lo importante es enseñarles y poder dejarlos ser, lo importante tambien es la actitud con la que podamos iniciar este rol, como dice el capitulo debe ser un salto de fe y dar la batalla contra el habito y la tradición. Es importante comprender que las personas tienen poder en sus conocimientos, experiencia y motivación interna, debemos crear como lideres un clima organizacional que libere el conocimiento y motivación de las personas, no hay que confundir rienda suelta para hacer lo que les plazca, los colaboradores deben comprender que todo va enfocado a un mejor servicio y en pro de todo el equipo.
Las principales claves del facultamiento: compartir con todos información, en mi caso me funciona de manera sorprendente, cuando los colaborador se sienten informados y sabes como se debe actuar y ante que situaciones estamos trabajando, se logra obtener mayor colaboración y apoyo de parte de todos y se hacen mas responsables; crear autonomía por encima de las fronteras: dicen a las personas donde pueden ser autonomas y responsables, en lugar de decirles que no pueden hacer; y el ultimo reemplazar la antigua jerarquia por individuos y equipos autodirigidos tratar de que el equipo este muy capacitado con excelentes habilidades de administración.
En este capitulo resalta lo importante que es FACULTAR, permitir que las personas lleven su cerebro al trabajo, esa frase me llama mucho la atención, porque nos dice "dejelos pensar", tambien nuestros colaboradores pueden ser capaces de solventar y apoyar, lo importante es enseñarles y poder dejarlos ser, lo importante tambien es la actitud con la que podamos iniciar este rol, como dice el capitulo debe ser un salto de fe y dar la batalla contra el habito y la tradición. Es importante comprender que las personas tienen poder en sus conocimientos, experiencia y motivación interna, debemos crear como lideres un clima organizacional que libere el conocimiento y motivación de las personas, no hay que confundir rienda suelta para hacer lo que les plazca, los colaboradores deben comprender que todo va enfocado a un mejor servicio y en pro de todo el equipo.
Las principales claves del facultamiento: compartir con todos información, en mi caso me funciona de manera sorprendente, cuando los colaborador se sienten informados y sabes como se debe actuar y ante que situaciones estamos trabajando, se logra obtener mayor colaboración y apoyo de parte de todos y se hacen mas responsables; crear autonomía por encima de las fronteras: dicen a las personas donde pueden ser autonomas y responsables, en lugar de decirles que no pueden hacer; y el ultimo reemplazar la antigua jerarquia por individuos y equipos autodirigidos tratar de que el equipo este muy capacitado con excelentes habilidades de administración.
Capitulo 4 Facultar es la clave, El facultamiento nos proporciona 3 ideas que están inmersos alrededor del concepto: conocimiento, experiencia, motivación, son tres elementos importantes en el proceso de facultamiento, básicamente todo ello exige cambio de actitud lo que implica un cambio en la cultura organizacional que explote o expanda aquellos tres elementos antes mencionado. Un valor que se debe agregar a dicha cultura es la de responsabilidad un valor valioso para implementar el facultamiento, compromete a los colaboradores y de cierta manera a los gerentes, al otorgar control y responsabilidad a los colaboradores e incrementa criterio e iniciativas.
Uno de los retos para la administración es poder compartir información que “supuestamente” consideremos que sea confidencial, implica brindar la herramientas para poder ejecutar y tomar buenas decisiones por tanto el colaborador tendrá un panorama general y mas preciso de lo que rodea a la empresa, creo personalmente que se debe considerar que tipo de información le brindaremos a nuestros colaboradores sea de índole estratégica, financiera, costos, mercadeo, etc. Si bien podemos ayudarle a que tome decisiones de acuerdo a la información dada, se debe crear una fuerte cultura de confidencialidad empresarial, debido que si lo llevamos al campo de empresas, en el entorno competitivo podemos tener el peligro que la información estratégica o de cualquier índole llegue a la competencia lo cual no es lo más adecuado o pertinente para la empresa. Por eso se debe apostar a una cultura que rete la confidencializacion y fidelizacion de nuestros miembro de equipo lo cual genere compromiso y lealtad a la trabajo y a la empresa.
Ademas, Si bien es cierto nuestro éxito será cuando lo tengamos al colaborador actuando como un socio el cual podamos compartir información y que el sea participe de las posibles soluciones porque es el quien ejecuta el trabajo directamente. La primer clave es compartir información con los colaboradores estamos generando confianza porque estamos dando un paso adelante como gerencia que confiamos en ellos y por ende ellos trataran de hacer lo mejor posible en su desempeño. Otra acción clave es crear autonomía por encima en las fronteras es decir despojando el paradigma de las estructura jerárquica y teniendo la visión de otorgar responsabilidad a nuestro colaborador a medida que conocen más el ambiente de negocio por consecuencia les brindamos mas oportunidad y participación en las decisiones estratégicas lo cual serán un soporte gerencialmente. La ultima clave responde a poseer un equipo autodirigidos desde luego cuando se les brindan todas las armas es decir información y las barreras desaparecen poden decir que nuestros colaboradores podrán responder y autoadministrarse lo cual permitirá responder lo mejor posible para problemas que se presenten y el enfoque cambiara no veremos a la gerencia si hemos actuado bien o no, ahora el equipo vera al cliente si le respondimos lo mejor posible.
A mi me parece muy interesante el Facultar a las personas y que se les proporcione la posibilidad de utilizar su conocimiento, experiencia y motivación para crear un triple balance final sólido, como lo menciona Blanchard en este capítulo, pero creo que es aplicable a aquellas empresas en donde hay un nivel de dirección que permita implementar ideas nuevas, en mi caso por ser un institución nueva se ha tratado de facultar pero los empleados tienden a confundir como se menciona en este capítulo también, y piensan que pueden hacer lo que quieran, me senti muy identificada con esa parte aunque creo que con un poco más de compromiso por los mandos altos para aclarar este concepto sería muy proactivo su implementación, ya que creo que el Facultamiento permite que los procesos dentro de una empresa sean menos burocraticos y mucho más agiles, lo cual conlleva al mejor funcionamiento de la organización.
Este capítulo aborda el facultamiento y considero que las empresas con mejor servicio al cliente, son aquellas que han permitido el empoderamiento de sus empleados y está muy relacionado con los clientes externos, puesto que al facultar, las quejas o inconvenientes de los clientes, se pueden resolver con mayor rapidez y de manera acertada.
Los clientes externos valoran la respuesta rápida y oportuna a sus solicitudes o quejas, el servicio se vuelve más eficiente y es muy notorio que empresas han permitido dicho empoderamiento o facultamiento como lo llama Blanchard, pues la calidad en el servicio es superior al de las empresas que aún no lo han puesto en práctica.
El facultamiento como ya lo mencionaba, lo observan los clientes externos, por ejemplo cuando el cliente quiere hacer un cambio o devolución de una mercancia, los vendedores de la tienda muchas veces no pueden realizar dicho cambio o devolución, pues no se les ha facultado para ello y en vez de tener una resolución rápida de la situación, el cliente es atendido por uno y otro empleado, puesto que el vendedor desconoce como realizar esto, no está facultado y esto genera inconformidad en el cliente, ya que se vuelve largo y tedioso, si hubiera facultamiento de los vendedores, entonces el cliente sería atendido más rápido y a pesar del cambio o devolución se iria satisfecho de la rapidez con la cual le solucionaron su problema.
Es importante facultar a los empleados, ya que no sólo es beneficioso para los clientes externos, sino que también resulta un motivador para los clientes internos, puesto que si conocen la meta que en conjunto buscan alcanzar como empresa, pueden actuar deacuerdo a esta y sentirse mucho más integrados, tomados en cuenta y asumiendo un rol más enriquecedor, en el que se debe permitir un margen de error, pero si se persigue la meta y se actua en base a la misión, visión y valores, lo más probables es que esa actuació se efectiva y no una forma espontánea y sin fundamentos.
Facultar puede motivar, al permitirles a los empleados opinar, emplear su creatividad en beneficio de todos, sintiendose aún más identificados con la organización y más realizados, al poder poner en práctica otros conocimientos que pueden poseer, ideas innovadoras y que pueden hasta ser implementadas en la organización para resolver situaciones del mismo tipo.
El empoderamiento o facultamiento, permite la expresión, el poner en marcha el pensamiento y poder ir más allá, sintiendo el negocio como más propio y en el que se tiene oportunidad de demostrar la capacidad que se tiene, otorga libertad y con la debida dirección para que pueda ser puesto en práctica efectivamente, puede lograr grandes avances y resultados.
Cada uno de estos capitulos para mi es como si se acercaran mas a las realidades que estan pasando nuestras Organizaciones en las que muchas veces tenemos ahi en nuestras empresas el potencial, la experiencia, el conocimiento de las personas y muchas veces nos inclinamos en buscar todos estos aspectos en personas de afuera. Pues, las personas con esas caracteristicas ya cuentan con ese poder debido a su conocimiento y motivacion. la clave para otorgarselo es permitir que aflore dicho poder.Y hacerles sentir que ellos pueden resolver problemas tan sencillos de resolver para los colaboradores y por la falta de poder no lo ha solucionado. Es entonces, cuando las empresas deberan pensar y actuar inteligentemente aprovechar el potencial de las personas y darles poder en sus habilidades mas fuertes. En este capitulo se describen las 3 claves para el facultamiento: compartir informacion con todos es tan importante porque genera confianza y responsabilidad y las personas estan mas comprometidas a tener un alto desempeño. La segunda es crear autonomia, en este punto me identifico tanto que nuestros colaboradores se les capacita en el desarrollo de habilidades a tal grado que debera tomar deciciones manejar vidas humanas, y que de una instruccion dada depende que estas vidas lleguen con bien a sus destinos.como dice Blanchard en su libro El facultamiento significa que las personas tienen libertdad de actuar y tambien que son responsables de los resultados. y la tercera se refiere a que Los Gerentes ya no se queden en sus escritorios que en el pasado existia gran division con sus colaboradores, Hoy en dia las Organizaciones deberan optar por el trabajo en equipo y una mejora continua.
Este capitulo resalta la importancia de facultar. En las organizaciones tradicionales, la jerarquia impide que los jefes puedan realmente facultar a los empleados, aún mas, no les es permitido divulgar cierto tipo de informacion por considerarse confidencial. Como menciona el autor, en una cultura de facultamiento, los individuos responden de forma diferente, y sienten hasta cierto orgullo por la oirganizacion, ya que sienten que contribuyen al resultado de la misma. Si ellos ya tienen el conocimiento, ya tienen el poder, solo es cuestion de cambiar nuestra mentalidad tradicional.
CAPITULO 4 FACULTAR ES LA CLAVE. Definitivamente la clave para mantener motivada a los colaboradores es la “Facultad” que le brinde el jefe, he escuchado a varios compañeros en la maestría que a ellos les gustaría tener más facultad para resolver los inconvenientes. En mi caso no tenemos inconveniente al respecto, ya que en las instituciones tenemos establecido las obligaciones y por lo tanto sabemos hasta donde corresponde resolver, sin embargo soy de la opinión que si al menos cumpliéramos a cabalidad esas obligaciones muchos problemas suscitados llegaran hasta “inconvenientes”, pero no debemos olvidar la cultura que todavía persiste en las instituciones de la “comodidad de los empleados públicos” transformadas en “no complicarse y trabajar a cumplir con lo más mínimo”. En tal sentido, las empresas deben de aprovechar el potencial que poseen sus colaboradores de tal forma que éstos desarrollen a plenitud el conocimiento que tienen sobre su organización, experiencia y por su puesto la motivación que les embarga por pertenecer a una empresa donde se les provee EL PODER, definitivamente que esta herramienta de “facultar” exige que los colaboradores no solo se guie para el beneficio de los clientes sino que además con sus actuaciones cumplan con los objetivos y metas de la empresa. Circunstancia por la cual, es conveniente entender las 3 claves del Facultamiento en el cual tiene su origen en compartir información con todos, de esta dependen que el colaborador se le faculte la autonomía y por último la clave de reemplazar la antigua jerarquía por individuos y equipos autodirigidos. En lo particular la información que debe proporcionársele al colaborador debe ser específica en relación al producto o servicio que venda la empresa, y por supuesto reuniones en donde se les comunique de manera oficial los resultados de crecimiento de la empresa, resultados que serán de mucha importancia para que los colaboradores se sientan participes de éstos y puedan actuar para cambiar los resultados que le sean en algunos casos desfavorables a la empresa.
este capitulo me gusto mucho al leer las claves del facultamiento ; compartir informacion, establecer las fronteras y reemplazar la antigua jerarquias por individuos y equipos autodirigidos . Me senti muy identificada ya que cuando se ponen en practica estas 3 pasos, los colaboradores se sienten completamente identificados con el negocio , esto los hace ser parte " de " y por ello su disposicion al trabajo es mucho mayor que aquellos que son dirigidos con difente esquema , afortunadamente he percibido que cuando se faculta a un colaborador este actua con mayor naturalidad permitiendole ser creativo en sus labores lo cual es muy importante y los hace mucho mas responsables ya que saben que de ellos depende x resultado que impactara de alguna manera a la organizacion , en lo personal no me gusta controlar mucho a mis colaboradores y si apoyo su creatividad , me gusta que resuelvan los problemas por ellos mismos y que talvez a mi se informe la historia de como lo resolvieron pero esto nada mas se da cuando se les da confianza que son capaces de desarrollar su trabajo
La parte de facultar no es facil para el jefe ni para sus colaboradores, definitivamente tampoco cuando el jefe tambien esta iniciando a realizar el facultamiento con su gente.Como decia el capitulo muchos colaboradores no comprenden el facultamiento.
Importante la reflexion de la lectura que Facultar no es conferir el poder a los colaboradores para tomar decisiones.
Como gestores de Recursos Humanos, debemos apoyar a jefes, gerentes a fin de preparar a sus equipos de trabajo para una cultura de facultamiento, y asi de esa forma estamos preparando a la organizacion total a pasar de una cultura jerarquica hacia una cultura de facultamiento. Me encanto las tres claves del facultamiento para lograr que el proceso de facultamiento funcione en las empresas.
COMPARTIR INFORMACION CON TODOS, apoya en reafirmar que estamos juntos el equipo y en afirmar la confianza en el equipo,a raiz que compartimos en ocasiones informacion privilegiada.Esto hace que el equipo trabaje de forma responsable, se crea sentido de pertenencia y los colaboradores apoyan en solucionar problemas.
CREAR AUTONOMIA POR ENCIMA DE LAS FRONTERAS
La cultura de facultamiento permite dar a los colaboradores mas responsabilidades a medida que crecen y se desarrollan.
REEMPLAZAR LA ANTIGUA JERARQUIA POR INDIVIDUOS Y EQUIPOS AUTODIRIGIDOS
Cuando como lideres nos esforzamos por tener y apoyar a equipos autodirigidos se tienen ventajas muy significativas en la Gestion de las organizaciones,, se cuenta con equipos bien capacitados e interactivos.
Facultar a los colaboradores es una estrategia para el éxito de cualquier negocio pero para poder aplicarlo debemos desechar muchos paradigmas dentro de la organización desde el proceso administrativo (planear, organizar, dirigir y controlar) ya que desde allí queremos realizarlo de manera jerárquica, obstaculizamos el desarrollo de la visión a los colaboradores desde el momento que les impedimos crear proyectos y solamente nos limitamos a que hagan lo que se les indica. Evitamos que se sientan comprometidos con la tarea y obviamente no sienten el nivel de responsabilidad por no identificarse con la labor. Tenemos una cultura de fiscalización mas que de retroalimentación para nuestros colaboradores.
Me pareció muy interesante las 3 claves de facultamiento pero muchas veces en nuestras empresas nos da miedo tomar ese riesgo ya que para aplicar cualquiera de las tres claves se requiere un cambio organizacional grande. Compartir información es difícil cuando no se tiene la habilidad de manejarla pero es un error pensar que los colaboradores no están aptos para hacerlo, creo que deberíamos pensar en los beneficios que como empresa podemos obtener como la confianza de los mismos. Crear autonomía implica que los colaboradores sepan que la responsabilidad es compartida y que no sólo se les reconoce el esfuerzo sino que se les premia por los logros. Tener equipos autodirigidos requiere tener personal muy bien capacitado que tenga la habilidad de hacer y lograr dentro de la organización.
En el Capítulo IV, Ken menciona que motivar a los colaboradores debe ser una constante, y el poder Facultar es uno de los elementos que nos permite tener motivados a nuestra fuerza de trabajo. Facultar es permitir que la fuerza de trabajo pueda utilizar sus conocimientos, su experiencia y motivación para generar resultados positivos en su alto desempeño e incidiendo directamente en la atención al cliente. Facultar a los empleados permitirá que se ejecuten un conjunto de actividades orientadas a la satisfacción al cliente. Es importante cambiar paradigmas de administración y tener fe en el poder de decidir de los colaboradores para alcanzar con las metas y objetivos propuestos por la Gerencia. Ken menciona lo siguiente: Facultamiento es la creación de un clima organizacional que libere el conocimiento, la experiencia y la motivación que residen en las personas con el objeto de alcanzar las metas y objetivos establecidos por la alta gerencia. Debe existir una cultura de Facultamiento por parte de las gerencias como de los colaboradores con el objetivo de aprovechar al máximo las habilidades y competencias del equipo para la satisfacción del cliente y el alcance de objetivos. El Facultamiento es de suma importancia para que las empresas alcancen el éxito y aún es imprescindible en la nueva economía basada en el conocimiento. Obviamente, en nuestras empresas aún persiste la cultura jerárquica y será un reto para la nueva generación de administradores el migrar de esta cultura a una cultura de Facultamiento que otorgue más poder a los colaboradores para el beneficio de nuestras empresas.
CAPITULO 4: Facultar es la clave.
ResponderEliminarEste capitulo me gusto mucho ya que en mi caso, estoy al frente de un departamento que esta lleno de un día a día muy cansado y constante contacto con nuestros empleados, los cuales están llenos de dudas o simplemente temas que deben ser resueltos con mucha rapidez por parte de los colaboradores del departamento.
Se ahora la importancia de facultarlos a través del conocimiento y de la experiencia y mas que nada la motivación, para que ellos con la información que tienen puedan y sepan resolver temas operativos con mucha seguridad y confianza y de esta manera mejorar la productividad del departamento, que ellos puedan confiar en sus conocimientos y brindarles toda la información necesaria para garantizar un mejor funcionamiento.
Crear un clima laboral transparente con el manejo de información tanto confidencial como la que no lo es, y que ellos se sientan comprometidos e identificados con la empresa, capacitarlos, y establecer las fronteras de sus decisiones.
Es invitarlos a usar su cerebro como dice el libro
En este capitulo resalta lo importante que es FACULTAR, permitir que las personas lleven su cerebro al trabajo, esa frase me llama mucho la atención, porque nos dice "dejelos pensar", tambien nuestros colaboradores pueden ser capaces de solventar y apoyar, lo importante es enseñarles y poder dejarlos ser, lo importante tambien es la actitud con la que podamos iniciar este rol, como dice el capitulo debe ser un salto de fe y dar la batalla contra el habito y la tradición.
ResponderEliminarEs importante comprender que las personas tienen poder en sus conocimientos, experiencia y motivación interna, debemos crear como lideres un clima organizacional que libere el conocimiento y motivación de las personas, no hay que confundir rienda suelta para hacer lo que les plazca, los colaboradores deben comprender que todo va enfocado a un mejor servicio y en pro de todo el equipo.
Las principales claves del facultamiento: compartir con todos información, en mi caso me funciona de manera sorprendente, cuando los colaborador se sienten informados y sabes como se debe actuar y ante que situaciones estamos trabajando, se logra obtener mayor colaboración y apoyo de parte de todos y se hacen mas responsables; crear autonomía por encima de las fronteras: dicen a las personas donde pueden ser autonomas y responsables, en lugar de decirles que no pueden hacer; y el ultimo reemplazar la antigua jerarquia por individuos y equipos autodirigidos tratar de que el equipo este muy capacitado con excelentes habilidades de administración.
En este capitulo resalta lo importante que es FACULTAR, permitir que las personas lleven su cerebro al trabajo, esa frase me llama mucho la atención, porque nos dice "dejelos pensar", tambien nuestros colaboradores pueden ser capaces de solventar y apoyar, lo importante es enseñarles y poder dejarlos ser, lo importante tambien es la actitud con la que podamos iniciar este rol, como dice el capitulo debe ser un salto de fe y dar la batalla contra el habito y la tradición.
ResponderEliminarEs importante comprender que las personas tienen poder en sus conocimientos, experiencia y motivación interna, debemos crear como lideres un clima organizacional que libere el conocimiento y motivación de las personas, no hay que confundir rienda suelta para hacer lo que les plazca, los colaboradores deben comprender que todo va enfocado a un mejor servicio y en pro de todo el equipo.
Las principales claves del facultamiento: compartir con todos información, en mi caso me funciona de manera sorprendente, cuando los colaborador se sienten informados y sabes como se debe actuar y ante que situaciones estamos trabajando, se logra obtener mayor colaboración y apoyo de parte de todos y se hacen mas responsables; crear autonomía por encima de las fronteras: dicen a las personas donde pueden ser autonomas y responsables, en lugar de decirles que no pueden hacer; y el ultimo reemplazar la antigua jerarquia por individuos y equipos autodirigidos tratar de que el equipo este muy capacitado con excelentes habilidades de administración.
Capitulo 4
ResponderEliminarFacultar es la clave, El facultamiento nos proporciona 3 ideas que están inmersos alrededor del concepto: conocimiento, experiencia, motivación, son tres elementos importantes en el proceso de facultamiento, básicamente todo ello exige cambio de actitud lo que implica un cambio en la cultura organizacional que explote o expanda aquellos tres elementos antes mencionado. Un valor que se debe agregar a dicha cultura es la de responsabilidad un valor valioso para implementar el facultamiento, compromete a los colaboradores y de cierta manera a los gerentes, al otorgar control y responsabilidad a los colaboradores e incrementa criterio e iniciativas.
Uno de los retos para la administración es poder compartir información que “supuestamente” consideremos que sea confidencial, implica brindar la herramientas para poder ejecutar y tomar buenas decisiones por tanto el colaborador tendrá un panorama general y mas preciso de lo que rodea a la empresa, creo personalmente que se debe considerar que tipo de información le brindaremos a nuestros colaboradores sea de índole estratégica, financiera, costos, mercadeo, etc. Si bien podemos ayudarle a que tome decisiones de acuerdo a la información dada, se debe crear una fuerte cultura de confidencialidad empresarial, debido que si lo llevamos al campo de empresas, en el entorno competitivo podemos tener el peligro que la información estratégica o de cualquier índole llegue a la competencia lo cual no es lo más adecuado o pertinente para la empresa. Por eso se debe apostar a una cultura que rete la confidencializacion y fidelizacion de nuestros miembro de equipo lo cual genere compromiso y lealtad a la trabajo y a la empresa.
Ademas, Si bien es cierto nuestro éxito será cuando lo tengamos al colaborador actuando como un socio el cual podamos compartir información y que el sea participe de las posibles soluciones porque es el quien ejecuta el trabajo directamente. La primer clave es compartir información con los colaboradores estamos generando confianza porque estamos dando un paso adelante como gerencia que confiamos en ellos y por ende ellos trataran de hacer lo mejor posible en su desempeño. Otra acción clave es crear autonomía por encima en las fronteras es decir despojando el paradigma de las estructura jerárquica y teniendo la visión de otorgar responsabilidad a nuestro colaborador a medida que conocen más el ambiente de negocio por consecuencia les brindamos mas oportunidad y participación en las decisiones estratégicas lo cual serán un soporte gerencialmente. La ultima clave responde a poseer un equipo autodirigidos desde luego cuando se les brindan todas las armas es decir información y las barreras desaparecen poden decir que nuestros colaboradores podrán responder y autoadministrarse lo cual permitirá responder lo mejor posible para problemas que se presenten y el enfoque cambiara no veremos a la gerencia si hemos actuado bien o no, ahora el equipo vera al cliente si le respondimos lo mejor posible.
ResponderEliminarA mi me parece muy interesante el Facultar a las personas y que se les proporcione la posibilidad de utilizar su conocimiento, experiencia y motivación para crear un triple balance final sólido, como lo menciona Blanchard en este capítulo, pero creo que es aplicable a aquellas empresas en donde hay un nivel de dirección que permita implementar ideas nuevas, en mi caso por ser un institución nueva se ha tratado de facultar pero los empleados tienden a confundir como se menciona en este capítulo también, y piensan que pueden hacer lo que quieran, me senti muy identificada con esa parte aunque creo que con un poco más de compromiso por los mandos altos para aclarar este concepto sería muy proactivo su implementación, ya que creo que el Facultamiento permite que los procesos dentro de una empresa sean menos burocraticos y mucho más agiles, lo cual conlleva al mejor funcionamiento de la organización.
ResponderEliminarCapítulo 4:
ResponderEliminarEste capítulo aborda el facultamiento y considero que las empresas con mejor servicio al cliente, son aquellas que han permitido el empoderamiento de sus empleados y está muy relacionado con los clientes externos, puesto que al facultar, las quejas o inconvenientes de los clientes, se pueden resolver con mayor rapidez y de manera acertada.
Los clientes externos valoran la respuesta rápida y oportuna a sus solicitudes o quejas, el servicio se vuelve más eficiente y es muy notorio que empresas han permitido dicho empoderamiento o facultamiento como lo llama Blanchard, pues la calidad en el servicio es superior al de las empresas que aún no lo han puesto en práctica.
El facultamiento como ya lo mencionaba, lo observan los clientes externos, por ejemplo cuando el cliente quiere hacer un cambio o devolución de una mercancia, los vendedores de la tienda muchas veces no pueden realizar dicho cambio o devolución, pues no se les ha facultado para ello y en vez de tener una resolución rápida de la situación, el cliente es atendido por uno y otro empleado, puesto que el vendedor desconoce como realizar esto, no está facultado y esto genera inconformidad en el cliente, ya que se vuelve largo y tedioso, si hubiera facultamiento de los vendedores, entonces el cliente sería atendido más rápido y a pesar del cambio o devolución se iria satisfecho de la rapidez con la cual le solucionaron su problema.
ResponderEliminarEs importante facultar a los empleados, ya que no sólo es beneficioso para los clientes externos, sino que también resulta un motivador para los clientes internos, puesto que si conocen la meta que en conjunto buscan alcanzar como empresa, pueden actuar deacuerdo a esta y sentirse mucho más integrados, tomados en cuenta y asumiendo un rol más enriquecedor, en el que se debe permitir un margen de error, pero si se persigue la meta y se actua en base a la misión, visión y valores, lo más probables es que esa actuació se efectiva y no una forma espontánea y sin fundamentos.
ResponderEliminarFacultar puede motivar, al permitirles a los empleados opinar, emplear su creatividad en beneficio de todos, sintiendose aún más identificados con la organización y más realizados, al poder poner en práctica otros conocimientos que pueden poseer, ideas innovadoras y que pueden hasta ser implementadas en la organización para resolver situaciones del mismo tipo.
ResponderEliminarEl empoderamiento o facultamiento, permite la expresión, el poner en marcha el pensamiento y poder ir más allá, sintiendo el negocio como más propio y en el que se tiene oportunidad de demostrar la capacidad que se tiene, otorga libertad y con la debida dirección para que pueda ser puesto en práctica efectivamente, puede lograr grandes avances y resultados.
Ken Blanchard Cap. 4
ResponderEliminarCada uno de estos capitulos para mi es como si se acercaran mas a las realidades que estan pasando nuestras Organizaciones en las que muchas veces tenemos ahi en nuestras empresas el potencial, la experiencia, el conocimiento de las personas y muchas veces nos inclinamos en buscar todos estos aspectos en personas de afuera. Pues, las personas con esas caracteristicas ya cuentan con ese poder debido a su conocimiento y motivacion. la clave para otorgarselo es permitir que aflore dicho poder.Y hacerles sentir que ellos pueden resolver problemas tan sencillos de resolver para los colaboradores y por la falta de poder no lo ha solucionado. Es entonces, cuando las empresas deberan pensar y actuar inteligentemente aprovechar el potencial de las personas y darles poder en sus habilidades mas fuertes. En este capitulo se describen las 3 claves para el facultamiento: compartir informacion con todos es tan importante porque genera confianza y responsabilidad y las personas estan mas comprometidas a tener un alto desempeño. La segunda es crear autonomia, en este punto me identifico tanto que nuestros colaboradores se les capacita en el desarrollo de habilidades a tal grado que debera tomar deciciones manejar vidas humanas, y que de una instruccion dada depende que estas vidas lleguen con bien a sus destinos.como dice Blanchard en su libro El facultamiento significa que las personas tienen libertdad de actuar y tambien que son responsables de los resultados. y la tercera se refiere a que Los Gerentes ya no se queden en sus escritorios que en el pasado existia gran division con sus colaboradores, Hoy en dia las Organizaciones deberan optar por el trabajo en equipo y una mejora continua.
Este capitulo resalta la importancia de facultar. En las organizaciones tradicionales, la jerarquia impide que los jefes puedan realmente facultar a los empleados, aún mas, no les es permitido divulgar cierto tipo de informacion por considerarse confidencial. Como menciona el autor, en una cultura de facultamiento, los individuos responden de forma diferente, y sienten hasta cierto orgullo por la oirganizacion, ya que sienten que contribuyen al resultado de la misma.
ResponderEliminarSi ellos ya tienen el conocimiento, ya tienen el poder, solo es cuestion de cambiar nuestra mentalidad tradicional.
CAPITULO 4
ResponderEliminarFACULTAR ES LA CLAVE.
Definitivamente la clave para mantener motivada a los colaboradores es la “Facultad” que le brinde el jefe, he escuchado a varios compañeros en la maestría que a ellos les gustaría tener más facultad para resolver los inconvenientes. En mi caso no tenemos inconveniente al respecto, ya que en las instituciones tenemos establecido las obligaciones y por lo tanto sabemos hasta donde corresponde resolver, sin embargo soy de la opinión que si al menos cumpliéramos a cabalidad esas obligaciones muchos problemas suscitados llegaran hasta “inconvenientes”, pero no debemos olvidar la cultura que todavía persiste en las instituciones de la “comodidad de los empleados públicos” transformadas en “no complicarse y trabajar a cumplir con lo más mínimo”.
En tal sentido, las empresas deben de aprovechar el potencial que poseen sus colaboradores de tal forma que éstos desarrollen a plenitud el conocimiento que tienen sobre su organización, experiencia y por su puesto la motivación que les embarga por pertenecer a una empresa donde se les provee EL PODER, definitivamente que esta herramienta de “facultar” exige que los colaboradores no solo se guie para el beneficio de los clientes sino que además con sus actuaciones cumplan con los objetivos y metas de la empresa.
Circunstancia por la cual, es conveniente entender las 3 claves del Facultamiento en el cual tiene su origen en compartir información con todos, de esta dependen que el colaborador se le faculte la autonomía y por último la clave de reemplazar la antigua jerarquía por individuos y equipos autodirigidos. En lo particular la información que debe proporcionársele al colaborador debe ser específica en relación al producto o servicio que venda la empresa, y por supuesto reuniones en donde se les comunique de manera oficial los resultados de crecimiento de la empresa, resultados que serán de mucha importancia para que los colaboradores se sientan participes de éstos y puedan actuar para cambiar los resultados que le sean en algunos casos desfavorables a la empresa.
este capitulo me gusto mucho al leer las claves del facultamiento ; compartir informacion, establecer las fronteras y reemplazar la antigua jerarquias por individuos y equipos autodirigidos .
ResponderEliminarMe senti muy identificada ya que cuando se ponen en practica estas 3 pasos, los colaboradores se sienten completamente identificados con el negocio , esto los hace ser parte " de " y por ello su disposicion al trabajo es mucho mayor que aquellos que son dirigidos con difente esquema , afortunadamente he percibido que cuando se faculta a un colaborador este actua con mayor naturalidad permitiendole ser creativo en sus labores lo cual es muy importante y los hace mucho mas responsables ya que saben que de ellos depende x resultado que impactara de alguna manera a la organizacion , en lo personal no me gusta controlar mucho a mis colaboradores y si apoyo su creatividad , me gusta que resuelvan los problemas por ellos mismos y que talvez a mi se informe la historia de como lo resolvieron pero esto nada mas se da cuando se les da confianza que son capaces de desarrollar su trabajo
CAPITULO IV
ResponderEliminarLIDERAZGO AL MAS ALTO NIVEL
La parte de facultar no es facil para el jefe ni para sus colaboradores, definitivamente tampoco cuando el jefe tambien esta iniciando a realizar el facultamiento con su gente.Como decia el capitulo muchos colaboradores no comprenden el facultamiento.
Importante la reflexion de la lectura que Facultar no es conferir el poder a los colaboradores para tomar decisiones.
Como gestores de Recursos Humanos, debemos apoyar a jefes, gerentes a fin de preparar a sus equipos de trabajo para una cultura de facultamiento, y asi de esa forma estamos preparando a la organizacion total a pasar de una cultura jerarquica hacia una cultura de facultamiento.
Me encanto las tres claves del facultamiento para lograr que el proceso de facultamiento funcione en las empresas.
COMPARTIR INFORMACION CON TODOS, apoya en reafirmar que estamos juntos el equipo y en afirmar la confianza en el equipo,a raiz que compartimos en ocasiones informacion privilegiada.Esto hace que el equipo trabaje de forma responsable, se crea sentido de pertenencia y los colaboradores apoyan en solucionar problemas.
CREAR AUTONOMIA POR ENCIMA DE LAS FRONTERAS
La cultura de facultamiento permite dar a los colaboradores mas responsabilidades a medida que crecen y se desarrollan.
REEMPLAZAR LA ANTIGUA JERARQUIA POR INDIVIDUOS Y EQUIPOS AUTODIRIGIDOS
Cuando como lideres nos esforzamos por tener y apoyar a equipos autodirigidos se tienen ventajas muy significativas en la Gestion de las organizaciones,, se cuenta con equipos bien capacitados e interactivos.
Facultar a los colaboradores es una estrategia para el éxito de cualquier negocio pero para poder aplicarlo debemos desechar muchos paradigmas dentro de la organización desde el proceso administrativo (planear, organizar, dirigir y controlar) ya que desde allí queremos realizarlo de manera jerárquica, obstaculizamos el desarrollo de la visión a los colaboradores desde el momento que les impedimos crear proyectos y solamente nos limitamos a que hagan lo que se les indica. Evitamos que se sientan comprometidos con la tarea y obviamente no sienten el nivel de responsabilidad por no identificarse con la labor. Tenemos una cultura de fiscalización mas que de retroalimentación para nuestros colaboradores.
ResponderEliminarMe pareció muy interesante las 3 claves de facultamiento pero muchas veces en nuestras empresas nos da miedo tomar ese riesgo ya que para aplicar cualquiera de las tres claves se requiere un cambio organizacional grande. Compartir información es difícil cuando no se tiene la habilidad de manejarla pero es un error pensar que los colaboradores no están aptos para hacerlo, creo que deberíamos pensar en los beneficios que como empresa podemos obtener como la confianza de los mismos. Crear autonomía implica que los colaboradores sepan que la responsabilidad es compartida y que no sólo se les reconoce el esfuerzo sino que se les premia por los logros. Tener equipos autodirigidos requiere tener personal muy bien capacitado que tenga la habilidad de hacer y lograr dentro de la organización.
En el Capítulo IV, Ken menciona que motivar a los colaboradores debe ser una constante, y el poder Facultar es uno de los elementos que nos permite tener motivados a nuestra fuerza de trabajo.
ResponderEliminarFacultar es permitir que la fuerza de trabajo pueda utilizar sus conocimientos, su experiencia y motivación para generar resultados positivos en su alto desempeño e incidiendo directamente en la atención al cliente.
Facultar a los empleados permitirá que se ejecuten un conjunto de actividades orientadas a la satisfacción al cliente.
Es importante cambiar paradigmas de administración y tener fe en el poder de decidir de los colaboradores para alcanzar con las metas y objetivos propuestos por la Gerencia.
Ken menciona lo siguiente: Facultamiento es la creación de un clima organizacional que libere el conocimiento, la experiencia y la motivación que residen en las personas con el objeto de alcanzar las metas y objetivos establecidos por la alta gerencia.
Debe existir una cultura de Facultamiento por parte de las gerencias como de los colaboradores con el objetivo de aprovechar al máximo las habilidades y competencias del equipo para la satisfacción del cliente y el alcance de objetivos.
El Facultamiento es de suma importancia para que las empresas alcancen el éxito y aún es imprescindible en la nueva economía basada en el conocimiento.
Obviamente, en nuestras empresas aún persiste la cultura jerárquica y será un reto para la nueva generación de administradores el migrar de esta cultura a una cultura de Facultamiento que otorgue más poder a los colaboradores para el beneficio de nuestras empresas.