Atraves de la lectura de este Capítulo, me centré específicamente en la forma de liderazgo organizacional que se da en mi trabajo, y verdaderamente así es que funciona un líder organizacional y tal como lo manifiesta el Dr. Kiyosaki que liderar una organización completa es mucho más complejo que manejar un solo equipo en mi caso particular hablamos de 1200 personas. Y es que el liderazgo organizacional consiste en liderar el cambio lo cual es confuso y perturbador, es como navegar en aguas turbulentas, lo cual es novedoso pero también atemorizante, ya que por momentos se va hacia los lado y otras de arriba abajo para poder avanzar, por momentos es bueno hacer un alto reflexionar rápidamente y luego retomar en rumbos que sean beneficiosos para todos los integrantes que conforman la organización. Este capítulo en mi caso particular es muy provechoso por que se ha detallado de manera muy explícita las razones predecibles por las cuales los esfuerzos de cambio por lo general fracasan, es de valorar esta información y hacer reflexiones para proponer mejoras en la organización. Así mismo, nos enseña que aún los líderes organizacionales poseen diferentes estilos de Liderazgo y volvemos en la enseñanza que se debe de practicar para cada una de las preocupaciones predecibles y secuenciales que manifiesta el personal que hace frente a los cambios.
En este capitulo nos muestra que el liderazgo organizacional consiste en liderar el cambio, y esto es algo critico y muy caotico, cuando navegamos en aguas turbulentas o cuando hay problemas, nos hace reflexionar, me pongo a pensar las muchas veces en que me han llamado fuertemente la atención, por falta de planeación o seguimiento, en esos momentos dificiles, hacemos un STOP y reflexionamos de como estamos haciendo las cosas, y nos ayuda a implementar mejoras en nuestro trabajo. Nos habla de las razones por las cuales los esfuerzos del cambio fracasan, una de ellas es que aveces la cabeza o el lider no esta conciente ni apoya el cambio, cuando no se divulga ni involucra al personal de los nuevos cambios, se debe informar, enseñarles a las personas cules serán los logros y el aporte y valor del trabajo de cada uno en esos cambios de procesos, metodologías, enseñar a las personas los avances de los logros, correcciones, asimismo, capacitarlas, y sobre todo realizar pruebas para que las personas vean la funcionalidad y verdaderas razones de los cambios, para que comprendan y apoyen cada uno en su medida. Tambien nos habla y recuerda del liderazgo situacional II los niveles para liderar a las personas, delegación, apoyo, entrenamiento, y dirección, esta es la parte del libro que mas me ha ayudado, pues me enseño como utilizar diferentes estilos de liderazgo para diferentes personas, no podemos esperar ni exigir igual a todos, mientran no esten en la etapa o en igual nivel todos.
En este capítulo Ken nos habla del liderazgo organizacional, que no es más que el liderazgo para manejar el cambio.
El cambio es un tema de muchos conflictos en las organizaciones, cuando no preparamos con antelación a la gente para implementar cambios, cuando no le comunicamos de forma clara las razones del porqué el cambio y qué vamos a obtener con el cambio.
Nosotros como líderes tenemos que preparar a nuestro equipo para el cambio, aclarar todas las preocupaciones,temores e incertidumbre de las personas y enseñarles lo positivo que tendremos con el cambio. también existen preocupaciones por la ejecución, por el impacto que este tendrá y es acá donde el liderazgo situacional nos permite manejar todo este tipo de preocupaciones, y hacer que nuestra gente apoye y promueva el cambio.
En este capitulo aprendemos de la importancia del manejo del cambio de toda una empresa, no es lo mismo el liderar uno a uno, el liderar a un equipo que manejar el cambio de toda una compañia.
El liderazgo organizacional eficaz tiene que ver mas con el manejo del viaje hacia el cambio que con el anuncio del destino.
Las personas que hacen frente al cambio manejan algunos tipos de preocupaciones , informacion, personales,ejecucion, impacto, colaboracion y refinamiento.
Dentro del liderazgo organizacional esta el comportamiento, directivo y de apoyo.
Como lideres debemos prepararnos para este nivel de liderazgo, no es lo mismo liderar a un grupo pequeño que realizar cambios a nivel total de una compañia, organizacion o institucion.
Basicamente, este capitulo de liderazgo organizacional vuelve a recordar que las personas a veces se muestran aversas a los cambios, por lo que es muy importante que todo lider sepa manejar esta situación.
Hay que estar listos para poder dar explicaciones, hacerles entender a nuestros colaboradores la importancia de realizar cambios en la empresa.Es decir, que hay que estar preparados para la negociación, todo cambio genera conflictos y como buenos lideres hay que estar concientes de la mejor manera de presentar soluciones.
El liderazgo organizacional es más complicado de manejar que el del liderazgo uno a uno. La mision del liderazgo Organizacional es liderar el cambio no es nada facil, porque los cambios no le gustan a nadie, todo lo encuentan dificil de cambiar al menos que sea impuesto.
Yo pienso que para implementar un cambio primero que la Organizacion este convencida de lo que se va a realizar luego los Gerentes o Jefes que son los que van a transmitir a los Equipos y de ahi se ve reflejado uno a uno.El cambio es constante y esta siempre en movimiento y es asi como las Organizaciones sobreviven. Por ejemplo en mi organzacion cuando se da por ejemplo: Un Show aereo que a veces una vez cada dos años. La organizacion tiene que planificar el desarollo del mismo junto con los que estan ofreciendo el how ue son los pilotos de aviacion civil y militar, por lotamto existe una gran logistica para el desarrollo hay muchos grupo de personas involucradas y los supervisores de Torre e Control tienen que preparar al personal con anticipacion para que todo salga bien. Por ende los cambios no le gustan a la mayoria, sino optan por un trabajo rutinario. En conclusión, cuando ocurre un cambio en una Organizacion por lo general ocurre un descenso inicial en el desempeño organizacional antes de elevarse a un nivel superior. Los cambios siempre van a ser necesarios siempre van a ser necesarios cuando hay una discrepancia entre un conjunto real de eventos. os cambios pueden traer consecuencias buenas y malas. Porque un cambio que se realiza como prueba en algunas organizaciones pueden traer consecuencis indeseables.y los buenos cambios qe ayudan a mejorar el sistema de tabajo y le beneficia a la organizacion.
Ken Blanchard deja como ultimo capitulo este topico, debido que probablemte todo lo que hemos leido y hemos aprendido a lo largo de este libro, no puede practicarse dentro de las organizaciones sino se tiene un liderazgo comprometido al cambio y a la mejora.
Un Liderazgo Organizacional comprometido al cambio debe tener sumanete cuidado en el sentido que las personas, son resistente al cambio, y esto implica cambiar actitudes y comportamiento de las personas,lo que implica que lleva un grado de dificultad significativo.
El Liderasgo organizacional debe manejar el cambio adecuadamente, transferir la informacion necesaria para el cambio, los motivos, las mejoras, etc. con el fin que el cambio se ha transparente y tomen una actitud positiva al cambio.
Es muy cierto que no podemos comparar el liderazgo de toda una organizacion, con el liderazgo de equipo o el liderazgo de uno a uno.
Personalmente he tenido la oportunidad de conocer verdaderos lideres organizacionales, y empresas en las cuales han existido liderazgo organizacional, he visto personas liderando el cambio organizacional, lo cual no es nada facil, y mucho menos mas facil cuando las propias cabezas o altos directivos no soportan estos cambios, es practicamente imposible realizar cambios y mejoras a nivel total de una compañia.
Sin embargo muchas organizaciones aprovechan a sus lideres que pueden ofrecer un liderazgo organizativo para lograr los resultados de la organizacion.
La frase que me gusto mucho de este capitulo y que compartire con mis compañeros sera: El liderazgo organizacional eficaz tiene mas que ver con el manejo del viaje hacia el cambio mas que con el anuncio del destino.
El cambio organizacional es el trabajo que un lider debe guiar a todos sus compañeros de trabajo a que el camino al cambio sea exitoso y firme sobre todas las cosas, Blanchard detalla que se debe manejar con el cambio a una acci{on y no solo a un decir en las organizaciones en los cuales se pueda finalizar todas las stuaciones.
El lider debe estar comprometido con el cambio para determinar con certeza el avance de la organizaci{on para la mejora coninua de sus procesos hacia el cliente.
CAPITULO 10
ResponderEliminarLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Atraves de la lectura de este Capítulo, me centré específicamente en la forma de liderazgo organizacional que se da en mi trabajo, y verdaderamente así es que funciona un líder organizacional y tal como lo manifiesta el Dr. Kiyosaki que liderar una organización completa es mucho más complejo que manejar un solo equipo en mi caso particular hablamos de 1200 personas. Y es que el liderazgo organizacional consiste en liderar el cambio lo cual es confuso y perturbador, es como navegar en aguas turbulentas, lo cual es novedoso pero también atemorizante, ya que por momentos se va hacia los lado y otras de arriba abajo para poder avanzar, por momentos es bueno hacer un alto reflexionar rápidamente y luego retomar en rumbos que sean beneficiosos para todos los integrantes que conforman la organización.
Este capítulo en mi caso particular es muy provechoso por que se ha detallado de manera muy explícita las razones predecibles por las cuales los esfuerzos de cambio por lo general fracasan, es de valorar esta información y hacer reflexiones para proponer mejoras en la organización. Así mismo, nos enseña que aún los líderes organizacionales poseen diferentes estilos de Liderazgo y volvemos en la enseñanza que se debe de practicar para cada una de las preocupaciones predecibles y secuenciales que manifiesta el personal que hace frente a los cambios.
CAPITULO 10 LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
ResponderEliminarEn este capitulo nos muestra que el liderazgo organizacional consiste en liderar el cambio, y esto es algo critico y muy caotico, cuando navegamos en aguas turbulentas o cuando hay problemas, nos hace reflexionar, me pongo a pensar las muchas veces en que me han llamado fuertemente la atención, por falta de planeación o seguimiento, en esos momentos dificiles, hacemos un STOP y reflexionamos de como estamos haciendo las cosas, y nos ayuda a implementar mejoras en nuestro trabajo.
Nos habla de las razones por las cuales los esfuerzos del cambio fracasan, una de ellas es que aveces la cabeza o el lider no esta conciente ni apoya el cambio, cuando no se divulga ni involucra al personal de los nuevos cambios, se debe informar, enseñarles a las personas cules serán los logros y el aporte y valor del trabajo de cada uno en esos cambios de procesos, metodologías, enseñar a las personas los avances de los logros, correcciones, asimismo, capacitarlas, y sobre todo realizar pruebas para que las personas vean la funcionalidad y verdaderas razones de los cambios, para que comprendan y apoyen cada uno en su medida.
Tambien nos habla y recuerda del liderazgo situacional II los niveles para liderar a las personas, delegación, apoyo, entrenamiento, y dirección, esta es la parte del libro que mas me ha ayudado, pues me enseño como utilizar diferentes estilos de liderazgo para diferentes personas, no podemos esperar ni exigir igual a todos, mientran no esten en la etapa o en igual nivel todos.
Capítulo 10. Liderazgo Organizacional
ResponderEliminarEn este capítulo Ken nos habla del liderazgo organizacional, que no es más que el liderazgo para manejar el cambio.
El cambio es un tema de muchos conflictos en las organizaciones, cuando no preparamos con antelación a la gente para implementar cambios, cuando no le comunicamos de forma clara las razones del porqué el cambio y qué vamos a obtener con el cambio.
Nosotros como líderes tenemos que preparar a nuestro equipo para el cambio, aclarar todas las preocupaciones,temores e incertidumbre de las personas y enseñarles lo positivo que tendremos con el cambio. también existen preocupaciones por la ejecución, por el impacto que este tendrá y es acá donde el liderazgo situacional nos permite manejar todo este tipo de preocupaciones, y hacer que nuestra gente apoye y promueva el cambio.
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
ResponderEliminarEn este capitulo aprendemos de la importancia del manejo del cambio de toda una empresa, no es lo mismo el liderar uno a uno, el liderar a un equipo que manejar el cambio de toda una compañia.
El liderazgo organizacional eficaz tiene que ver mas con el manejo del viaje hacia el cambio que con el anuncio del destino.
Las personas que hacen frente al cambio manejan algunos tipos de preocupaciones , informacion, personales,ejecucion, impacto, colaboracion y refinamiento.
Dentro del liderazgo organizacional esta el comportamiento, directivo y de apoyo.
Como lideres debemos prepararnos para este nivel de liderazgo, no es lo mismo liderar a un grupo pequeño que realizar cambios a nivel total de una compañia, organizacion o institucion.
Basicamente, este capitulo de liderazgo organizacional vuelve a recordar que las personas a veces se muestran aversas a los cambios, por lo que es muy importante que todo lider sepa manejar esta situación.
ResponderEliminarHay que estar listos para poder dar explicaciones, hacerles entender a nuestros colaboradores la importancia de realizar cambios en la empresa.Es decir, que hay que estar preparados para la negociación, todo cambio genera conflictos y como buenos lideres hay que estar concientes de la mejor manera de presentar soluciones.
CAP 10 EL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
ResponderEliminarEl liderazgo organizacional es más complicado de manejar que el del liderazgo uno a uno. La mision del liderazgo Organizacional es liderar el cambio no es nada facil, porque los cambios no le gustan a nadie, todo lo encuentan dificil de cambiar al menos que sea impuesto.
Yo pienso que para implementar un cambio primero que la Organizacion este convencida de lo que se va a realizar luego los Gerentes o Jefes que son los que van a transmitir a los Equipos y de ahi se ve reflejado uno a uno.El cambio es constante y esta siempre en movimiento y es asi como las Organizaciones sobreviven. Por ejemplo en mi organzacion cuando se da por ejemplo: Un Show aereo que a veces una vez cada dos años. La organizacion tiene que planificar el desarollo del mismo junto con los que estan ofreciendo el how ue son los pilotos de aviacion civil y militar, por lotamto existe una gran logistica para el desarrollo hay muchos grupo de personas involucradas y los supervisores de Torre e Control tienen que preparar al personal con anticipacion para que todo salga bien. Por ende los cambios no le gustan a la mayoria, sino optan por un trabajo rutinario. En conclusión, cuando ocurre un cambio en una Organizacion por lo general ocurre un descenso inicial en el desempeño organizacional antes de elevarse a un nivel superior. Los cambios siempre van a ser necesarios siempre van a ser necesarios cuando hay una discrepancia entre un conjunto real de eventos. os cambios pueden traer consecuencias buenas y malas. Porque un cambio que se realiza como prueba en algunas organizaciones pueden traer consecuencis indeseables.y los buenos cambios qe ayudan a mejorar el sistema de tabajo y le beneficia a la organizacion.
Capitulo 10
ResponderEliminarLiderazgo Organizacional.
Ken Blanchard deja como ultimo capitulo este topico, debido que probablemte todo lo que hemos leido y hemos aprendido a lo largo de este libro, no puede practicarse dentro de las organizaciones sino se tiene un liderazgo comprometido al cambio y a la mejora.
Un Liderazgo Organizacional comprometido al cambio debe tener sumanete cuidado en el sentido que las personas, son resistente al cambio, y esto implica cambiar actitudes y comportamiento de las personas,lo que implica que lleva un grado de dificultad significativo.
El Liderasgo organizacional debe manejar el cambio adecuadamente, transferir la informacion necesaria para el cambio, los motivos, las mejoras, etc. con el fin que el cambio se ha transparente y tomen una actitud positiva al cambio.
CAPITULO 10
ResponderEliminarLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Es muy cierto que no podemos comparar el liderazgo de toda una organizacion, con el liderazgo de equipo o el liderazgo de uno a uno.
Personalmente he tenido la oportunidad de conocer verdaderos lideres organizacionales, y empresas en las cuales han existido liderazgo organizacional, he visto personas liderando el cambio organizacional, lo cual no es nada facil, y mucho menos mas facil cuando las propias cabezas o altos directivos no soportan estos cambios, es practicamente imposible realizar cambios y mejoras a nivel total de una compañia.
Sin embargo muchas organizaciones aprovechan a sus lideres que pueden ofrecer un liderazgo organizativo para lograr los resultados de la organizacion.
La frase que me gusto mucho de este capitulo y que compartire con mis compañeros sera:
El liderazgo organizacional eficaz tiene mas que ver con el manejo del viaje hacia el cambio mas que con el anuncio del destino.
Saludos y Buenas noches
El cambio organizacional es el trabajo que un lider debe guiar a todos sus compañeros de trabajo a que el camino al cambio sea exitoso y firme sobre todas las cosas, Blanchard detalla que se debe manejar con el cambio a una acci{on y no solo a un decir en las organizaciones en los cuales se pueda finalizar todas las stuaciones.
ResponderEliminarEl lider debe estar comprometido con el cambio para determinar con certeza el avance de la organizaci{on para la mejora coninua de sus procesos hacia el cliente.