CAPITULO 6 AUTOLIDERAZGO: EL PODER DETRÁS DEL FACULTAMIENTO. Sin duda alguna que el aprendizaje individual es necesario implementarlo en todas las organizaciones para que estos den como resultado una organización de Alto Desempeño, también es imprescindible para el autoliderazgo. Resulta importante saber que no puede haber autoliderazgo sin que a las personas se le otorgue el facultamiento, recordando que este es decir que los colaboradores den a conocer el conocimiento, experiencia y motivación que tienen en sus puestos de trabajo como de pertenecer a la organización. En mi trabajo he experimentado que constantemente somos motivados para que un aprendizaje individual y hoy en día son publicados a nivel institucional cuando compañeros han obtenido reconocimientos académicos desde Bachilleres hasta Maestrías. En relación a las tres habilidades del autolíder, me ha servido para reconocer que muchas veces he tenido esos diálogos internos negativos y de excusas teniendo que vencer esa restricción supuesta haciendo una comparación de lo que voy a obtener haciendo caso o no tal restricción. Tal es caso para el estudio de la maestría que actualmente estoy cursando. En cuanto a la segunda habilidad del autolider, Festejar los puntos de poder, específicamente la mención que hace de las 5 fuentes de poder (posición, conocimiento, por tarea, personal y por relaciones) en lo particular he podido reconocer que tipo de poder tengo y es muy bueno para reforzar los que no tengo muy definidos. Y la tercera habilidad del autolider Colaborar para el éxito, en este punto he comprendido de la necesidad que siempre tiene el líder de conocer sus habilidades y sacar provecho de estas y es acá donde los autolíderes toman la iniciativa para obtener dirección y apoyo para alcanzar las metas propuestas, recordemos que todo ser humano necesita de otro para alcanzar un objetivo, para el caso nosotros estamos sacando la maestría necesitamos a profesionales altamente calificados para poder llegar a obtener buenos resultados cuando pongamos en práctica los conocimientos.
En el Capítulo VI, Blanchard, hace referencia al Autoliderazgo y el poder que tiene el Facultamiento, mencionando que hay una tendencia a evolucionar en el liderazgo: el Facultamiento de los individuos, es decir, el poder que tienen los individuos para la toma de decisiones con el objetivo de mejorar los procesos administrativos en la organización y obviamente mejorar la satisfacción de los clientes. Los gerentes deben cambiar los viejos estilos de administración, donde impera el comando y el control a uno que permita mayor flexibilidad en la toma de decisiones del personal a su cargo, ya que en muchos casos, los colaboradores están debidamente facultados y/o capacitados para realizar sus respectivas tareas. Los líderes deben realizar las gestiones necesarias para ayudar a sus colaboradores a que sean agentes facultados para solucionar problemas y a la toma de decisiones. ¿Cómo hacerlo? Cambiando la cultura de los colaboradores, es decir, convertirlos en socios de los líderes, que no esperen la indicación del Gerente, sino, ser proactivo para beneficio de la empresa, siendo lo anterior, la esencia del Autoliderazgo. Para lograr el Autoliderazgo, será necesario que los Gerentes apoyen a la migración de esta cultura, es decir, fomentando la capacitación de sus colaboradores para que logren mayores habilidades y competencias para que sean capaces de tomar sus propias decisiones y dando vida a una generación de colaboradores comprometidos a la Misión y Visión de la Empresa.
Capítulo 6. Autoliderazgo: El poder del Facultamiento
Para poder desarrollar autolíderes se vuelve indispensable el aprendizaje individual,en el cual las organizaciones de alto desempeño tratan a los empleados como los activos más preciados, pero también el aprendizaje tiene que estar alineado con la dirección estratégica de la compañía. Para desarrollar autolíderes es necesario contar con tres habilidades necesarias. Primeramente, Desafiar las restricciones supuestas, que significa despojarse de todas los paradigmas posibles y continuar aprendiendo. La segunda, Festejar los puntos de poder. para ello se vuelve necesario evaluarnos e identificar nuestros fuentes de poder, ya que podemos contar con el poder de posición, poder personal, poder por tarea, poder por relaciones y poder por conocimiento. Y como tercera habilidad, Colabora para el éxito. Esto significa identificar el tipo de liderazgo que se tiene para poder pedir apoyo en aquellas áreas débiles y de esta forma lograr la meta asignada.
Autoliderazgo.El poder detras del Facultamiento .En este capitulo nos damos cuenta que debemos desarrollar a los lideres en autoliderazgo para que estos puedan tener facultamiento, nos ensena la lectura que debemos de capacitar a las personas en autoliderazgo para poder tener una fuerza de trabajo comprometida .Nos habla tambien sobre las tres habilidades del autolider que son el desafiar las restricciones supuestas ,festejar los puntos de poder y colaborar para el exito . Una vez que se perfeccionan estas 3 habilidades y utilicemos correctamente nuestros puntos de poder podremos ser capaces de autoliderar.
El poder detras del facultamiento es la clave sin duda para conseguir el liderazgo. Me llama la atencion de la evolucion que la Gerencia ha enfrentado desde los 80s porque para entonces los gerentes solo tenian que liderar con menos colaboradores, hoy en dia los gerentes tienen que supervisar el doble o mas colaboradores y por lo tanto tienen que facultar a estas personas para que tomen desiciones a nivel de mandos medios, cada uno de ellos tendra que tomar decisiones que un gerente no las conoce. Por ejemplo en mi empresa Los supervisores de turno aplican el autoliderazgo porque toman decisiones que promueven la seguridad de vidas humanas y el facultamiento es lo que los lideres dan a sus colaboradores. El autoliderazgo es lo que los colaboradores hacen para poner en obra el facultamiento. En este ejemplo los supervisores como los de linea saben hacer muy bien su trabajo que muchas veces el Gerente no tiene ni idea como hacerlo. Ademas podemos aplicar las 5 fuerzas de poder: El poder por posicion podemos decir que este caso los mejores supervisores son aquellos que tienen poder por su posicion y nunca tienen que usarlo como dice Blanchard, estas personas son las que se han ganado al grupo de trabajo en el cual todo marcha bien y no tiene que recurrir al poder del puesto. El poder personal es tan influyente en cada uno de nosotros a la forma como actuamos, el poder aunmenta mas con las habilidades solidas y llamar la atencion de los demas es sentirse con poder. El poder por tarea, por ejemplo el controlador de Torre tiene el poder de autorizar o despegar a una aeronave, sin necesidad que el supervisor le autorice, porque el sabe lo que hace. El poder por relaciones es un tanto burocratico ya que muchas personas ontienen poder atraves de sus amistades y no mpor su capacidad. El poder por conocimientos es el que le da a una persona mayor solidez en lo que hace en el area que maneja, pues todos sabemos de algo pero que nos hace fuertes pero desconocemos de otras areas. Y la tercera habilidad del Auto lider es colaborar para el exito. Los Gerentes de las empresas deberan delegar, apoyar, entrenar, direccionar a las personas que estan por de bajo de el ya que de ahi depende el exito de las empresas. Porque cuando los colaboradores tienen las metas claras todo funciona bien.
CAPITULO 6 AUTOLIDERAZGO En este capitulorno he aprendido que los gerentes deben liberarse de los estilos de liderazgo de comando y control, debido a que el entorno es tan cambiante debemos irnos ajustando y cambiando. Las tres habilidades del autolider son desafiar las restricciones supuestas, festejar los puntos de poder y colaborar con el exito. En el primer caso es una creencia, basada en la experiencia pasada, que pone limites a las experiencias actuales y futuras, la segunda posición, son las cinco fuentes de poder: posición, poder personal, por tarea, por relaciones y poder por conocimientos, todos en alguna medida tenemos diferentes poderes y la tercera habilidad es colaborar para el exito, es allí en donde los autolideres toman la iniciativa para obtener la dirección y el apoyo que necesitan para alcanzar sus metas.
En el capitulo 6 se habla sobre el autoliderazgo, del facultamiento del personal que conforma mi equipo, de como convertirlos en autolideres, y que puedan a través de un análisis saber cuales son las áreas que pueden ir desarrollandolas y quienes son los líderes que pueden colaborarles para cumplir esas metas. Es muy importante crear un equipo comprometido, capacitado y que puedan llegar a sentir seguridad a la hora de la toma de decisiones, creando autolides a través del aprendizaje individual, formandolos y dandoles las herramientas necesarias y mi apoyo traducido en un buen liderazgo.
Tambien es importante identificar las 3 habilidades del autolider: desafiar las restricciones supuestas, olvidar los paradigmas y luchar por aquellas cosas que resultan imposibles siquiera intentar, y siempre pensar y creer que somos personas capaces, no tener miedo a un NO.
Celebrar los puntos de poder: reconocer cuales son nuestros puntos de poder y como desarrollarlos para un mejor desempeño de nuestras funciones a través de estos. Colaborar con para el éxito es la tercera habilidad del autoliderazgo: encontrar en un líder el punto en que pueda ayudarnos a desarrollar nuestras habilidades para triunfar.
Facultar a los colaboradores es pieza clave para el crecimiento de la organización pero como nos menciona el libro “es importante recordar que el proceso de colaboración para el éxito no tiene que restringirse a su gerente”, todos podemos ser parte de éste proceso. Es importante crear un autoliderazgo que nos permita conocernos, motivarnos y lograr nuestros objetivos.
Debemos ser capaces de romper las restricciones supuestas, es decir los paradigmas que nos impiden actuar de manera proactiva por miedo al fracaso. Conocer los puntos de poder para utilizarnos de manera ventajosa y mejorar los que son débiles. Todo esto es aplicable tantoen nuestra vida laboral como en lo personal.
La frase, el Facultamiento es lo que los lideres dan a sus colaboradores. El autoliderazgo es lo que los colaboradores hacen para poner en practica el facultamiento, me gusto bastante, ya que es real en la practica y como subalternos y jefes tenemos la decisión en nuestras manos de cómo manejar nuestro liderazgo y el de nuestros colaboradores, sino tenemos autoliderazgo como subalternOs, será muy probable que nuestro jefe no nos facultara para muchas cosas a pesar de ser jefes o Gerentes.
Compañeros, desde mi punto de vista el autoliderazgo es importantísimo como individuos . Las tres habilidades del autolider : Desafiar las restricciones supuestas, festejar los puntos de poder y colaborar para el éxito, es importante identificarlas en nuestra diaria labor.
Otra de los puntos importantes del capitulo que me pareció fueron las cinco fuentes de poder, poder por posición, poder personal, poder por tarea, poder por relaciones y poder por conocimientos. Con relación a este tema en alguna fases de nuestro desarrollo profesional y en las diferentes empresas aplicamos algunos de estos cinco poderes, como dice en el libro a veces somo fuertes o débiles en algún punto de poder.
Cap. 6 Auto liderazgo: el poder detrás del facultamiento. Es importante este concepto debido, que implica formar lideres dentro de la organización, la razón es porque estamos brindando el poder de tomar decisiones por ello mismo, y más que tomar la decisión encontrar la mejor decisión para efecto desempeño organizacional y satisfacción al cliente. Los gerentes a través de esta herramienta ya no trabajaran bajo este esquema de control y comando, actualmente simplificar proceso y reducir los tiempos de respuestas al cliente; esto favorece a la empresa ya que pude obtener cierta ventaja competitiva con respecto a otras empresas, además incrementa los niveles de satisfacción del cliente. Esta es una herramienta poderosa pero de ser bien enfocada.
Una características de los lideres situacionales es convertirse en socios de sus colaboradores, crear una alianza entre equipo, buscar que la fuerza laboral, se desarrollen como individuo, y se vuelvan auto líderes que sean determinantes para la solución de problemas, ahora en día no basta que el gerente conozca todas la respuestas hoy en día es crucial que todo el equipo conozca las vías correctas y alternas para la solución de problemas para la pronta respuestas.
Una de los métodos o formas para que la organización este llena de auto líderes es el aprendizaje, individual la empresa debe buscar con determinación que sus colaboradores se desarrollen y aprendan ya que el personal es el principal activo de la empresa, y buscar incrementar sus conocimiento y experiencia son dos aspecto para que el personal aumente sus habilidades y destrezas todo con el propósito de obtener un valioso recurso de personal comprometido y auto dirigido.
Este capítulo retoma el tema del facultamiento, sin duda alguna a lo largo de la historia el estilo de liderazgo ha venido evolucionando; el facultamiento permite que todas las personas en una organización puedan tomar la iniciativa para resolver problemas, tomar decisiones y por lo mismo autoliderarse, siempre trabajando para lograr la meta organizacional, siguiendo los valores, misión y visión de la empresa.
Es importante el integrar al personal hacer que todo esten comprometidos con la meta y para conseguirla es necesaria la proactividad, para que las personas puedan realizar sus labores más allá de la simple obligación, aportando más.
El aprendizaje de los empleados es crucial, ya que las empresas deben estar innovando constantemente y para ello es necesario el parendizaje contínuo de sus miembros, ya que les da mayor valor, mayor conocimiento, desarrolla a las personas y considero que nunca está demás el seguir aprendiendo, como los ejemplos que se nos presentan de la franquicia de alimentos y GE, son empresas que están renovandose constantemente deacuerdo a las exigencias de su público meta y del mercado, por lo tanto saben que la capacitación de sus empleados es una parte importante y creo que por ser empresas que poseen un enfoque integral, es decir están tanto enfocadas hacia afuera, como hacia adentro de la empresa, buscan siempre fidelizar al cliente externo, pero al mismo tiempo quieren fidelizar al interno y por esta razón pueden capacitar a sus empleados sin el miedo de que puedan irse con todos esos conocimientos a otra organización, ya que hay un verdadero enfoque hacia el recurso humano.
La importancia de desarrollar las habilidades de autolider y conocer los puntos de poder para poder expandirlos y romper barreras que sólo son estereotipos o prejuicios que no permiten dar pasos importantes, aportar ideas, proponer soluciones o nuevas formas de realizar las tareas o labores.
Considero que el capítulo aporta mucho, como todos, pero llevando este tema a la realidad naciona, lastimosamente la mayoría de empresas desconocen todo esto o simplemente no quieren implementarlo porque no desean que el empleado pueda ir más allá, es decir el facultamiento que permite el autoliderazgo da poder al empleado y por percepciones erroneas de los directivos o altos mandos de la mayoría de empresas esto no les conviene, no quieren que los empleados opinen y rebatan decisiones o políticas que sólo afectan a la empresa finalmente, en nusetro país son pocas la empresas que practican el facultamiento y al contrario de lo que se podría suponer, ni siquiera las transnacionales muchas veces lo permiten, siguen manteniendom patrones autoritarios y dominantes que nom permiten que como bien se sabe no hacen más que afectar a toda la empresa y sus públicos.
CAPITULO 6
ResponderEliminarAUTOLIDERAZGO: EL PODER DETRÁS DEL FACULTAMIENTO.
Sin duda alguna que el aprendizaje individual es necesario implementarlo en todas las organizaciones para que estos den como resultado una organización de Alto Desempeño, también es imprescindible para el autoliderazgo. Resulta importante saber que no puede haber autoliderazgo sin que a las personas se le otorgue el facultamiento, recordando que este es decir que los colaboradores den a conocer el conocimiento, experiencia y motivación que tienen en sus puestos de trabajo como de pertenecer a la organización. En mi trabajo he experimentado que constantemente somos motivados para que un aprendizaje individual y hoy en día son publicados a nivel institucional cuando compañeros han obtenido reconocimientos académicos desde Bachilleres hasta Maestrías.
En relación a las tres habilidades del autolíder, me ha servido para reconocer que muchas veces he tenido esos diálogos internos negativos y de excusas teniendo que vencer esa restricción supuesta haciendo una comparación de lo que voy a obtener haciendo caso o no tal restricción. Tal es caso para el estudio de la maestría que actualmente estoy cursando. En cuanto a la segunda habilidad del autolider, Festejar los puntos de poder, específicamente la mención que hace de las 5 fuentes de poder (posición, conocimiento, por tarea, personal y por relaciones) en lo particular he podido reconocer que tipo de poder tengo y es muy bueno para reforzar los que no tengo muy definidos. Y la tercera habilidad del autolider Colaborar para el éxito, en este punto he comprendido de la necesidad que siempre tiene el líder de conocer sus habilidades y sacar provecho de estas y es acá donde los autolíderes toman la iniciativa para obtener dirección y apoyo para alcanzar las metas propuestas, recordemos que todo ser humano necesita de otro para alcanzar un objetivo, para el caso nosotros estamos sacando la maestría necesitamos a profesionales altamente calificados para poder llegar a obtener buenos resultados cuando pongamos en práctica los conocimientos.
En el Capítulo VI, Blanchard, hace referencia al Autoliderazgo y el poder que tiene el Facultamiento, mencionando que hay una tendencia a evolucionar en el liderazgo: el Facultamiento de los individuos, es decir, el poder que tienen los individuos para la toma de decisiones con el objetivo de mejorar los procesos administrativos en la organización y obviamente mejorar la satisfacción de los clientes.
ResponderEliminarLos gerentes deben cambiar los viejos estilos de administración, donde impera el comando y el control a uno que permita mayor flexibilidad en la toma de decisiones del personal a su cargo, ya que en muchos casos, los colaboradores están debidamente facultados y/o capacitados para realizar sus respectivas tareas.
Los líderes deben realizar las gestiones necesarias para ayudar a sus colaboradores a que sean agentes facultados para solucionar problemas y a la toma de decisiones.
¿Cómo hacerlo? Cambiando la cultura de los colaboradores, es decir, convertirlos en socios de los líderes, que no esperen la indicación del Gerente, sino, ser proactivo para beneficio de la empresa, siendo lo anterior, la esencia del Autoliderazgo.
Para lograr el Autoliderazgo, será necesario que los Gerentes apoyen a la migración de esta cultura, es decir, fomentando la capacitación de sus colaboradores para que logren mayores habilidades y competencias para que sean capaces de tomar sus propias decisiones y dando vida a una generación de colaboradores comprometidos a la Misión y Visión de la Empresa.
Capítulo 6. Autoliderazgo: El poder del Facultamiento
ResponderEliminarPara poder desarrollar autolíderes se vuelve indispensable el aprendizaje individual,en el cual las organizaciones de alto desempeño tratan a los empleados como los activos más preciados, pero también el aprendizaje tiene que estar alineado con la dirección estratégica de la compañía. Para desarrollar autolíderes es necesario contar con tres habilidades necesarias.
Primeramente, Desafiar las restricciones supuestas, que significa despojarse de todas los paradigmas posibles y continuar aprendiendo.
La segunda, Festejar los puntos de poder. para ello se vuelve necesario evaluarnos e identificar nuestros fuentes de poder, ya que podemos contar con el poder de posición, poder personal, poder por tarea, poder por relaciones y poder por conocimiento.
Y como tercera habilidad, Colabora para el éxito. Esto significa identificar el tipo de liderazgo que se tiene para poder pedir apoyo en aquellas áreas débiles y de esta forma lograr la meta asignada.
Autoliderazgo.El poder detras del Facultamiento .En este capitulo nos damos cuenta que debemos desarrollar a los lideres en autoliderazgo para que estos puedan tener facultamiento, nos ensena la lectura que debemos de capacitar a las personas en autoliderazgo para poder tener una fuerza de trabajo comprometida .Nos habla tambien sobre las tres habilidades del autolider que son el desafiar las restricciones supuestas ,festejar los puntos de poder y colaborar para el exito .
ResponderEliminarUna vez que se perfeccionan estas 3 habilidades y utilicemos correctamente nuestros puntos de poder podremos ser capaces de autoliderar.
El poder detras del facultamiento es la clave sin duda para conseguir el liderazgo.
ResponderEliminarMe llama la atencion de la evolucion que la Gerencia ha enfrentado desde los 80s porque para entonces los gerentes solo tenian que liderar con menos colaboradores, hoy en dia los gerentes tienen que supervisar el doble o mas colaboradores y por lo tanto tienen que facultar a estas personas para que tomen desiciones a nivel de mandos medios, cada uno de ellos tendra que tomar decisiones que un gerente no las conoce. Por ejemplo en mi empresa Los supervisores de turno aplican el autoliderazgo porque toman decisiones que promueven la seguridad de vidas humanas y el facultamiento es lo que los lideres dan a sus colaboradores. El autoliderazgo es lo que los colaboradores hacen para poner en obra el facultamiento. En este ejemplo los supervisores como los de linea saben hacer muy bien su trabajo que muchas veces el Gerente no tiene ni idea como hacerlo.
Ademas podemos aplicar las 5 fuerzas de poder:
El poder por posicion podemos decir que este caso los mejores supervisores son aquellos que tienen poder por su posicion y nunca tienen que usarlo como dice Blanchard, estas personas son las que se han ganado al grupo de trabajo en el cual todo marcha bien y no tiene que recurrir al poder del puesto. El poder personal es tan influyente en cada uno de nosotros a la forma como actuamos, el poder aunmenta mas con las habilidades solidas y llamar la atencion de los demas es sentirse con poder.
El poder por tarea, por ejemplo el controlador de Torre tiene el poder de autorizar o despegar a una aeronave, sin necesidad que el supervisor le autorice, porque el sabe lo que hace.
El poder por relaciones es un tanto burocratico ya que muchas personas ontienen poder atraves de sus amistades y no mpor su capacidad. El poder por conocimientos es el que le da a una persona mayor solidez en lo que hace en el area que maneja, pues todos sabemos de algo pero que nos hace fuertes pero desconocemos de otras areas. Y la tercera habilidad del Auto lider es colaborar para el exito. Los Gerentes de las empresas deberan delegar, apoyar, entrenar, direccionar a las personas que estan por de bajo de el ya que de ahi depende el exito de las empresas. Porque cuando los colaboradores tienen las metas claras todo funciona bien.
CAPITULO 6 AUTOLIDERAZGO
ResponderEliminarEn este capitulorno he aprendido que los gerentes deben liberarse de los estilos de liderazgo de comando y control, debido a que el entorno es tan cambiante debemos irnos ajustando y cambiando.
Las tres habilidades del autolider son desafiar las restricciones supuestas, festejar los puntos de poder y colaborar con el exito. En el primer caso es una creencia, basada en la experiencia pasada, que pone limites a las experiencias actuales y futuras, la segunda posición, son las cinco fuentes de poder: posición, poder personal, por tarea, por relaciones y poder por conocimientos, todos en alguna medida tenemos diferentes poderes y la tercera habilidad es colaborar para el exito, es allí en donde los autolideres toman la iniciativa para obtener la dirección y el apoyo que necesitan para alcanzar sus metas.
En el capitulo 6 se habla sobre el autoliderazgo, del facultamiento del personal que conforma mi equipo, de como convertirlos en autolideres, y que puedan a través de un análisis saber cuales son las áreas que pueden ir desarrollandolas y quienes son los líderes que pueden colaborarles para cumplir esas metas.
ResponderEliminarEs muy importante crear un equipo comprometido, capacitado y que puedan llegar a sentir seguridad a la hora de la toma de decisiones, creando autolides a través del aprendizaje individual, formandolos y dandoles las herramientas necesarias y mi apoyo traducido en un buen liderazgo.
Tambien es importante identificar las 3 habilidades del autolider: desafiar las restricciones supuestas, olvidar los paradigmas y luchar por aquellas cosas que resultan imposibles siquiera intentar, y siempre pensar y creer que somos personas capaces, no tener miedo a un NO.
Celebrar los puntos de poder: reconocer cuales son nuestros puntos de poder y como desarrollarlos para un mejor desempeño de nuestras funciones a través de estos.
Colaborar con para el éxito es la tercera habilidad del autoliderazgo: encontrar en un líder el punto en que pueda ayudarnos a desarrollar nuestras habilidades para triunfar.
Facultar a los colaboradores es pieza clave para el crecimiento de la organización pero como nos menciona el libro “es importante recordar que el proceso de colaboración para el éxito no tiene que restringirse a su gerente”, todos podemos ser parte de éste proceso. Es importante crear un autoliderazgo que nos permita conocernos, motivarnos y lograr nuestros objetivos.
ResponderEliminarDebemos ser capaces de romper las restricciones supuestas, es decir los paradigmas que nos impiden actuar de manera proactiva por miedo al fracaso. Conocer los puntos de poder para utilizarnos de manera ventajosa y mejorar los que son débiles. Todo esto es aplicable tantoen nuestra vida laboral como en lo personal.
CAPITULO 6
ResponderEliminarLa frase, el Facultamiento es lo que los lideres dan a sus colaboradores. El autoliderazgo es lo que los colaboradores hacen para poner en practica el facultamiento, me gusto bastante, ya que es real en la practica y como subalternos y jefes tenemos la decisión en nuestras manos de cómo manejar nuestro liderazgo y el de nuestros colaboradores, sino tenemos autoliderazgo como subalternOs, será muy probable que nuestro jefe no nos facultara para muchas cosas a pesar de ser jefes o Gerentes.
Compañeros, desde mi punto de vista el autoliderazgo es importantísimo como individuos . Las tres habilidades del autolider : Desafiar las restricciones supuestas, festejar los puntos de poder y colaborar para el éxito, es importante identificarlas en nuestra diaria labor.
Otra de los puntos importantes del capitulo que me pareció fueron las cinco fuentes de poder, poder por posición, poder personal, poder por tarea, poder por relaciones y poder por conocimientos. Con relación a este tema en alguna fases de nuestro desarrollo profesional y en las diferentes empresas aplicamos algunos de estos cinco poderes, como dice en el libro a veces somo fuertes o débiles en algún punto de poder.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCap. 6 Auto liderazgo: el poder detrás del facultamiento.
ResponderEliminarEs importante este concepto debido, que implica formar lideres dentro de la organización, la razón es porque estamos brindando el poder de tomar decisiones por ello mismo, y más que tomar la decisión encontrar la mejor decisión para efecto desempeño organizacional y satisfacción al cliente. Los gerentes a través de esta herramienta ya no trabajaran bajo este esquema de control y comando, actualmente simplificar proceso y reducir los tiempos de respuestas al cliente; esto favorece a la empresa ya que pude obtener cierta ventaja competitiva con respecto a otras empresas, además incrementa los niveles de satisfacción del cliente. Esta es una herramienta poderosa pero de ser bien enfocada.
Una características de los lideres situacionales es convertirse en socios de sus colaboradores, crear una alianza entre equipo, buscar que la fuerza laboral, se desarrollen como individuo, y se vuelvan auto líderes que sean determinantes para la solución de problemas, ahora en día no basta que el gerente conozca todas la respuestas hoy en día es crucial que todo el equipo conozca las vías correctas y alternas para la solución de problemas para la pronta respuestas.
Una de los métodos o formas para que la organización este llena de auto líderes es el aprendizaje, individual la empresa debe buscar con determinación que sus colaboradores se desarrollen y aprendan ya que el personal es el principal activo de la empresa, y buscar incrementar sus conocimiento y experiencia son dos aspecto para que el personal aumente sus habilidades y destrezas todo con el propósito de obtener un valioso recurso de personal comprometido y auto dirigido.
Este capítulo retoma el tema del facultamiento, sin duda alguna a lo largo de la historia el estilo de liderazgo ha venido evolucionando; el facultamiento permite que todas las personas en una organización puedan tomar la iniciativa para resolver problemas, tomar decisiones y por lo mismo autoliderarse, siempre trabajando para lograr la meta organizacional, siguiendo los valores, misión y visión de la empresa.
ResponderEliminarEs importante el integrar al personal hacer que todo esten comprometidos con la meta y para conseguirla es necesaria la proactividad, para que las personas puedan realizar sus labores más allá de la simple obligación, aportando más.
El aprendizaje de los empleados es crucial, ya que las empresas deben estar innovando constantemente y para ello es necesario el parendizaje contínuo de sus miembros, ya que les da mayor valor, mayor conocimiento, desarrolla a las personas y considero que nunca está demás el seguir aprendiendo, como los ejemplos que se nos presentan de la franquicia de alimentos y GE, son empresas que están renovandose constantemente deacuerdo a las exigencias de su público meta y del mercado, por lo tanto saben que la capacitación de sus empleados es una parte importante y creo que por ser empresas que poseen un enfoque integral, es decir están tanto enfocadas hacia afuera, como hacia adentro de la empresa, buscan siempre fidelizar al cliente externo, pero al mismo tiempo quieren fidelizar al interno y por esta razón pueden capacitar a sus empleados sin el miedo de que puedan irse con todos esos conocimientos a otra organización, ya que hay un verdadero enfoque hacia el recurso humano.
La importancia de desarrollar las habilidades de autolider y conocer los puntos de poder para poder expandirlos y romper barreras que sólo son estereotipos o prejuicios que no permiten dar pasos importantes, aportar ideas, proponer soluciones o nuevas formas de realizar las tareas o labores.
Considero que el capítulo aporta mucho, como todos, pero llevando este tema a la realidad naciona, lastimosamente la mayoría de empresas desconocen todo esto o simplemente no quieren implementarlo porque no desean que el empleado pueda ir más allá, es decir el facultamiento que permite el autoliderazgo da poder al empleado y por percepciones erroneas de los directivos o altos mandos de la mayoría de empresas esto no les conviene, no quieren que los empleados opinen y rebatan decisiones o políticas que sólo afectan a la empresa finalmente, en nusetro país son pocas la empresas que practican el facultamiento y al contrario de lo que se podría suponer, ni siquiera las transnacionales muchas veces lo permiten, siguen manteniendom patrones autoritarios y dominantes que nom permiten que como bien se sabe no hacen más que afectar a toda la empresa y sus públicos.