Powered By Blogger

viernes, 19 de noviembre de 2010

Comentar capitulo 7 blanchard

12 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. LA ALIANZA PARA EL DESEMPEÑO

    En una situación ideal, el liderazgo es la unión entre dos o varias personas que
    trabajan juntas para alcanzar metas comunes, lo que supone que debe existir
    confianza y solidaridad entre ellos, tanto el líder como los seguidores se
    influencia entre ellos. El liderazgo puede alternarse dependiente de la tarea a
    desarrollar y del que tenga la responsabilidad de asumirlo, tanto el líder como
    el y los seguidores desempeñan un importante papel en el desarrollo de las
    tareas.
    La Alianza para el desempeño, es la tercera habilidad de los líderes, que
    proporciona una guía para la formación de relaciones de liderazgo del tipo uno
    al lado del otro. Dicho proceso aumenta en cantidad y calidad los diálogos entre
    gerentes y sus colaboradores. Tales conversaciones ayudan a las personas a
    rendir más y a sentirse mejor sobre sí mismos. Para que las personas se sientan
    satisfechos en el trabajo y su autoestima, es ayudándoles a rendir más, para lo
    que es necesario un buen sistema de administración del desempeño.
    Un sistema eficaz de administración del desempeño consta de tres partes:
    1. Planeamiento del desempeño: es donde se acuerdan las metas y objetivos a
    perseguir.
    2. Entrenamiento para el desempeño: es donde el se invierte la pirámide y el
    líder queda de cabeza y ayuda a sus colaboradores dirigiéndolos para triunfar;
    los elogian por sus avances y reorientan el desempeño inadecuado.
    3. Evaluación del desempeño: es allí donde el líder y colaborador se sientan
    a evaluar el desempeño del último. Lastimosamente es a ésta fase a la que le
    dedican más tiempo las organizaciones y se llenan de muchos formatos.

    ResponderEliminar
  3. CAP 7 KEN BLANCHARD
    ALIANZA PARA EL DESEMPEÑO


    Que interesante es cuando dos personas como puede ser un lider y un seguidor o ambos lideres de diferentes areas se ponen de acuerdo para trabajar o resolver un conflicto o mejorar el sistema de trabajo de una empresa. Como? Pues cada uno individualmente posee diferentes habilidades en las que el otro no es experto por lo tanto cada uno posee diferentes competencias , que al final el exito es para todos. Pra los que lideran y para los colaboradores.

    El establecimiento de un sistema eficaz de administración del desempeño tiene tres partes:

    1. planteamiento del desempeño: aqui el Gerente es qien representa las metas y los objetivos de la organización.
    2. Entrenamiento para el desempeño: los lideres hacen todo lo que pueden por ayudar a sus colaboradores directos a triunfar.

    3. La evaluacion del desempeño:
    Es alli donde un gerente y sus colaboradores se sientan y evaluan el desempeño de los colaboradores a lo largo edel tiempo.

    En mi empresa aplicamos los tres pasos ,por ejemplo: se tiene implantado un Sistema de calidad en la cual este encargado de calidad junto con el jefe programan con anticipacion la evaluacion del desempeño cada seis meses lo cual los colaboradores quienes son los evaluados reciben capacitacion recurrente cada dos años segun dice la Organizacion de Aviación Civil, por ende El Oficial de Garantía de calidad prepara al personal para la evaluación en la parte teorica se le dan los temas que saldran en la evaluacion y la parte practica en el puesto de trabajo. Si alguno sacauna nota abajo del promedio se le da un refuerzo se supervisa por una semana posterior a esto se vuelve a evaluar de nuevo hata que ha superado la deficiencia.
    Porque en este tipo de trabajo todos debemos estar competentes sino no funciona y tendra que ser relevado o transferido a otro puesto.
    La capàcidad, el compromiso el ajuste y el liderazgo de dirección son habilidades claves para un lider.

    ResponderEliminar
  4. El capítulo VII, Ken menciona la importancia de realizar alianzas, como herramientas que tiene dos ó más personas para alcanzar metas y objetivos, permitiendo la influencia mutua.
    La alianza para el desempeño es una habilidad adicional, que permite tanto a las gerencias como a sus colaboradores tener mayor confianza para interrelacionarse y permitir que fluya una sinergia que genere un valor a las relaciones verticales en la administración, ayudando a la motivación laboral en ambos lados.
    La administración para el desempeño, posee tres elementos principales:
    • El Planeamiento del desempeño: el cual permite integrar la visión y la misión estratégica de la empresa a los objetivos y metas de la empresa.
    • El entrenamiento para el desempeño: el cual permite capacitar al Recurso humano con las nuevas técnicas orientadas al desempeño y generando que la pirámide se invierta permitiendo mayor toma de decisiones por parte de los colaboradores.
    • Evaluación del desempeño: Lo que permite que tanto la gerencia como los colaboradores puedan evaluar los resultados de desempeño para valorar el proceso y requerir si hay mejoras (generación de mejora continua con alto desempeño). Además, la evaluación debe estar orientado a que los colaboradores puedan ser estimulados por los gerentes, a que puedan dar su mayor potencial para alcanzar las metas y objetivos de la empresa.
    Como conclusión, liderar al más alto nivel consiste en tratar a las personas adecuadamente, proporcionales la dirección, el apoyo y el estímulo que necesitan para que den lo mejor que pueden para beneficio de la Empresa.

    ResponderEliminar
  5. CAPITULO 7 LA ALIANZA PARA EL DESEMPEÑO
    El primer elemento clave de la alianza por el desempeño es el establecimiento de metas, diagnostico y ajuste.
    El establecimiento de metas es importante porque las personas saben hacia donde nos dirigimos y que es lo que se espera de ellos y que en base a ello se les evaluará, si desde el inicio no detallamos lo que queremos que los colaboradores hagan no podemos después exigir algo que no se detalló. Basados en las metas se establece el compromiso de parte de las personas para el logro de las metas, incluyendo sus responsabilidades, cuando existe comunicación asertiva, y estamos abiertos a escucha, es mas fácil dirigir y poder realizar los ajuste en el momento adecuado, o realizar cambios en el estilo de liderazgo, algo importante en este capítulo es que a las personas de les puede ir gestionado dependiendo el avance de desempeño, de esta forma se irá generando motivación y confianza en el colaborador, el seguimiento es importante gestionarlo oportunamente para poder dar mas apoyo, mas dirección, ect.
    También es importante cumplir si exigimos y pedimos para una fecha específica debemos dar el seguimiento en la fecha acordada, en lo personal, considero que es un factor que debo mejorar para que se cumpla con la programación del trabajo, porque mucho planificamos pero nos quedamos cortos en el seguimiento, y eso desmotiva al empleado, porque pedimos fechas, ellos se esfuerzan por cumplir, y no revisamos, esto trae consigo desmotivación y disminución del desempeño.
    También en este capítulo aprendí al respecto de lograr acuerdos mutuos sobre el problema de desempeño, la persona es la mas idónea para decirnos como podemos ayudar a mejorar y cuales son las posibles causas que originan el bajo desempeño.

    ResponderEliminar
  6. Cap. 7 La alianza por el desempeño.
    Como menciona el capitulo el liderazgo es una alianza que crea confianza organizacional para el alcance en común de las metas, esto es lo que realmente se debe construir, confianza, concepto hoy en día que está en deterioro pero que es piedra angular para que la alianza por el desempeño funcione eficiente y eficazmente. Comprometidos en un enfoque de confianza podemos dar un paso adelante para que la organización sea abierta a opiniones y sugerencia del equipo, esto hace la diferencia entre una organización tradicional donde el líder toma toda las decisiones sin importar a quien afecte , todo lo contrario es construir una alianza para el desempeño donde la búsqueda es crear un ambiente de relaciones con el fin que todos en conjunto sea uno solo, se apoyen, se ayuden entre si, pueda buscar congruencia entre dificultades que surjan.

    El establecimiento de un sistema eficaz de administración del desempeño; la primera etapa es el planeamiento del desempeño, esta etapa implica creación de un panorama con visión y dirección que establezcan entre los lideres y sus colaboradores las metas y objetivos todo ello con el propósito de búsqueda de participación, compromiso, y que todos estén de acuerdo y enfocado a la visión de la organización. La segunda etapa es el entrenamiento del desempeño, este etapa es la que cambia un paradigma y cambia la pirámide ya no es que el líder debe buscar que sus empleados les sirvan, ahora el líder busca ayudar, apoyar y servir a sus colaboradores. La tercera etapa es la evaluación del desempeño, aquí podemos ver la confianza en acción, donde tanto el líder como sus colaboradores se enfoca en la retroalimentación, cada uno se evalúa su desempeño.

    Y finalmente buscar que la alianza por el desempeño funcione debe existir un liderazgo uno a uno donde el líder se reúna habitualmente con cada uno de sus colaboradores, no para controlar, evaluar, supervisar su trabajo, sino para la construcción de relaciones que permita fomentar la confianza. Se requiere que el líder cree un ambiente que sea; participativo, apoyo mutuo, respeto, generando un vínculo emocional entre el líder y colaboradores.

    ResponderEliminar
  7. En este capitulo como ya lo mencionan los compañeros, es importante crear alianza entre las personas que forman parte de una organización, lideres y colaboradores. Dentro de las tres partes para la una eficaz Administración del desempeño, podemos ver que dentro del Planteamiento es muy importante tomar en cuenta las metas que se tienen como organización y de la misma manera ajustarlas en el momento en que se encuentre algun error. También vemos la congruencia en la que el libro nos lleva ya que dentro del entrenamiento para el desempeño, Blanchard, nos vuelve a presentar la parte de liderazgo situacional II, que es donde hay diferentes tipos de liderazgo y que debemos saber en que situaciones se tiene que aplicar el correcto.

    A medida el capitulo avanza, nos vamos dando cuenta de lo importante de crear alianzas para que dentro de la organización exista un clima laboral ideal y se puedan alcanzar las metas que se propuestas y a su vez cumplir con los objetivos establecidos.

    ResponderEliminar
  8. Capítulo 7
    La alianza para el desempeño viene dado por el establecimiento de un sistema eficaz de administración del desempeño, el cual consta de tres partes:

    Planteamiento del Desempeño, en esta etapa es necesario establecer las metas claras y la forma de cómo será evaluado; tanto el líder como el colaborador diagnostican individualmente las metas, en el cual es importante contar con la habilidad y el compromiso para llevarlas a cabo y por último garantizar que el líder posea el liderazgo adecuado para que el colaborador lleve a cabo las metas.

    Entrenamiento para el desempeño, abordar eficazmente el problema requiere un sofisticado conjunto de destrezas personales y la habilidad de no permitir que el ego se interponga en el camino. Si no esta dispuesto a admitir algún comportamiento de parte suya o de la organización que haya contribuido a causar el problema, es improbable que haya solución, adicionalmente tiene que ser asertivo para poder solucionar la falta de compromiso y no echarle la culpa a nadie.

    Evaluación del Desempeño, este debe ser un proceso continuo a lo largo del tiempo, no debe hacerse una vez al año y debe ser dado uno a uno, para que se brinde una retroalimentación objetiva

    ResponderEliminar
  9. Este capitulo nos ofrece la oportunidad de conocer una estrategia para incrementar la productividad dentro de nuestras organizaciones. Un mejor desempeño se logrará en la medida que las metas estén claras tanto para el lider como para el colaborador y deben realizarse un acuerdo entre ambas partes para establecer los alcances de cada objetivo asi como la manera en la que se realizará.
    Hay diferentes maneras de guiar a un colaborador ya que éste efectúa diferentes tareas por lo que debemos estar pendientes si lo que necesita para cada una es dirección, entrenamiento, apoyo o si se puede delegar.

    Me pareció interesante que después del planteamiento del desempeño se encuentre el entrenamiento para el desempeño ya que muchas jefaturas obvian este paso y se centran en las evaluaciones del desempeño. Como parte del entrenamiento se necesita que el líder elogie los avances o redireccione de manera positiva al colaborador cuando este fallando, se puede lograr que los colaboradores dirijan sus propios proyectos ya que se les faculta con las habilidades que necesitan.
    En la evaluación del desempeño debemos verificar si lo que se estableció en un inicio se cumplió de la manera adecuado y en el tiempo estipulado.

    ResponderEliminar
  10. Capitulo 7: Alianza para el desempeño

    Este capitulo toda mucho el tema del desempeño y productividad dentro de un departamento, que al final suma al gran esfuerzo y misión de una gran organización.

    Es importante definir con los colaboradores cuales son las metas esperadas, a través de un sistema de planeación de administración del desempeño, en donde ellos tenga muy claro desde el inicio que es lo que se espera de su trabajo y definir que tipo de liderazgo debe aplicarse para cada uno de los casos , dar retroalimentación si es necesario en algunos casos, y esto depende mucho si el individuo posee las habilidades para realizar las tarea asignadas, darles la ayuda necesaria, elogiarlos y reorientarlos.

    luego de pasar esta etapa llega la etapa en donde debe evaluarse el desempeño. Es importante evaluar lo que se les ha enseñado y de esa manera poder medirlo.
    Me gusta cuando menciona que un empleado debe conocer desde un inicio cuales son sus tareas asignadas y las metas que deberá alcanzar, mostrandole como serán evaluadas, y a la hora de medir el desempeño ellos sepan cuales serán las áreas que serán medidas y todos obtendrán buenas notas.

    El líder siempre debe tomarse el tiempo para reunirse con su personal para fijar metas, y para evaluar los avances, revisando detalladamente y siempre recordando elogiar el trabajo presentado o reorientandolo a lo que se espera .

    Es importante aprender a ser un buen líder dentro de un equipo, y no generalizar un solo estilo de liderazgo, no podemos medir con una mista vara a todo el personal, porque cada uno posee habilidades y capacidades muy diferentes, y posee un estilo de trabajo diferente al de sus demás compañeros, es importante adquirir un estilo de liderazgo en donde no solo juzguemos a la gente por sus malos resultados si no que también seamos parte de la solución, ya que a través de ellos podemos darnos cuenta si el jefe hace bien o no su trabajo de dirección. Es ir un poco mas alla de lo que se ve a simple vista.

    ResponderEliminar
  11. La Alianza para el desempeño Capitulo VII

    Esta es la tercera habilidad de los lideres eficaces, en este capitulo se refleja que un sistema eficaz de administracion de desempeño tiene tres partes, primero el planeamiento del desempeño, el segundo entrenamiento para el desempeño, y el tercero evaluacion del desempeño.

    Reflexiono sobre esta capitulo y en materia de Recxursos Humanos es verdad que nos preocupamos mucho por la evaluacion de desempeño al igual que como jefes, pero dejamos de lado el planeamiento y entrenamiento para el desempeño en donde deberiamos enfocar nuestro esfuerzo como jefes.

    En la alianza del desempeño, debemos fijar metas, establecer planes de accion y fijar reuniones de avances con los colaboradores. El liderazgo situacional II es importante ya que debemos aplicar el estilo de liderazgo indicado para nuestros colaboradores-

    Es verdad que muchas veces las organizaciones y los lideres son los causantes del bajo desempeño de los colaboradores. Un buen desempeño no cae de la noche a la mañana, es decir que la ausencia de compromiso laboral de un empleado se debe a baja motivacion.

    ResponderEliminar
  12. La alianza para el desempeño.

    Un sistema eficaz de administración del desempeño contiene:

    Planeamiento del desempeño: se establecen las metas y objetivos a concentrarse
    Entrenamiento para el desempeño: los gerentes se encargan de reorientar el desempeño, de motivar a sus colaboradores, felicitándolos y animándolos por lo que están haciendo bien.
    Evaluación del desempeño: El gerente y el colaborador evalúan el desempeño que ha tenido del colaborador en transcurso del año.

    Las empresas le dedican mayor importancia o atención a la evaluación del desempeño y mucho menos al entrenamiento.

    En la alianza para el desempeño, el gerente y el colaborador deben decidir el estilo de liderazgo que deberá emplearse, para logra los resultados esperados.

    Todos los aspectos del sistema de admón. del desempeño, son un fundamento para que surja el liderazgo uno a uno.

    ResponderEliminar