Powered By Blogger

viernes, 19 de noviembre de 2010

Comentar capitulo 9 blanchard

14 comentarios:

  1. CAPITULO 9
    KEN BLANCHARD ¨Liderazgo situacional de equipos¨

    Ls equipos de trabajo son la via mas idonea para desarrollar tareas que demorarian demasiado tiempo y complicaciones en forma individual. El trabajo en equipo se ha considerado como una estrategia de trabajo, en el cual las Organizaciones y los individuos interactuan para obtener buenos resultados. Existen algunas ventajas y desventajas que nos aclaran y nos ayudan a emfrentar los retos hacia el trabajo en Equipo. En este capitulo explican 10 razones principales en las cuales fracasan los equipos, que a la larga estas razones ya identificadas ayudan a los equipos a mejorar y a identificar riesgos del fracaso, por lo tanto ayudara ademas a desarrollar el potencial y acrecer como equipo con alto desempeño y liderazgo en las metas deseadas.
    Entre las caracteristicas de un equipo de alto desempeño estan representadas por la palabra PERFORM.
    Proposito y valores es el primer paso en el cual el equipo de trabajo debe saber hacia donde ir y tener una VISION clara y valores compartidos, son los elementos que matienen mas unido al Equipo.
    El segundo El Empoderamiento,los equipos deben sentirse en la capacidad de tomar decisiones asertadas que beneficien al Equipo
    , cuando se tienen reglas politicas y procedimientos permiten al grupo adesempeñas con mayor facilidad las tareas. Las relaciones y comunicacion en un equipo son indspensables debido a que todos los miembros del equipo deberan participar en toma de siciones.
    Flexibilidad, Cada eqipo tiene personas con diferentes habilidades llega un momento en el que uno de los miembros ya no puede liderar porque otro tiene mayor capacidad para resolver determninada situacion entonces el liderazgo en algun momento es flexible.
    Optima productividad, reconocimiento y aprecio Moral, estos son los ultimas carcteristicas que un equipo debe poseer y ponerlas en pracica para obtener un Equipo de alto desempeño.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. En este capítulo que habla sobre el liderazgo situacional de equipos; primero nos explica lo importante que es hacer el trabajo en equipo ya que se puede ejecutar mejor y con mayor rapidez.

    Luego nos explica que los equipos pueden fracasar por 10 razones, y lo fundamental que es identificarlas para evitar que sucedan. Es por eso que nos muestra la diferencia entre un equipo de trabajo y grupo de personas, y esto es un aspecto importante dentro de las empresas, para que desde sus inicios sepan que lo necesario para tener un buen desempeño es el trabajo en equipo y asi aplicar el modelo Perform, y los trabajadores o colaboradores de las organizaciones tengan valores y propósitos, que esten facultados y tengan buenas relaciones entre si.

    Luego nos habla de las etapas del desarrollo de equipos que me parece una forma importante y concreta de aplicar a los equipos y por eso me parece que la parte donde menciona la razón por la cual combinar el modelo de etapas de desarrollo de equipos con el modelo de liderazgo situacional II ayuda a que todo tenga sentido.

    Al final del capítulo nos presenta que cuando los equipos funcionan bien, pueden suceder milagros, que ya lo vimos en la película de miracle, en la que pudimos observar como lo menciona que el dinamismo, el compromiso, la cohesión, la cooperación son parte del porque el equipo de hockey de los estados unidos logro el éxito ante la Unión Soviética.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Ningun objetivo organizacional se podria lograr sin la colaboracion de su equipo gerencial , es en lo que hace enfasis este capitulo y yo creo que lo vemos todos los dias en nuestro trabajos en donde se realizan una serie de reuniones todo con el proposito de alinear al equipo gerencial con las metas de la empresa de tal manera que todos esten en sintonia en una misma direccion.Me interezo mucho al leer sobre las 10 razones fundamentales por las cuales fracasan los equipos ya que es importante conocer lo que no se debe de hacer siendo parte de un equipo. Tambien al leer sobre los equipos de alto desempeno , nos sirve como autoevaluacion sobre nuestro equipo de trabajo y creo que todos llegamos a la conclusion de las cosas que nos hacen falta para llegar a ser un equipo de alto desempeno que creo que todos quisieramos experimentar,es importante mencionar sobre las etapas de desarrollo de los equipos orientacion,,insatisfaccion,integracion,produccion y la terminacion que son necesarias para alcanzar el alto desempeno .

    ResponderEliminar
  6. Capitulo 9
    LIDERAZGO SITUACIONAL DE EQUIPOS.
    Indiscutiblemente el “equipo” es la mejor herramienta para nuestro trabajo y en la vida cotidiana. En lo personal he vivido este tipo de “equipos”, que por una u otra razón hoy en día se forman las famosas “comisiones” cuando sabemos que siempre es un equipo de trabajo que va encaminado a realizar un objetivo específico en un tiempo determinado. Y esto se debe como bien lo establece el libro “ejecutan mejor y con mayor rapidez…”., otra característica que se da es el aumento de la productividad, toma mejores decisiones, resuelven problemas más complejos etc., Que importante fue para mí conocer las 10 razones principales por las cuales fracasan los equipos así como también conocer las características de un equipo de alto desempeño y básicamente inicia como menciona en el libro en determinar “el objetivo” y valorar así como poner en marcha cuando integremos un equipo es el MODELO PERFORM, por la simple razón estaríamos conformando un EQUIPO EFICIENTE . Como es del conocimiento de todos en el desarrollo o lapso cuando conformamos un equipo, éste pasa por un proceso o etapas que hemos experimentado de cuales son ORIENTACIÓN, INSATISFACCION, INTEGRACION, PRODUCCION Y LA TERMINACIÓN, la comprensión de estas etapas es lo ideal, pues nos servirá para conformar equipos exitosos y altamente productivos.Es importante hacer mención que el liderazgo es diferente el que se debe aplicar en un equipo, ya que este debe variar según se las etapas en las que se encuentre el equipo, en las que nos detalla que debe ser de DIRECCION, ENTRENAMIENTO, APOYO Y DELEGACIÓN.

    ResponderEliminar
  7. Ken, en el capítulo IX, menciona la importancia sobre el liderazgo en equipo y como ser eficientes para alcanzar el éxito en equipo.
    El trabajar en equipo, es para alcanzar los objetivos planteados por la alta gerencia de forma eficiente y eficaz, de tal forma, que permite mejorar las respuestas administrativas que una estructura jerárquica tradicional.
    Los equipos son más flexibles y se ajustan fácilmente a los cambios si estos son requeridos para alcanzas las metas, además, son un vehículo que permiten trasladar a las empresas hacia el futuro, convirtiéndose en unidades esenciales de producción.
    Sin embargo, los equipos pueden fracasar, esto se puede deber a la falta de liderazgo, falta de planeamiento y aún falta de capacitación. Ben y su equipo mencionan un decálogo sobre las razones por los cuales fallan los equipos, destacando los siguientes:
    • Incapacidad de decidir.
    • Falta de responsabilidad Mutua.
    • Falta de Liderazgo eficaz y falta de Liderazgo Compartido.
    • Falta de planeamiento.
    • Incapacidad de hacer frente a los conflictos.
    • Falta de capacitación.
    Para superar los problemas que se puedan generar en un equipo, se utiliza el Modelo PERFORM.
    Este modelo se caracteriza, en incluir al equipo en varios aspectos, tales como, que conozcan los valores y propósitos de la empresa, mejorar las buenas relaciones entre sus miembros, el reconocimiento en grupo, mejora en la moral de grupo y aumentar la flexibilidad para desarrollar procesos y alcanzar las metas y objetivos de la empresa.

    ResponderEliminar
  8. CAPITULO 9
    LIDERAZGO SITUACIONAL DE EQUIPOS

    Es importante reflexionar sobre el tiempo que invertimos en pasar en equipo, es la mayor parte de nuestro tiempo. Los equipos pueden ejecutar mejor y con mayor rapidez cambios en las organizaciones, en el equipo esta el poder de aumentar o disminuir la productividad, la moral, el clima o destruirlos. Es importante cuando reflexionamos acerca de que muchas veces ignoramos a los empleados y no los hacemos sentir importantes, es critico que las personas sientan que se tiene interes en ellas para el autoestima lo que impacta en la productividad de los empleados.
    Al respecto de las principales razones por las cuales fracasan los equipos, identificamos lo importante que es la responsabilidad mutua, los logros compartidos, la falta de planeación hace que perdamos la dirección, el rumbo hacia donde nos dirigimos, falta de capacitación en habilidades de grupo, pero sober todo fomentarlo como lideres siendo ejemplo para las personas, eficaces y sobre todo el liderazgo compartido.
    Las caracteristicas de los equipos de alto desempeño PERFORM, nos ayuda alinearnos para lograr que nuestro equipo logre resultados positivos.
    El modelo PERFORN en toda la organización nos enseña como aplicarlo en el individuo, equipo, la gerencia y en la organización.

    ResponderEliminar
  9. Capítulo 9. Liderazgo Situacional de Equipos

    El liderazgo en equipo es de gran importancia, ya que varias cabezas piensan mejor que una, y es impresionante todo lo que se puede alcanzar cuando se trabaja de forma conjunta,con una misma meta, con una comunicación efectiva, cuando se valora el esfuerzo de cada uno de los miembros del equipo.

    Pero también Ken nos enseña algunos errores por los cuales los equipos fracasas, es importante tomarlos en cuenta, ya que los equipos tienen diferentes etapas, llevan todo un proceso y entrenamiento para poder llamarse equipo.

    Para ello, Ken utiliza el modelo PERFORM, este modelo incluye varias cosas, como por ejemplo los valores, los objetivos de la organización, las relaciones interpersonales entres sus integrantes, el reconocimiento del grupo, ya que mejora la motivación.

    ResponderEliminar
  10. LIDERAZGO SITUACIONAL DE EQUIPOS

    Como lideres tenemos claro, que los logros de un Area de un Departamente es debido a los equipo de trabajo, acorde a este capitulo es una estrategia importante la labor del trabajo en equipo y como a traves de diferentes tipos de equipos los resultados son reflejado su avances y cumplimientos.

    Debemos esforzarnos para que nuestros equipos funciones y no para que fracasen, muchas veces olvidas las cosas importantes a fin de que los equipos no fracasen como el planeamiento y la capacitacion.

    Las etapas del desarrollo del equipo son muy importantes debido a que señalan las necesidades de todos en cualquier punto del ciclo de vida del desarrollo del equipo.

    Debemos tener muy en mente los cuatro tipos de liderazgo de equipo direcion, entrenamiento, apoyo y delegacion.

    ResponderEliminar
  11. La formación de un equipo de trabajo ayuda al cumplimiento de objetivos de una manera eficaz y eficiente, se genera un impacto mayor; ya que al realizar las actividades de manera individual no tenemos el mismo nivel de alcance.

    Muchos de los grupos no sobreviven a las diferentes etapas para conformar un equipo (ORIENTACIÓN, INSATISFACCION, INTEGRACION, PRODUCCION Y LA TERMINACIÓN), pero una vez establecido estos equipos aportan diferentes ideas a la organización.

    Me pareció interesante el modelo PERFORM, es facil de entender. Tener claro el proposito de la organización es el primer paso, facultar a los empleados, entender que el liderazgo puede ser felxible dentro de un equipo ya que todos tenemos fortalezas y debilidades. Todo enfocado al aumento de la productividad.

    ResponderEliminar
  12. Capitulo 9 de Blanchard nos demuestra como la formacion de un equipo de trabajo es esencial para el buen desarrllo empresarial ya que la sumas de las parte del equipo no tendria el mismo impacto organizacional trabajando a nivel individual.

    El liderazgo dentro de los equipos de trabajo es flexible, ya que se debe tomar muy encuenta que todo el el equipo establecio una meta y esta meta la comporten y esta meta estan cada una de mimbros del equipo esta comprometido para alcanzar dicha meta, por consecuencia el liderazgo flexible no denota que todo se fijen en un error del colaborador, en el liderazgo grupal ayudan al colaborador para poder solventar cualquier problema que pasa ya que su enfoque es alcanzar la meta y por efecto los rendimientos para la organizacion.

    El trabjo en equipo hoy en dia no es una opcion sino una cultura de equipo.

    ResponderEliminar
  13. CAPITULO 9 LIDERAZGO SITUACIONAL DE EQUIPOS

    Definitivamente los equipos que trabajan con eficacia son equipos que toman mejores decisiones, que resuelven problemas complejos, tiene mejor creatividad. Es importante tambien denotar que en los equipos se invierte tiempo, dinero y recursos.

    Como parte de mi labor he tenido ya la oportunidad de ver el ejercicio con mi equipo de porque fracasan los equipos, y como equipos de trabajos, estamos revisando y analizando estas razones a fin de que no nos alcanzen y poder cumplir como equipo el logro de los resultados del area de RH. Al analizar esto hemos profundizado un poco mas en las caracteristicas de un equipo de alto desempeño donde hemos visto que estamos claras en las metas, estrategias, proposito y responsabilidades del Area.

    Me gusto mucho esta parte del modelo PERFORM, si es que aplicaba algo al respecto como equipo de trabajo, sin embargo hoy para mi es claro el significado de este modelo y estara dentro de mis metas de equipo.

    Las tres claves del liderazgo de equipo que menciona el libro son muy interesantes: diagnostico, flexibilidad y el ajuste.

    En la materia de Desarrollo Orginzacional, tambien se menciono las etapas del modelo del desarrollo de los equipos, igual es basico identificar la etapa de nuestro equipo actual, debido a que nos permitira indentificar necesidades en cualquier punto del ciclo de vida.

    Los cuatro estilos de liderazgo de equipo, direccion, entrenamiento, apoyo y delegacion, es verdad que variaran de acuerdo a la cantidad de responsabilidad de liderazgo que asume cada integrante del equipo.

    Por ultimo comentarles que me gusto mucho la frase CUANDO LOS EQUIPOS FUNCIONAN BIEN, PUEDEN SUCEDER MILAGROS. Esto es muy cierto,y todos en alguna parte de nuestra experiencia laboral lo hemos podido identificar, y recordar que los resultados de un area es gracias a los EQUIPOS DE TRABAJO, y mucho mas en EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.

    Saludos y Bendiciones

    ResponderEliminar
  14. En este capitulo muy interesante para el análisis de la formaciónd e equipos de trabajo en la cual se destaca la forma en que el autor coloca las causas por las cuales los equipos de trabajo fracasan y lo más llamativo es que frcasan por la falta de liderazgo y por ende, de dirección, ya que pueden ser las mejores en su trabajo reunidas para n fin pero si no se les da un propósito a seguir esto tendrá un fracaso absoluto.

    Además, la necesidad de que los equipos sean de alto rendimiento formando la palabra PERFORM. inciando con el propósito y visión del equipo, hasta llegar a una de las bases y es la parte moral, en la cual se pueden detallar los aciertos o desaciertos del trabajo en equipo.

    Creo que realizar una crítica estable sobre la conformación de equipos en nuestro país hace falata una formación en está área en la cual se tomen en cuenta el fin de los mismos.

    Generalmente se establecen equipos pero no son de alto desempeño y eso genera en muchas ocasiones pérdidas de tiempo.

    ResponderEliminar