A mi parecer, la empresa privada, dice que no hay expectativas buenas para el 2011 o que habrá poco crecimiento de la economía pero cuando nosotros hacemos un análisis, dicen que no hay una buena situación,sin embargo, las empresas siguen creciendo, por ejemplo siman habre nuevas sucursales, las constructoras venden casas y apartamentos a precios tan elevados que uno se pregunta: A quienes estan dirigidos todos esos proyectos?? es algo que aunque la empresa privada se queje deberían de pagar sus impuestos en vez de evadirlos para que la población que realmente trabaja y paga sus impuestos que va de la clase media a baja, pueda optar por mejores condiciones de vida.
En lo particular, si hay crecimiento será para las empresas GRANDES y esto es en todo, bueno demás está decir que estas son las beneficiadas, incluso muchas crean para evadir y mejorar su economía las famosas FUNDACIONES las cuales les sirve para recuperarse de todo lo que pudieren pagar en impuesto. Efectivamente que habrá un incremento en la economía y es que habrá contratacion laboral pero importante es tener en cuenta que los pagos serán lo mínimo y que muchas empresas están realizando corte de personal para posteriormente contratar con menos remuneración.
La expectativa laboral para la industria privada para el proximo año 2011,
De acuerdo a lo expuesto la expectativa laboral no va a crecer porcentualmente, lo que indica que habran mas personas bachilleres, profesionales, sin oportunidad de trabajo y mas desempleo.
Eso no signifca que la empresa privada a pesar de ello invierta mas para lograr los rendimientos deseados, e invertir significa desde este punto de vista invertir en gente capaz, formada, desarrollada profesionalmente, lo que incluye que apesar de que la expectativa laboral es baja, esto no implica que los empresarios invertiran de cierta medida cautelosa pero siempre pensando en tomar riesgo, ya que el mundo empresarial asi lo exige y asi lo demanda.
La diferencia radica que las oportunidades de trabajo son limitadas y escazas asi ha venido disminuyendo en la ultima decada.
creo que en cuanto al crecimiento de la industria en el 2011 va a ver un despunte y si va a crecer pero no necesariamente por politicas de gobierno sino mas bien debido a que en teoria el mundo sale totalmente de la crisis mundial que se dio hace tres dos años y medio esto según la OMC solo esta declaración hace que las empresas vuelvan roducir lo unico que esta oportunidad el crecimiento tiene que ser mesurado ya que si las empreasa no manejan bien este crecimiento pueden volver a generar una nueva crisis, Ben Bernake menciona que el 2011 seraun buen año economicamente hablando, eso creo que impactara en el mundo ya que recordeonos que EE. UU. estornuda y a E.S. le da gripe, solo que esta vez es algo positivo en lo que nos veriamos impactados
Definitivamente que la crisis económica mundial aun afecta a los paises de America Latina, y nuestro pais no es la excepción. EEUU apenas se esta recuperando y era de esperar esta proyeccion. Esperemos que los incentivos para la inversion en la empresa privada sean buenos para que se puedan generar mas empleos y reactivar asi la economía
A mi criterio, la expectativa laboral para el 2011 no se ve muy alentadora, ya que el crecimiento que se proyecta por las entidades respectivas es casi nulo, para las necesidades y el índice de desempleo que tenemos en la actual, si bien es cierto no habrá retroceso, pero tampoco nos favorecerá mucho el poco crecimiento.
A pesar de la crisis internacional, El Salvador y especificamente El Gobierno de El Salvador NO ha tomado las desiciones acertadas para promover a la Micro, pequeña y mediana Empresa, lo que ha generado mayor desempleo. Al no considerar elementos clave como la seguridad y la confianza se genera incertidumbre a todo nivel del Empresariado para NO invertir en el pais y ser cautos al momento de decidir aumentar la inversión. FUSADES en su informe anual sobre las expectativas de crecimiento económico menciona la necesidad de generar un ambiente que propicie la seguridad juridica y el apoyo a la inversión Nacional y extranjera.
Es de suma importancia generar un balance equilibrado entre la clase trabajadora y el empresariado para que se genere Climas Favorables que permitan la armonia entre el trabajo y el Capital.
No de debe Satanizar al Empresario ni menospreciar al trabajador, es recomendable que como pais veamos una cultura de respeto entre ambos sectores para la búsqueda de un mejor El Salvador.
Las expectativas laborales no son alentadoras, el desempleo va en aumento, al igual que los negocios informales, muchas empresas hacen recortes de personalo cierran sucursales, lo cual deja a más personas desempleadas y hay sobresaturación de profesionales, lo que hace más competitivo y dificil el entorno laboral.
Considero que los pequeños negocios no tienen muchas oportunidades de competir contra las transnacionales, la aún crisis económica sigue afectando y la economía se estanca y seguimos dependiendo de las remesas.
Me gusto mucho la presentacion y el contenido de la misma, se nos comento sobre las claves del estancamiento en el sector constuccion: Crisis economica, inversion publica, inversion privada y los creditos.
Las expectativas laborales no son buenas para el 2011, sin embargo tampoco vemos una tasa de decremento sino que se mantiene, sin embargo la economia se estanca y no vemos muy buenas oportunidades para empleados y/o empresarios.
Me parecio tambien importante la parte economica y lo relacionado con la deuda externa, y los papeles que juegan las remesas familiares, la industria, la agricultura, las maquilas, el dolar (actual ya no colon ) el papel de las empresas de seguridad, la inflacion.
La situación económica del país se vislumbra de un bajo crecimiento económico, lo cual acrecenta la crisis que viene por muchos años impactando la economía nacional, dejando muy pocas probabilidades para que la oferta de empleos aumente considerablemnte para recuperar los 100,000 empleos perdidos en los últimos años.
El mejorar la productividad de las empresas se hace necesario mediante un proceso de gestión de calidad, que no lleve necesariamentea una certifcación, sino a disminuir como expresa el Dr. Isaki Imai a disminuir el muda o desperdicio, esto contribuirá a la productividad y a ver la necesiadda de mejorar la oferta laboral basada en el impacto de la productividad.
En ese sentido, se debe realizar un fortalecimiento del vínculo gobierno, banca y empresa privada con e fin de facilitar inversiones estables y permanente en el país que permita un crecimiento económico que impacte positivamente la estracutura econñomica.
El Gobierno juega un papel protagónico en estas actividades al impulsar la inversión social, si se logra mejorar estos índices, la estabilidad de los empleos brindados y que generen valor agregado al país contribuirá a mejorar las expectativas laborales, probablemente con algunas conodiciones económicas estables a nivel mundial se pueda lograr mejorar las oportunidades de lograr un empleo, pero no sólo enfocándose a generar empleo sino a un empleo que pueda contribuir al desarrollo social y económico del país.
A mi parecer, la empresa privada, dice que no hay expectativas buenas para el 2011 o que habrá poco crecimiento de la economía pero cuando nosotros hacemos un análisis, dicen que no hay una buena situación,sin embargo, las empresas siguen creciendo, por ejemplo siman habre nuevas sucursales, las constructoras venden casas y apartamentos a precios tan elevados que uno se pregunta: A quienes estan dirigidos todos esos proyectos?? es algo que aunque la empresa privada se queje deberían de pagar sus impuestos en vez de evadirlos para que la población que realmente trabaja y paga sus impuestos que va de la clase media a baja, pueda optar por mejores condiciones de vida.
ResponderEliminarEXPECTATIVA LABORAL DE LA EMPRESA PRIVADA
ResponderEliminarEn lo particular, si hay crecimiento será para las empresas GRANDES y esto es en todo, bueno demás está decir que estas son las beneficiadas, incluso muchas crean para evadir y mejorar su economía las famosas FUNDACIONES las cuales les sirve para recuperarse de todo lo que pudieren pagar en impuesto. Efectivamente que habrá un incremento en la economía y es que habrá contratacion laboral pero importante es tener en cuenta que los pagos serán lo mínimo y que muchas empresas están realizando corte de personal para posteriormente contratar con menos remuneración.
La expectativa laboral para la industria privada para el proximo año 2011,
ResponderEliminarDe acuerdo a lo expuesto la expectativa laboral no va a crecer porcentualmente, lo que indica que habran mas personas bachilleres, profesionales, sin oportunidad de trabajo y mas desempleo.
Eso no signifca que la empresa privada a pesar de ello invierta mas para lograr los rendimientos deseados, e invertir significa desde este punto de vista invertir en gente capaz, formada, desarrollada profesionalmente, lo que incluye que apesar de que la expectativa laboral es baja, esto no implica que los empresarios invertiran de cierta medida cautelosa pero siempre pensando en tomar riesgo, ya que el mundo empresarial asi lo exige y asi lo demanda.
La diferencia radica que las oportunidades de trabajo son limitadas y escazas asi ha venido disminuyendo en la ultima decada.
creo que en cuanto al crecimiento de la industria en el 2011 va a ver un despunte y si va a crecer pero no necesariamente por politicas de gobierno sino mas bien debido a que en teoria el mundo sale totalmente de la crisis mundial que se dio hace tres dos años y medio esto según la OMC solo esta declaración hace que las empresas vuelvan roducir lo unico que esta oportunidad el crecimiento tiene que ser mesurado ya que si las empreasa no manejan bien este crecimiento pueden volver a generar una nueva crisis, Ben Bernake menciona que el 2011 seraun buen año economicamente hablando, eso creo que impactara en el mundo ya que recordeonos que EE. UU. estornuda y a E.S. le da gripe, solo que esta vez es algo positivo en lo que nos veriamos impactados
ResponderEliminarDefinitivamente que la crisis económica mundial aun afecta a los paises de America Latina, y nuestro pais no es la excepción. EEUU apenas se esta recuperando y era de esperar esta proyeccion.
ResponderEliminarEsperemos que los incentivos para la inversion en la empresa privada sean buenos para que se puedan generar mas empleos y reactivar asi la economía
A mi criterio, la expectativa laboral para el 2011 no se ve muy alentadora, ya que el crecimiento que se proyecta por las entidades respectivas es casi nulo, para las necesidades y el índice de desempleo que tenemos en la actual, si bien es cierto no habrá retroceso, pero tampoco nos favorecerá mucho el poco crecimiento.
ResponderEliminarA pesar de la crisis internacional, El Salvador y especificamente El Gobierno de El Salvador NO ha tomado las desiciones acertadas para promover a la Micro, pequeña y mediana Empresa, lo que ha generado mayor desempleo.
ResponderEliminarAl no considerar elementos clave como la seguridad y la confianza se genera incertidumbre a todo nivel del Empresariado para NO invertir en el pais y ser cautos al momento de decidir aumentar la inversión.
FUSADES en su informe anual sobre las expectativas de crecimiento económico menciona la necesidad de generar un ambiente que propicie la seguridad juridica y el apoyo a la inversión Nacional y extranjera.
Es de suma importancia generar un balance equilibrado entre la clase trabajadora y el empresariado para que se genere Climas Favorables que permitan la armonia entre el trabajo y el Capital.
No de debe Satanizar al Empresario ni menospreciar al trabajador, es recomendable que como pais veamos una cultura de respeto entre ambos sectores para la búsqueda de un mejor El Salvador.
Las expectativas laborales no son alentadoras, el desempleo va en aumento, al igual que los negocios informales, muchas empresas hacen recortes de personalo cierran sucursales, lo cual deja a más personas desempleadas y hay sobresaturación de profesionales, lo que hace más competitivo y dificil el entorno laboral.
ResponderEliminarConsidero que los pequeños negocios no tienen muchas oportunidades de competir contra las transnacionales, la aún crisis económica sigue afectando y la economía se estanca y seguimos dependiendo de las remesas.
EXPECTATIVA LABORAL 2011
ResponderEliminarMe gusto mucho la presentacion y el contenido de la misma, se nos comento sobre las claves del estancamiento en el sector constuccion: Crisis economica, inversion publica, inversion privada y los creditos.
Las expectativas laborales no son buenas para el 2011, sin embargo tampoco vemos una tasa de decremento sino que se mantiene, sin embargo la economia se estanca y no vemos muy buenas oportunidades para empleados y/o empresarios.
Me parecio tambien importante la parte economica y lo relacionado con la deuda externa, y los papeles que juegan las remesas familiares, la industria, la agricultura, las maquilas, el dolar (actual ya no colon ) el papel de las empresas de seguridad, la inflacion.
Saludos y buenas noches
EXPECTATIVA LABORAL 2011
ResponderEliminarLa situación económica del país se vislumbra de un bajo crecimiento económico, lo cual acrecenta la crisis que viene por muchos años impactando la economía nacional, dejando muy pocas probabilidades para que la oferta de empleos aumente considerablemnte para recuperar los 100,000 empleos perdidos en los últimos años.
El mejorar la productividad de las empresas se hace necesario mediante un proceso de gestión de calidad, que no lleve necesariamentea una certifcación, sino a disminuir como expresa el Dr. Isaki Imai a disminuir el muda o desperdicio, esto contribuirá a la productividad y a ver la necesiadda de mejorar la oferta laboral basada en el impacto de la productividad.
En ese sentido, se debe realizar un fortalecimiento del vínculo gobierno, banca y empresa privada con e fin de facilitar inversiones estables y permanente en el país que permita un crecimiento económico que impacte positivamente la estracutura econñomica.
ResponderEliminarEl Gobierno juega un papel protagónico en estas actividades al impulsar la inversión social, si se logra mejorar estos índices, la estabilidad de los empleos brindados y que generen valor agregado al país contribuirá a mejorar las expectativas laborales, probablemente con algunas conodiciones económicas estables a nivel mundial se pueda lograr mejorar las oportunidades de lograr un empleo, pero no sólo enfocándose a generar empleo sino a un empleo que pueda contribuir al desarrollo social y económico del país.