Powered By Blogger

viernes, 10 de diciembre de 2010

Comentar "Impacto de los salarios en el mercado"

10 comentarios:

  1. Bueno como la compañera mencionaba los impactos del Salario Minimo, en una economía como la nuestra y FUSADES lo explica, el aumento al salario mínimo conlleva diferentes impactos dentro del país, y si bien es cierto son salarios que realmente no cubren el costo de vida que implica vivir con lo minimo dentro de esta sociedad, es importante que la empresa privada y el gobierno trabajen en conjunto para que sean los asalariados los que no sufran consecuencias con los salarios, sino que se realicen estudios, y proyectos que ayuden a que si los salarios no aumentan la canasta basica se mantenga.
    El cambio de salario minimo para el proximo año en el sector público pone en desventaja a todo los asalariados del sector privado por lo que esto va generando fricciones dentro de la población y por ende con la empresa privada, haciendo que algunas de ellas (las extranjeras) decidan trasladarse a otros países donde los salarios sean menores que acá por lo que el tema salarios es muy complejo de analizar pero si tiene repercuciones grandes en el país.
    Asi que es importante implementar las recomendaciones que la compañera menciono en la exposición y verificar que con la implementación de ellas se logrará la estabilidad en los diferentes sectores.

    ResponderEliminar
  2. IMPACTO DE LOS SALARIOS EN EL MERCADO
    Efectivamente que el incremento del salario mínimo disminuye la probabilidad de que un hogar sea pobre, pero tan cruel es la realidad que cuando hay incremento en el salario viene consigo el incremento en la canasta básica, algo que no se puede evitar y de esta manera jamás será lo suficiente para que el trabajador mejore su nivel de vida. Por lo tanto, es necesario y de manera urgente realizar reformas en cuanto se refiere al salario mínimo. También necesario es que se tenga presente la productividad del trabajador, a demás deberían de implementar estrategias orientadas a mejorar el nivel educativo de los trabajadores. El impacto es mayor en las zonas urbanas que en las rurales, así como también en la zona urbana que en la rural y mayor será el impacto en empresas con más de 10 empleados que en las de menos de 10 empleados.

    ResponderEliminar
  3. Impacto de los salarios en el mercado,

    El impacto de los salarios minimo a personas es bastante crtico, por que no le dan la oportunidad de crecer personalmente y financiaramente, desde luego como una persona ganando el salario minimo podra invertir o ahorrar cuando tiene una familia que alimentar, pagar vivienda, vestuario, salud etc. condiciones basicas de las personas pero que con dicho salario solamente van sobrviviendo a la circunstacia,pagando quedando en deuda cada vez mas, es casi imposible pensar que una familia podra tener las condiciones adecuadas para vivi.

    Los salario minimo es un tema complejo pero principal para la mayoria de personas, el salario minimo debe alcanzar ahora para el aumenta de la canasta basica, incremeto de transporte,etc, al final de cuenta todo el salario se trasalada a diferentes areas y el afectado siempre es el que recibe sueldo minimo.

    ResponderEliminar
  4. El salario impacta directamente a toda la población, por un lado cuando este ni siquiera satisface las necesidades básicas de una familia, debido a la falta de control en los precios de la canasta básica, por ende se vuelve necesario un incremento en éstos, pero se vuelve un círculo vicioso, y no solo le afecta a las personas que ganan un salario mínimo, si no que cuando hay rumores del incremento del salario mínimo hay incremento en los productos de la canastas básica, afectando también a las personas que ganan más del mínimo y no tendrán aumento, pero si sus costos serán mayores por la inflación de la misma.

    ResponderEliminar
  5. Definitivamente el Salario impacta por el lado de la Empresa y obviamente por el lado del trabajador.
    El salario debe estar regido por las competencias del trabajador, sin embargo, debido a la falta de empleo, las empresas se aprovechan de la necesidad del pueblo pagando salarios que no estan de acuerdo al consumo de la Canasta Familiar, es por ello, que las instancias adecuadas que observan esta problemática deben monitorear continuamente los porcentajes de inflación que permitan un reajuste del salario minimo y crear programas que permitan una capacitación constante a los trabajadores para mejorar el desempeño además de crear incentivos a las empresas que permitan soportar los ajustes de los salarios al trabajador.

    ResponderEliminar
  6. El tema del salario mínimo es muy amplio, ya que afecta a la población a las empresas, la economía de un país, en fin tiene gran impacto y como se comentaba en la exposición al aumentar el salario mínimo todo aumenta con él y las condiciones de vida, por esta misma razón siguen siendo desafavorables para la mayoria de personas, por lo mismo aunque el salario mínimo fuese de $300, las empresas aumentarian sus precios, la canasta básica aumentaria y es como un circulo vicioso del cual no se puede salir y que sigue afectando la calidad de vida de los salvadoreños y creo que dificilmente cambiaran las cosas.

    Es un tema delicado, en cual parece no haber una salida o solución que pueda nivelar o mejorar la calidad, es un tema que las empresas deben tener presente y creo que lo ideal seria que las empresas buscaran mejorar los sueldos de sus empleados, no regirse por el salario mínimo sino como el ejemplo de LaGeo bucar estar arriba de el mismo y como pocas empresas lo hacen seria una gran ayuda y motivación para sus empleados el gozar de 14 sueldos al año o un 13, es decir que el aguinaldo fuera completo, pero creo que para eso falta mucho en materia de RRHH en las empresas.

    Que llegaran a ver al trabajador como algo más que un instrumento para conseguir sus fines y no importarles su condición de explotados, dificilmente, algo utópico en este sentido, pero en fin lo justo o lo que seria el ideal en nuestras empresa en la sociedad en general.

    ResponderEliminar
  7. IMPACTO DE LOS SALARIOS EN EL MERCADO

    Es importante denotar que todo cambio de salario impacta a nivel nacional, y a todos, es lamentable que los salarios minimos son relativamente bajos y que tenemos familias en El Salvador, hasta de 6 personas que viven de un salario minimo, el cambio de un salario minimo conlleva incrementar precios de articulos de primera necesidad y es lamentable que todos los articulos siguen aumentando de precio, pese aun no aumentar los salarios a nivel nacional.

    Igual importante decir que para la empresa privada el impacto de incremento de costos fijos es altamente significativo en su utilidad neta, es decir empresas con 1500 a incrementar un salario minimo impacta muy negativamente para ellos. A traves de estos cambios tambien las empresas multinacionales, analizan en que pais invertir y el lugar que ofrece mejores ventajas competitivas entre estos sus costos fijos.

    Sin embargo a nivel de gobierno deben hacerse muchos esfuerzos por dar un giro de 180 grados al salario en el mercado en el salvador.

    ResponderEliminar
  8. IMPACTO DE LOS SALARIOS EN EL MERCADO

    Es interesante analizar cada uno de los detalles que conlleva el poder establecer los salarios en el país, desde el punto de vista económico, si la eonomía esta bien, hay un aumento en la producción, en la comercialización de productos y/o servicios, se pueden crear nuevas y mejor remuneradas fuentes de empleo, que conlleven a lacreación de un círculo virtuoso económico, pero, esto tiene un primer eslabón de análisis y es el de los salarios actuales.

    Si las personas que están en el PEA (población económicamente activa) tienen ingresos mejores, generará que tenga más capacidad de compra y por ende, mejorará la economía, pero comúnmente el análisis que se raliza es que al aumentar los salarios al inflación crece y es una verdad económica pero el análisis es ¿Cuál es el porcentaje de crecimiento de los salarios nominales vrs los reales durante los años?

    Esto nos ellva a tener dos puntos de vista en el análisis: el análisis empresarial, que es delimitado por el crecimiento y el mejoramiento de las ganancias, a través de la producción o los servicios brindados por los empleados, al tener una mejora capacidad de empeleo y poder tener satisfechas sus necesidad de subsistencia, es posible de generar mejores índidces de eficiencia y productividad, lo que mejorará la empresa, pero puede generar inestabilidad y aumentar los gastso fijos ya que el aumento de salarios no sólo implica el aumento como tal, sino más bien una dificultad ya que aumentan las cuotas patronales de los beneficios sociales, lo cual implica dificultades econñomicas para la organización, por lo cual no se podría manejar mejoras salariales por encima de los estándares normales. Entonces la proposición de las empresas si mejoramos los salarios, creamos menos cantidad de fuentes de empleo, bajo esa perspectiva el Gobierno salvadoreño decide que se abran más empleos en pésimas condiciones de salarios, pero creo que ese es un análisis para temas posteriores.

    Desde el punto de vista de la población nos genera un análisis de las necesidades que posean, al aumentar el poder adquistivo de la población, mejorará sus condiciones y tendrá mejores oportunidades de mejorar la economía con el cículo virtuoso mencionada anteriormente.

    FUSADES realiza un análisis que nos gener ciertas perspectivas, por un lado segñun lo visto en la presentación presenta el impacto negativo de los aumentios de los salarios mínimos en las pequeñas y medianas empresas, por lo cual no lleva a ser una análisis exhaustaivo para explicar que es lo que se debe hacer para salir del círculo vicioso de la economía que vive en este momento, para llegar a mejorar las condiciones de vida de la población.

    Ante está situción el gobierno de El Salvador tiene un enorme reto, ya que ha tomado decisiones como la eliminación del subsidio al gas, el posible aumento a los impuestos del IVA en 2%, y por el momento ninguna mejora salarial, es probable que esto lleve a que la economía no logre salir de esas expectativas de crecimiento de 1%.

    ResponderEliminar
  9. IMPACTO DE LOS SALARIOS EN EL MERCADO

    Las fuentes de ingreso de la mayoría de población es el salario percibido por cada uno de los empleos disponibles, para ser un mejor análisis del mercado salavadoreño se encuentran algunas de las siguientes situaciones: economía estancada con expectativas de crecimiento menores a 1%,eliminación o racionalización de los subsidios brindados a la población, interés en aumentar un 2% el IVA. Todo esto lleva a brindar una análisis de que si todas estas situaciones ocurren la capacidad adquisitiva de los salarios disminuirá de manera considerable ya que los salarios reales serán bastantesbajos comparando con el salarios nominal que se recibe, ya que será fuertemente impactado y las personas no tendrán capacidad de compra y de mejorar los ingresos de su familia.

    ResponderEliminar
  10. Al no mejorar los ingresos de la familia y no tener capacidad de adquirir bienes y servicios, la economía que ya cuenta con muchos problemas, tendrá más dificultades de crecimiento, lo cual generará un círculo viciosos que conelleva a que muchas empresas terminen operaciones o busquen mejores mercados.

    FUSADES expresa que si se mejoran los salarios nos llevará a la cierre de más empresas en el área de pequeñas y medianas empresas, pero todo esto acaba en el misma situación, el crecimiento nulo o negativo de la economñia del país.

    El gobierno juega un papel importante en el fortalecimiento de la economía y por lo cual, debe valorar la creación de mayores oportunidades para la población.

    Se debe analizar las siguientes premisas: el impacto en las empresas y el impacto a la economía familiar. A realizar una buen análisis y un exhaustivo diagnóstico brindará las oportunidades de crecimiento para el país.

    Por un lado las empresas en el aspecto económico pueden disminuir sus utilidades al pagar mejores salarios, peor esto puede llevar al incremento de la productividad de la empresa.

    ResponderEliminar