Según la presentación con la calidad se desea implementar la mejora continua de las empresas logrando con ello la satisfacción de los clientes. Logrando con la calidad que existan menos devoluciones, desperdicios, etc.. Por lo que es importante tene en cuenta los 8 principios de la calidad, para poder elaborar el mapeo de procesos que nos ayudara a identificar las relaciones que existan en la organización. También será importante tener en cuenta que habrá que establecer los manuales de calidad, y capacitar al personal en todos los niveles de la organización para que puedan aplicar todo lo relacionado a la gestión de calidad. Es importante porque como se menciona en la exposición, el clima laboral determina la forma en que los empleados perciben su trabajo, desempeño, productivida y satisfacción y dentro de los sistemas de calidad se estandarizan los procesos que se desarrollan en la organización por eso es importante que todo se refleje en dichos manuales de calidad.
El aseguramiento de la Calidad hoy en día en nuestras organizaciones es vital para mantener un alto indice de credibilidad, mas aun cuando empleamos una mejora continua que es el lema de la Gestión de calidad, Una cultura organizacional que favorece practicas seguras, alienta la comunicación sobre la seguridad efectiva y gestiona activamente la seguridad con la misma atención que le presta a la gestión financiera. El clima laboral se rige por la gestión de calidad y sus 8 principios. Las organizaciones desarrollan y mantienen un proceso formal para identificar los cambios que puedan los procesos y servicios establecidos. Las organizaciones de aviación experimentan cambios permanentes debido a la expansión, introducción de nuevos equipos o procedimientos Por ende los trabajadores deben recibir capacitación para emplear lo antes mencionado, y así poder mantener la calidad, a través de una mejora continua.
Es necesario que al momento de implementar LA CALIDAD en nuestras organizaciones lo primero que debemos hacer es concebir y diseñar un sistema de calidad, que garantice que los aspectos vinculados a la calidad se inicien con educación y terminen con educación, a través de un proceso planificado y ascendente del conocimiento, de modo que se crea una cultura al respecto y, consecuentemente, se desarrollen habilidades y hábitos de trabajo que favorezcan al trabajador como al resultado de este con calidad. Por esto, es necesario evitar los supuestos intentos por mejorar la calidad a través de una campaña, lo cual limitaría la posibilidad de verla como un proceso continuo, sistemático, de creación y desarrollo de hábitos, sostenido y mantenido durante todo el tiempo, y no a través de picos y slogans momentáneos. La calidad tendrá que ser un producto participativo de consecución permanente, ascendente tomando en cuenta los ocho principios de calidad.
En Calidad, en el momento actual, el cambio es hacia la Gestión de la Calidad, como la etapa superior del aseguramiento de la calidad y, al mismo tiempo, la ventana que nos conducirá a la Calidad Total, a través de un proceso de mejoramiento continuo, que satisfaga las necesidades y expectativas de los clientes, como elemento principal de nuestra atención y hacia quienes debemos dirigir todos los esfuerzos de nuestra Empresa.
El sistema de Gestion de la calidad es una etapa donde la empresa hoy por hoy es un tema de interes social y empresarial, buscar la calidad en los pocesos, el producto, etc, son bastiones que la gerencia debe tratar diariamente.
La calidad no solo significa tener buenos productos, la calidad transciende mas, ahora implica estra certificado por las esntidades pertinentes, implicando un fuerte desembolsos de la empresa, la calidad es satisfacer la necesidad, expectativas de una forma natural, que la calidad no debe significar un proceso angustio auque en realidad asi lo es, pero la calidad debe ser parte natural de la cultura empresarial, un eje pricipal para incrementar los niveles de rentabilidad.
El sistema de gestion de calidad, es un tema amplio y que debe ser tomado muy en cuenta por las organizaciones, gerentes, y empleados. y por ende todo que esta involucrado en las transacciones empresariales, llamese, proveedores, distribuidores, accionistas, etc.
Definitivamente,el establecimiento de un sistema de calidad impacta en el clima laboral, y dependerá de la alta gerencia que este impacto sea positivo. Un SGC siempre estará enfocado en la mejora continua de los procesos, lo cual significa medir resultados y para esto será importante realizar un buen establecimiento de los indicadores, ya que poner estándares muy bajos pueden generar comodidad y estándares muy altos frustración. Es por eso que para la definición de estos indicadores los responsables de la ejecución deben ser consultados, para no caer en ese problema.
El sistema de Gestión de Calidad es de vital importancia para las empresas, ya que de ello depende el éxito, la credibilidad y posicionamiento de las empresas, y esto a su vez favorece el clima organizacional, ya que los empleados se sentirán satisfechos e identificados con su organización, debido a que les brindará estabilidad labora, desarrollo profesional y personal, porque en la medida que una empresa es exitosa también su personal lo es.
Quiero retomar las conclusiones de la presentación:
- Los Sistemas de gestión de la calidad impactan favorablemente al clima laboral en una empresa. - La mejora continua el cual es el producto de los SGC incluye la capacitación al recurso humano para mejorar los procesos. - Los SGC permite el empoderamiento del RRHH en función de satisfacer a los clientes internos y externos de la institución. - Los SGC permiten maximizar el trabajo en equipo lo que permite una satisfacción compartida por el buen trabajo realizado.
Obviamente los SGC deben ser adapatados de acuerdo a las necesidades propias de cada Empresa, sin embargo, es importante aclarar que los SGC inciden profundamente en la mejora del Clima Laboral.
Al implantar un sistema de gestión de calidad, se benefician todas las areas de la empresa, ya que lo que se busca es la mejora contínua y todo el personal, entonces, se enfoca precisamente en eso en mejorar y hacer más eficaz y eficiente el trabajo, por ende, el clima laboral mejora, al enfocarse en el personal, en su desarrollo, capacitación, etc., con el fin de que la calidad esté en TODA la empresa y por ser el RH parte de la misma, se ve beneficiado.
Nuestro compañero en la presentacion nos habla lo importante de la Gestion de la calidad en toda organizacion.
El sistema de gestion de calidad se basa en los ocho principios de la calidad : enfoque al cliente, liderazgo, participacion del personal, procesos, gestion basada en sistemas, mejoramiento continuo, decisiones basadas en hechos y relacion mutuamente beneficiosa con proveedores.
Se presento el enfoque de gestion de calidad en el circulo deming PLANIFICA, DO HACER, CHECK-REVISAR, Y ACTUAR.
Hay tres tipo de procesos en toda organizacion, los proceso estrategicos, los procesos claves y de apoyo.
"Impacto de un Sistema de Gestion de Calidad en el clima laboral" El sistema de gestión de calidad tiene un impacto directo en los recursos humanos que son el pilar fundamental para que una empresa logre losn resultados deseados. Cuando hablamos de calidad se habla de apertura, de participación de los empleados de hecho, este es uno de los 8 principios basicos de un SGC basado en las ISO, por lo cual si se logra que los empleados a través de sistemas de sugerencias, equipos de procesos, equipos de mejora realicen diagnósticos, establezcan normas y reglamentos se sentirán más identificados con la Institución a la que pertenece y por ende el clima laboral será mejor.
Además, se incrementa la participación de los gerentes en el gemba (Lugar de trabajo) y el liderazgo se logra llenar y guiar a us equipo al éxito.
Si se logra que el SGC más que una carga para todos los empleados se convierta en una forma de agregar valor a los empleados, donde no sea una gestión funcional y departamentalizada, sino un flujo de procesos donde evito coeter errores para satisfacer a mi cliente (tanto interno como externo) se logrará mejorar en gran medida el clima laboral. Esto basado en una premisa del comportamiento organizacional. Si realmente las personas son productivas, estarán más satisfechas con el trabajo.
Para concluir, el SGC nos ayudará a cumplir una premisa del DR. JUran, para que tengamos calidad en una actividad o en un proceso el recurso humano debe estar capacitado en esa área, por lo cual, el SGC nos permite orientar nuestras capacitaciones, entrenamientos y demás actividades para que los miembros de nuestros equipos tengan mayores impacto en la productividad y en la satisfacción de los clientes.
Según la presentación con la calidad se desea implementar la mejora continua de las empresas logrando con ello la satisfacción de los clientes.
ResponderEliminarLogrando con la calidad que existan menos devoluciones, desperdicios, etc.. Por lo que es importante tene en cuenta los 8 principios de la calidad, para poder elaborar el mapeo de procesos que nos ayudara a identificar las relaciones que existan en la organización.
También será importante tener en cuenta que habrá que establecer los manuales de calidad, y capacitar al personal en todos los niveles de la organización para que puedan aplicar todo lo relacionado a la gestión de calidad. Es importante porque como se menciona en la exposición, el clima laboral determina la forma en que los empleados perciben su trabajo, desempeño, productivida y satisfacción y dentro de los sistemas de calidad se estandarizan los procesos que se desarrollan en la organización por eso es importante que todo se refleje en dichos manuales de calidad.
El aseguramiento de la Calidad hoy en día en nuestras organizaciones es vital para mantener un alto indice de credibilidad, mas aun cuando empleamos una mejora continua que es el lema de la Gestión de calidad, Una cultura organizacional que favorece practicas seguras, alienta la comunicación sobre la seguridad efectiva y gestiona activamente la seguridad con la misma atención que le presta a la gestión financiera. El clima laboral se rige por la gestión de calidad y sus 8 principios. Las organizaciones desarrollan y mantienen un proceso formal para identificar los cambios que puedan los procesos y servicios establecidos. Las organizaciones de aviación experimentan cambios permanentes debido a la expansión, introducción de nuevos equipos o procedimientos Por ende los trabajadores deben recibir capacitación para emplear lo antes mencionado, y así poder mantener la calidad, a través de una mejora continua.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs necesario que al momento de implementar LA CALIDAD en nuestras organizaciones lo primero que debemos hacer es concebir y diseñar un sistema de calidad, que garantice que los aspectos vinculados a la calidad se inicien con educación y terminen con educación, a través de un proceso planificado y ascendente del conocimiento, de modo que se crea una cultura al respecto y, consecuentemente, se desarrollen habilidades y hábitos de trabajo que favorezcan al trabajador como al resultado de este con calidad. Por esto, es necesario evitar los supuestos intentos por mejorar la calidad a través de una campaña, lo cual limitaría la posibilidad de verla como un proceso continuo, sistemático, de creación y desarrollo de hábitos, sostenido y mantenido durante todo el tiempo, y no a través de picos y slogans momentáneos. La calidad tendrá que ser un producto participativo de consecución permanente, ascendente tomando en cuenta los ocho principios de calidad.
ResponderEliminarEn Calidad, en el momento actual, el cambio es hacia la Gestión de la Calidad, como la etapa superior del aseguramiento de la calidad y, al mismo tiempo, la ventana que nos conducirá a la Calidad Total, a través de un proceso de mejoramiento continuo, que satisfaga las necesidades y expectativas de los clientes, como elemento principal de nuestra atención y hacia quienes debemos dirigir todos los esfuerzos de nuestra Empresa.
El sistema de Gestion de la calidad es una etapa donde la empresa hoy por hoy es un tema de interes social y empresarial, buscar la calidad en los pocesos, el producto, etc, son bastiones que la gerencia debe tratar diariamente.
ResponderEliminarLa calidad no solo significa tener buenos productos, la calidad transciende mas, ahora implica estra certificado por las esntidades pertinentes, implicando un fuerte desembolsos de la empresa, la calidad es satisfacer la necesidad, expectativas de una forma natural, que la calidad no debe significar un proceso angustio auque en realidad asi lo es, pero la calidad debe ser parte natural de la cultura empresarial, un eje pricipal para incrementar los niveles de rentabilidad.
El sistema de gestion de calidad, es un tema amplio y que debe ser tomado muy en cuenta por las organizaciones, gerentes, y empleados. y por ende todo que esta involucrado en las transacciones empresariales, llamese, proveedores, distribuidores, accionistas, etc.
Definitivamente,el establecimiento de un sistema de calidad impacta en el clima laboral, y dependerá de la alta gerencia que este impacto sea positivo.
ResponderEliminarUn SGC siempre estará enfocado en la mejora continua de los procesos, lo cual significa medir resultados y para esto será importante realizar un buen establecimiento de los indicadores, ya que poner estándares muy bajos pueden generar comodidad y estándares muy altos frustración.
Es por eso que para la definición de estos indicadores los responsables de la ejecución deben ser consultados, para no caer en ese problema.
El sistema de Gestión de Calidad es de vital importancia para las empresas, ya que de ello depende el éxito, la credibilidad y posicionamiento de las empresas, y esto a su vez favorece el clima organizacional, ya que los empleados se sentirán satisfechos e identificados con su organización, debido a que les brindará estabilidad labora, desarrollo profesional y personal, porque en la medida que una empresa es exitosa también su personal lo es.
ResponderEliminarQuiero retomar las conclusiones de la presentación:
ResponderEliminar- Los Sistemas de gestión de la calidad impactan favorablemente al clima laboral en una empresa.
- La mejora continua el cual es el producto de los SGC incluye la capacitación al recurso humano para mejorar los procesos.
- Los SGC permite el empoderamiento del RRHH en función de satisfacer a los clientes internos y externos de la institución.
- Los SGC permiten maximizar el trabajo en equipo lo que permite una satisfacción compartida por el buen trabajo realizado.
Obviamente los SGC deben ser adapatados de acuerdo a las necesidades propias de cada Empresa, sin embargo, es importante aclarar que los SGC inciden profundamente en la mejora del Clima Laboral.
Al implantar un sistema de gestión de calidad, se benefician todas las areas de la empresa, ya que lo que se busca es la mejora contínua y todo el personal, entonces, se enfoca precisamente en eso en mejorar y hacer más eficaz y eficiente el trabajo, por ende, el clima laboral mejora, al enfocarse en el personal, en su desarrollo, capacitación, etc., con el fin de que la calidad esté en TODA la empresa y por ser el RH parte de la misma, se ve beneficiado.
ResponderEliminarNuestro compañero en la presentacion nos habla lo importante de la Gestion de la calidad en toda organizacion.
ResponderEliminarEl sistema de gestion de calidad se basa en los ocho principios de la calidad : enfoque al cliente, liderazgo, participacion del personal, procesos, gestion basada en sistemas, mejoramiento continuo, decisiones basadas en hechos y relacion mutuamente beneficiosa con proveedores.
Se presento el enfoque de gestion de calidad en el circulo deming
PLANIFICA, DO HACER, CHECK-REVISAR, Y ACTUAR.
Hay tres tipo de procesos en toda organizacion, los proceso estrategicos, los procesos claves y de apoyo.
Saludos y Buenas noches:
"Impacto de un Sistema de Gestion de Calidad en el clima laboral"
ResponderEliminarEl sistema de gestión de calidad tiene un impacto directo en los recursos humanos que son el pilar fundamental para que una empresa logre losn resultados deseados. Cuando hablamos de calidad se habla de apertura, de participación de los empleados de hecho, este es uno de los 8 principios basicos de un SGC basado en las ISO, por lo cual si se logra que los empleados a través de sistemas de sugerencias, equipos de procesos, equipos de mejora realicen diagnósticos, establezcan normas y reglamentos se sentirán más identificados con la Institución a la que pertenece y por ende el clima laboral será mejor.
Además, se incrementa la participación de los gerentes en el gemba (Lugar de trabajo) y el liderazgo se logra llenar y guiar a us equipo al éxito.
Si se logra que el SGC más que una carga para todos los empleados se convierta en una forma de agregar valor a los empleados, donde no sea una gestión funcional y departamentalizada, sino un flujo de procesos donde evito coeter errores para satisfacer a mi cliente (tanto interno como externo) se logrará mejorar en gran medida el clima laboral. Esto basado en una premisa del comportamiento organizacional. Si realmente las personas son productivas, estarán más satisfechas con el trabajo.
Para concluir, el SGC nos ayudará a cumplir una premisa del DR. JUran, para que tengamos calidad en una actividad o en un proceso el recurso humano debe estar capacitado en esa área, por lo cual, el SGC nos permite orientar nuestras capacitaciones, entrenamientos y demás actividades para que los miembros de nuestros equipos tengan mayores impacto en la productividad y en la satisfacción de los clientes.
ResponderEliminar