En este capitulo podemos llegar a la conclusión que no hay un único estilo de liderazgo, que este depende mucho de la situación de las personas que tenemos bajo nuestro cargo, que cada una necesita un liderazgo dirigido a sus capacidades, habilidades, conocimientos y experiencia.
Ya que podemos iniciar con una persona sin la experiencia pero con el entusiasmo para aprender en donde lo mas importante es dar Dirección, capacitando, dandole las herramientas del puesto, mostrando procesos.
Liderazgo de entrenamiento aplicado en el caso en donde se necesite el apoyo del líder, intercambiando conocimientos de doble vía, se aplican en esta etapa también los elogios.
Un liderazgo de apoyo, se puede aplicar en el caso que los colaboradores tienen la capacitación, ya adquirió las habilidades del puesto pero se siente inseguro de realizar sus funciones solo, acá se necesita poca dirección pero mucho apoyo para respaldar sus esfuerzos, escuchar preocupaciones o sugerencias.
Liderazgo de delegación para las personas que ya tiene mucha experiencia y las habilidades mas que desarrollados, es facultarlo para ser mas independiente, establecerle retos para garantizar un mayor crecimiento como profesional.
Es importante que un líder pueda ser creador de un traje a la medida de la persona y saber desarrollar las capacidades de cada una de las personas, y saber orientarlos al logro de sus metas y garantizarles mayor productividad en la empresa.
En el capitulo 5 del libro, realmente me deja un aprendizaje marcado en mi vida profesional, en la actualidad esta cometiendo el error de tratar a todos los colaboradores por igual, y de esperar el mismo rendimiento en igual medida, este capítulo me enseño que son "diferentes estilos para diferentes personas", al analizar el modelo de liderazgo situacional, me ayudo a ubicar a cada una de los colaboradoras y saber que estilo debo usar con cada una, asimismo, que esto depende de la situación y momento en el que se encuentre cada una, todo con el objetivo de extraer lo mejor de cada uno, debemos ajustarnos al nivel de desarrollo de la persona que se lidera. Es importante realizar este enfoque en la vida personal, actuando según la edad y condición de avance que necesita el niño, en ciertas situaciones saber dirigir, cuando apoyar, y llegara un momento en que tengamos que delegar, el ejemplo en el libro nos ubica el estilo de liderazgo según el momento.
Importante conocer que el liderazgo eficaz comienza por uno mismo, por dentro, antes de liderar a otros debemos conocernos y saber que necesitamos para lograr el exito, si no conocemos nuestras fortalezas y debilidades, estaremos preparados para liderar a otros.
Liderazgo Situacional, me parece muy interesante lo que se nos explica en este Capítulo, porque creo que todos hemos tenido alguna vez la experiencia como la del ejemplo del niño que era muy bueno en Lectura y no tan bueno en matemáticas, si tuviesemos el conocimiento con el que contamos de los diferentes estilos de liderazgo, queda claro que todo seía mas fácil; en la institución en la cual trabajo en realidad no hay una dirección establecida correctamente por lo que para aplicar estas ideas es muy dificel pero pienso que al nivel en el que cada uno se desenvuelve pude aplicarse los diferentes estilos, porque asi como lo hemos sufrido también creo que lo hemos hecho. En mi caso con las personas que dirijo, habia tenido problemas para que todos entendieran igual pero ahora comprendo que no todos tienen la misma experiencia y que se encuentran en diferentes niveles de desarrollo, por lo que habría que implementar cualquiera de los cuatro estilos básicos de liderazgo, el principiante entusiasta, aprendiz desilusionado, ejecutor capaz o triunfador independiente. Por lo que espero aplicar en un futuro cercano dicha enseñanza y a su vez teniendo en cuenta las tres habilidades para ser un líder situacional, de verdad es muy interesante la forma como este libro nos esta ayudando a ampliar nuestros criterios y romper paradigmas que uno tiene tanto a nivel laboral como personal.
En todos los equipos de trabajo se producen cambios debido a las distintas fases de desarrollo por las que atraviesan los miembros del grupo. Por ello, el estilo de liderazgo más eficaz es aquel que se adapta a los colaboradores en cada situación, es decir, ejerce un liderazgo adecuado a las necesidades del equipo.
Esto nos sirve de mucha ayuda y retroalimentación, para a partir de este momento ser más cuidadosos y adaptarnos a cada uno de nuestros colaboradores y a la situación específica que se tiene y de esta forma obtendremos lo mejor de ellos, ya que se sentirán mas identificados con la organización y mejorará el clima organizacional.
Este capítulo plantea que el estilo de liderazgo dependerá o variará según las necesiades particulares, puesto que no es lo mismo dirigir a alguien que empieza a trabajar que a una persona con mucha experiencia en una área determinada, ambas personas son dieferentes y por tanto, reuiquieren un tipo de liderzgo diferente y también por la forma en la que aprender o se desarollan, es muy diferente, al igual que la manera de realizar su trabajo, por lo que se deben analizar todos los factores y determinar que tipo de liderazgo es el más adecuado para cada persona o situación.
Lo que plantea este capítulo de entender que no hay dos personas iguales, es decir que cada quien requiere un tipo de liderazgo diferente y el correcto ayudará a conseguir los resultados esperados y es que, aveces se lidera por igual, cuando unos necesitan otro tipo de dirección y es por esto que no se logra el rendimiento o resultados que se esperan y se culpa solamente al empleado, porque se piensa que no "quiere" o que es "incapaz" de realizar las funciones asignadas, cuando lo que la persona necesita es que se cambie la manera de liderar, que se aplique más a la realidad individual y de esta forma se asegura el poder obtener lo mejor de cada empleado.
Capitulo 5 Ken Blanchard Liderazgo Situacional II En este capitulo Ken explica que hay diferentes estilos para diferentes personas.Por ejemplo, en las personas existen diferentes necesidades, diferentes habilidades y creencias por lo tanto Un lider bebe conocer a su gente saber donde necesita refuerzo o ayuda. por el contrario, tambien aprovechar el potencial de habilidades y conocimientos de cada persona, por eso es que los Equipos funcionan mas que una persona sola trabajando, es decir los conocimientos y habilidaes de cada persona integran mas y solidifican su fuerza y garantizan que la Metas propuestas se cumplan. Un lider debe saber tratar bien a sus colaboradores porque de esto depende que sus colaboradores traten bien a sus clientes. Por lo tanto esto radica en la importancia de tratar a las personas como son y y aplicar diferentes estilos en diferentes situaciones aun con la misma persona. Un Lider debera dominar las habilidades(la competencia, el compromiso) de diagnostico, flexibilidad y la aliansa para el desempeño. Al final Me gusto esta frase que dice El liderazo es lo que nosotros hacemos por las personas.
Considero que es muy importante comprender que tipo de liderazgo se debe aplicar y con quien para que exista un equilibrio, creo que es como en un salón de clases, no todos los estudiantes aprenden igual o tiene las mismas capacidades, pero el maestro debe desarrollar esas capacidades o habilidades en las que se tiene deficiencias y así mantener ese equilibrio tan importante y al motivar a alcanzar dichas habilidades o al desarrollarlas se da oportunidad de mejorar, de lograr el desarrollo individual y grupal, de fortalecer dichos conocimientos, se permite crecer y se logra integración, porque lo que se busca en cualquier equipo, es que todos puedan dar el máximo y para esto se dede analizar cómo logarlo y motivar e impulsar y detenerse en los puntos que necesitan ser reforzados para poder continuar y entonces si, ser un equipo integrado y trabajando al mismo nivel.
Este capitulo me ha gustado mucho, ya que yo generalmente tiendo a pensar que la mejor forma de liderar es dando mucha libertad, porque es como a mi me gusta que se me trate, sin embargo, todos aprendemos de forma diferente y a ritmos diferentes. Me llama mucho la atencion ya que tengo unos sobrinos que son gemelos y de quienes solemos pensar estan al mismo nivel, ya que se les da la misma atencion y el mismo trato, sin embargo son tan diferentes, uno con su pasion por los deportes y el otro mas orientado al arte.
Igual pasa en las empresas, no podemos esperar que dos personas, por mucho que tengan en comun van a necesitar el mismo estilo de direccion..
Cap. 5 Liderazgo situacional; de acuerdo a la literatura existe otro tipo de liderazgo y ya no situamos en dos liderazgos extremos sea democrático y autocrático, dos polos opuestos. Actualmente nos situamos en un liderazgo más efectivo lo que implica adaptarse a la realidad del colaborador, debido que no todos tienen el mismo desarrollo o experiencia en un trabajo especifico, cada uno de acuerdo a su formación tiene diferente nivel de conocimiento , nos lleva a analizar que el liderazgo debe estar pendiente a estos diferentes niveles de aprendizaje y desarrollo; ya que un colaborador con menos desarrollo tendrá el líder la responsabilidad de supervisarlo con más frecuencia lo que implica tiempo y mayores recursos etc., con el propósito que, el colaborador aprenda lo que está haciendo; hasta ser especialista; por el contrario el colaborador que tiene mayor desarrollo y conocimiento, podrá el líder disminuir su supervisión, por efecto disminuye recurso, tiempo etc.
Son cuatro estilos básicos de liderazgo; de acuerdo a la situación o bien podemos llamarlo como curva de aprendizaje de los colaboradores estos son: dirección, entrenamiento, apoyo, delegación, esto implica un proceso de aprendizaje de parte del colaborador y como el líder, de acuerdo a su desarrollo y proceso de aprendizaje en el tiempo se le otorga mayor responsabilidad en el trabajo y disminuye considerablemente la dirección y el apoyo por parte de la dirección ya que está preparado para ejecutar su trabajo sin mayores complicaciones.
Finalmente nos percata la literatura que existe ciertas habilidades para ser un líder situacional: diagnostico, flexibilidad, alianza para el desempeño, para poder realizar el liderazgo situacional efectivo, parte es visualizar cuales son las competencias que posee, y sobre todo diagnosticar el nivel de compromiso y aquí se introduce dos conceptos básicos, pero; muy fundamentales: confianza y motivación, para que el colaborador realice lo mejor posible la tarea. Además se pretende ser flexibles lo que se recomienda, al líder utilizar los cuatro tipos de liderazgo situacional para ser un líder al más alto nivel. Por otro lado formar alianza para el desempeño implica abrir brecha a la comunicación entre los colaboradores y por efecto aperturar confianza de la forma como se lidera.
Al profundizar con todos los estilos de liderazgo posible de ejecutar dependiendo de la situacion y posicion en la que se encuentran nuestros colaboradores , es imprescindible pensar que tenemos que modificar nuestro estilo de liderar y acomodarlo a cada persona con la que trabajamos , no podemos tratar a todos por el igual ya que todos somos diferentes , esto es muy sabio reconocerlo , y estoy totalmente de acuerdo cuando se dice que la clave para que un lider pueda ser un lider organizacional depende de la perspectiva ,la confianza y la comunidad alcanzada entre las tres etapas del viaje de transformacion del lider las cuales son el autoliderazgo , el liderazgo de equipo y el liderazgo organizacional.
CAPITULO 5 LIDERAZGO SITUACIONAL II. El concepto integrador. En lo particular este tipo de liderazgo es el más adecuado que debe de desarrollarse y es que precisamente los seres humanos somos diferentes y actuamos diferente en las mismas obligaciones que se nos designen. De allí será la capacidad del líder el cual deberá ajustarse al nivel de desarrollo de cada uno de sus colaboradores, lo que trae aparejado una excelente comunicación. Este capítulo me ha impacto con el ejemplo “cuando empezamos a montar bicicleta”, en el sentido que todos los seres humanos pueden desarrollar los estilos básicos del liderazgo y en este caso nuestros padres lo aplicaron empíricamente dependiendo de las actuaciones que teníamos en el proceso de saber manejar la bicicleta como son Dirección, Entrenamiento, Apoyo y Delegación. De igual manera debemos en nuestro trabajo implementar este tipo de liderazgo que muchos lo hacemos de una u otra forma, el cual vendría enormemente a beneficiar el comportamiento de nuestros colaboradores como también los resultados de la empresa, así como lo hacemos en la vida particular con nuestros hijos.
Me parecieron muy interesantes las partes del Liderazgo Situacional, el diagnostico, la flexibilidad, y la alianza para el desempeño.
El liderazgo situacional consiste en ajustar el estilo de liderazgo a nivel de desarrollo.
Recuerdo que hace un par de años participe en el tema de liderazgo situacional, en el cual aprendi que este tema estaba relacionada con colaboradores con estilos de alta tarea, baja tarea, alta relacion y baja relacion.
El liderazgo situacional tiene 4 estilos : Direccion, Entrenamiento, Apoyo, y Delegacion. Esto alineado a los estilos E1, E2, E3 y E4.
Al leer este capitulo aun es mas claro para mi que el liderazgo situacional esta basado en el nivel de competencias de nuestros colaboradores, donde tenemos Baja Competencia, Alta competencia, Competencia moderada a alta y Competencia baja a algo de competencia.
Importante como lideres que identifiquemos las competencias de nuestros colaboradores y apliquemos un liderazgo situacional, debido a que si nos equivocamos en la forma de liderar al personal podremos opacar todo ese buen potencial y motivacion del personal.
sin embargo si somos buenos lideres y aplicamos este estilo de liderazgo sabremos cuando a quien aplicar la delegacion, apoyo, direccion o entrenamiento.
En el Capítulo V, Ken Blanchard menciona que es de suma importancia que las gerencias cambien de un Rol de jefe y evaluador a un Rol de socio y animador. El proceso de Integración, incluye que los gerentes deben ser flexibles de utilizar un estilo de liderazgo de acuerdo a la situación, es decir, deben ser capaces de poseer un alto grado de adaptabilidad de acuerdo a las diferentes situaciones que se puedan desarrollar al Gerenciar una empresa. Los nuevos gerentes deben asumir el proceso de integración en donde puedan extraer las mejores habilidades de sus colaboradores adaptando su Rol de liderazgo de acuerdo a los diferentes niveles de desarrollo de cada uno de ellos. Este proceso de ajuste de poder liderar a los demás de acuerdo a su desarrollo, Ken lo denomina liderazgo situacional, el cual, permite abrir los canales de comunicación entre el líder y sus colaboradores, el cual se resume en lo siguiente: diferentes estilos para diferentes personas. Se plantea que el liderazgo situacional posee cuatro elementos principales: • Dirección. • Entrenamiento. • Apoyo. • Delegación. Cada elemento de liderazgo, estará relacionado a cada situación que posean los colaboradores: • Principiante entusiasta. • Aprendiz desilusionado. • Ejecutor capaz pero cauteloso. • Triunfador pero independiente. Por lo anterior, es de suma importancia, que los líderes hagan aquello que las personas que supervisan No pueden hacer. Como conclusión, puedo decir que el liderazgo situacional radica en aplicar adecuadamente por parte de los lideres tres habilidades que permitan que los colaboradores puedan lograr el máximo de sus habilidades: el diagnóstico, la flexibilidad y la alianza para el desempeño.
Liderazgo situacional II, es un capitulo que amplió mi perspectiva “diferentes estilos para las mismas personas”. Muchas veces nos limitamos a verlo todo en un solo plano y tenemos que saber que la vida tiene matices y si la vida misma tiene matices también las personas. Todos tenemos fortalezas y debilidades y ésta en los lideres detectar la manera de guiar a su personal de acuerdo a la necesidad existente.
Todos hemos o estamos pasando por las diferentes etapas de desarrollo y definitivamente debemos aplicarlo de manera personal para mejorar nuestro crecimiento dentro de la organización ya sea como colaboradores o líderes.
Liderazgo Situacional II
ResponderEliminarEn este capitulo podemos llegar a la conclusión que no hay un único estilo de liderazgo, que este depende mucho de la situación de las personas que tenemos bajo nuestro cargo, que cada una necesita un liderazgo dirigido a sus capacidades, habilidades, conocimientos y experiencia.
Ya que podemos iniciar con una persona sin la experiencia pero con el entusiasmo para aprender en donde lo mas importante es dar Dirección, capacitando, dandole las herramientas del puesto, mostrando procesos.
Liderazgo de entrenamiento aplicado en el caso en donde se necesite el apoyo del líder, intercambiando conocimientos de doble vía, se aplican en esta etapa también los elogios.
Un liderazgo de apoyo, se puede aplicar en el caso que los colaboradores tienen la capacitación, ya adquirió las habilidades del puesto pero se siente inseguro de realizar sus funciones solo, acá se necesita poca dirección pero mucho apoyo para respaldar sus esfuerzos, escuchar preocupaciones o sugerencias.
Liderazgo de delegación para las personas que ya tiene mucha experiencia y las habilidades mas que desarrollados, es facultarlo para ser mas independiente, establecerle retos para garantizar un mayor crecimiento como profesional.
Es importante que un líder pueda ser creador de un traje a la medida de la persona y saber desarrollar las capacidades de cada una de las personas, y saber orientarlos al logro de sus metas y garantizarles mayor productividad en la empresa.
En el capitulo 5 del libro, realmente me deja un aprendizaje marcado en mi vida profesional, en la actualidad esta cometiendo el error de tratar a todos los colaboradores por igual, y de esperar el mismo rendimiento en igual medida, este capítulo me enseño que son "diferentes estilos para diferentes personas", al analizar el modelo de liderazgo situacional, me ayudo a ubicar a cada una de los colaboradoras y saber que estilo debo usar con cada una, asimismo, que esto depende de la situación y momento en el que se encuentre cada una, todo con el objetivo de extraer lo mejor de cada uno, debemos ajustarnos al nivel de desarrollo de la persona que se lidera.
ResponderEliminarEs importante realizar este enfoque en la vida personal, actuando según la edad y condición de avance que necesita el niño, en ciertas situaciones saber dirigir, cuando apoyar, y llegara un momento en que tengamos que delegar, el ejemplo en el libro nos ubica el estilo de liderazgo según el momento.
Importante conocer que el liderazgo eficaz comienza por uno mismo, por dentro, antes de liderar a otros debemos conocernos y saber que necesitamos para lograr el exito, si no conocemos nuestras fortalezas y debilidades, estaremos preparados para liderar a otros.
Liderazgo Situacional, me parece muy interesante lo que se nos explica en este Capítulo, porque creo que todos hemos tenido alguna vez la experiencia como la del ejemplo del niño que era muy bueno en Lectura y no tan bueno en matemáticas, si tuviesemos el conocimiento con el que contamos de los diferentes estilos de liderazgo, queda claro que todo seía mas fácil; en la institución en la cual trabajo en realidad no hay una dirección establecida correctamente por lo que para aplicar estas ideas es muy dificel pero pienso que al nivel en el que cada uno se desenvuelve pude aplicarse los diferentes estilos, porque asi como lo hemos sufrido también creo que lo hemos hecho. En mi caso con las personas que dirijo, habia tenido problemas para que todos entendieran igual pero ahora comprendo que no todos tienen la misma experiencia y que se encuentran en diferentes niveles de desarrollo, por lo que habría que implementar cualquiera de los cuatro estilos básicos de liderazgo, el principiante entusiasta, aprendiz desilusionado, ejecutor capaz o triunfador independiente. Por lo que espero aplicar en un futuro cercano dicha enseñanza y a su vez teniendo en cuenta las tres habilidades para ser un líder situacional, de verdad es muy interesante la forma como este libro nos esta ayudando a ampliar nuestros criterios y romper paradigmas que uno tiene tanto a nivel laboral como personal.
ResponderEliminarCapítulo 5.
ResponderEliminarEn todos los equipos de trabajo se producen cambios debido a las distintas fases de desarrollo por las que atraviesan los miembros del grupo. Por ello, el estilo de liderazgo más eficaz es aquel que se adapta a los colaboradores en cada situación, es decir, ejerce un liderazgo adecuado a las necesidades del equipo.
Esto nos sirve de mucha ayuda y retroalimentación, para a partir de este momento ser más cuidadosos y adaptarnos a cada uno de nuestros colaboradores y a la situación específica que se tiene y de esta forma obtendremos lo mejor de ellos, ya que se sentirán mas identificados con la organización y mejorará el clima organizacional.
Este capítulo plantea que el estilo de liderazgo dependerá o variará según las necesiades particulares, puesto que no es lo mismo dirigir a alguien que empieza a trabajar que a una persona con mucha experiencia en una área determinada, ambas personas son dieferentes y por tanto, reuiquieren un tipo de liderzgo diferente y también por la forma en la que aprender o se desarollan, es muy diferente, al igual que la manera de realizar su trabajo, por lo que se deben analizar todos los factores y determinar que tipo de liderazgo es el más adecuado para cada persona o situación.
ResponderEliminarLo que plantea este capítulo de entender que no hay dos personas iguales, es decir que cada quien requiere un tipo de liderazgo diferente y el correcto ayudará a conseguir los resultados esperados y es que, aveces se lidera por igual, cuando unos necesitan otro tipo de dirección y es por esto que no se logra el rendimiento o resultados que se esperan y se culpa solamente al empleado, porque se piensa que no "quiere" o que es "incapaz" de realizar las funciones asignadas, cuando lo que la persona necesita es que se cambie la manera de liderar, que se aplique más a la realidad individual y de esta forma se asegura el poder obtener lo mejor de cada empleado.
ResponderEliminarCapitulo 5
ResponderEliminarKen Blanchard
Liderazgo Situacional II
En este capitulo Ken explica que hay diferentes estilos para diferentes personas.Por ejemplo, en las personas existen diferentes necesidades, diferentes habilidades y creencias por lo tanto Un lider bebe conocer a su gente saber donde necesita refuerzo o ayuda. por el contrario, tambien aprovechar el potencial de habilidades y conocimientos de cada persona, por eso es que los Equipos funcionan mas que una persona sola trabajando, es decir los conocimientos y habilidaes de cada persona integran mas y solidifican su fuerza y garantizan que la Metas propuestas se cumplan. Un lider debe saber tratar bien a sus colaboradores porque de esto depende que sus colaboradores traten bien a sus clientes. Por lo tanto esto radica en la importancia de tratar a las personas como son y y aplicar diferentes estilos en diferentes situaciones aun con la misma persona. Un Lider debera dominar las habilidades(la competencia, el compromiso) de diagnostico, flexibilidad y la aliansa para el desempeño. Al final Me gusto esta frase que dice El liderazo es lo que nosotros hacemos por las personas.
Considero que es muy importante comprender que tipo de liderazgo se debe aplicar y con quien para que exista un equilibrio, creo que es como en un salón de clases, no todos los estudiantes aprenden igual o tiene las mismas capacidades, pero el maestro debe desarrollar esas capacidades o habilidades en las que se tiene deficiencias y así mantener ese equilibrio tan importante y al motivar a alcanzar dichas habilidades o al desarrollarlas se da oportunidad de mejorar, de lograr el desarrollo individual y grupal, de fortalecer dichos conocimientos, se permite crecer y se logra integración, porque lo que se busca en cualquier equipo, es que todos puedan dar el máximo y para esto se dede analizar cómo logarlo y motivar e impulsar y detenerse en los puntos que necesitan ser reforzados para poder continuar y entonces si, ser un equipo integrado y trabajando al mismo nivel.
ResponderEliminarEste capitulo me ha gustado mucho, ya que yo generalmente tiendo a pensar que la mejor forma de liderar es dando mucha libertad, porque es como a mi me gusta que se me trate, sin embargo, todos aprendemos de forma diferente y a ritmos diferentes.
ResponderEliminarMe llama mucho la atencion ya que tengo unos sobrinos que son gemelos y de quienes solemos pensar estan al mismo nivel, ya que se les da la misma atencion y el mismo trato, sin embargo son tan diferentes, uno con su pasion por los deportes y el otro mas orientado al arte.
Igual pasa en las empresas, no podemos esperar que dos personas, por mucho que tengan en comun van a necesitar el mismo estilo de direccion..
Cap. 5
ResponderEliminarLiderazgo situacional; de acuerdo a la literatura existe otro tipo de liderazgo y ya no situamos en dos liderazgos extremos sea democrático y autocrático, dos polos opuestos. Actualmente nos situamos en un liderazgo más efectivo lo que implica adaptarse a la realidad del colaborador, debido que no todos tienen el mismo desarrollo o experiencia en un trabajo especifico, cada uno de acuerdo a su formación tiene diferente nivel de conocimiento , nos lleva a analizar que el liderazgo debe estar pendiente a estos diferentes niveles de aprendizaje y desarrollo; ya que un colaborador con menos desarrollo tendrá el líder la responsabilidad de supervisarlo con más frecuencia lo que implica tiempo y mayores recursos etc., con el propósito que, el colaborador aprenda lo que está haciendo; hasta ser especialista; por el contrario el colaborador que tiene mayor desarrollo y conocimiento, podrá el líder disminuir su supervisión, por efecto disminuye recurso, tiempo etc.
Son cuatro estilos básicos de liderazgo; de acuerdo a la situación o bien podemos llamarlo como curva de aprendizaje de los colaboradores estos son: dirección, entrenamiento, apoyo, delegación, esto implica un proceso de aprendizaje de parte del colaborador y como el líder, de acuerdo a su desarrollo y proceso de aprendizaje en el tiempo se le otorga mayor responsabilidad en el trabajo y disminuye considerablemente la dirección y el apoyo por parte de la dirección ya que está preparado para ejecutar su trabajo sin mayores complicaciones.
Finalmente nos percata la literatura que existe ciertas habilidades para ser un líder situacional: diagnostico, flexibilidad, alianza para el desempeño, para poder realizar el liderazgo situacional efectivo, parte es visualizar cuales son las competencias que posee, y sobre todo diagnosticar el nivel de compromiso y aquí se introduce dos conceptos básicos, pero; muy fundamentales: confianza y motivación, para que el colaborador realice lo mejor posible la tarea. Además se pretende ser flexibles lo que se recomienda, al líder utilizar los cuatro tipos de liderazgo situacional para ser un líder al más alto nivel. Por otro lado formar alianza para el desempeño implica abrir brecha a la comunicación entre los colaboradores y por efecto aperturar confianza de la forma como se lidera.
Al profundizar con todos los estilos de liderazgo posible de ejecutar dependiendo de la situacion y posicion en la que se encuentran nuestros colaboradores , es imprescindible pensar que tenemos que modificar nuestro estilo de liderar y acomodarlo a cada persona con la que trabajamos , no podemos tratar a todos por el igual ya que todos somos diferentes , esto es muy sabio reconocerlo , y estoy totalmente de acuerdo cuando se dice que la clave para que un lider pueda ser un lider organizacional depende de la perspectiva ,la confianza y la comunidad alcanzada entre las tres etapas del viaje de transformacion del lider las cuales son el autoliderazgo , el liderazgo de equipo y el liderazgo organizacional.
ResponderEliminarCAPITULO 5
ResponderEliminarLIDERAZGO SITUACIONAL II. El concepto integrador.
En lo particular este tipo de liderazgo es el más adecuado que debe de desarrollarse y es que precisamente los seres humanos somos diferentes y actuamos diferente en las mismas obligaciones que se nos designen. De allí será la capacidad del líder el cual deberá ajustarse al nivel de desarrollo de cada uno de sus colaboradores, lo que trae aparejado una excelente comunicación.
Este capítulo me ha impacto con el ejemplo “cuando empezamos a montar bicicleta”, en el sentido que todos los seres humanos pueden desarrollar los estilos básicos del liderazgo y en este caso nuestros padres lo aplicaron empíricamente dependiendo de las actuaciones que teníamos en el proceso de saber manejar la bicicleta como son Dirección, Entrenamiento, Apoyo y Delegación. De igual manera debemos en nuestro trabajo implementar este tipo de liderazgo que muchos lo hacemos de una u otra forma, el cual vendría enormemente a beneficiar el comportamiento de nuestros colaboradores como también los resultados de la empresa, así como lo hacemos en la vida particular con nuestros hijos.
CAPITULO V
ResponderEliminarLIDERAZGO SITUACIONAL
Me parecieron muy interesantes las partes del Liderazgo Situacional, el diagnostico, la flexibilidad, y la alianza para el desempeño.
El liderazgo situacional consiste en ajustar el estilo de liderazgo a nivel de desarrollo.
Recuerdo que hace un par de años participe en el tema de liderazgo situacional, en el cual aprendi que este tema estaba relacionada con colaboradores con estilos de alta tarea, baja tarea, alta relacion y baja relacion.
El liderazgo situacional tiene 4 estilos : Direccion, Entrenamiento, Apoyo, y Delegacion. Esto alineado a los estilos E1, E2, E3 y E4.
Al leer este capitulo aun es mas claro para mi que el liderazgo situacional esta basado en el nivel de competencias de nuestros colaboradores, donde tenemos Baja Competencia, Alta competencia, Competencia moderada a alta y Competencia baja a algo de competencia.
Importante como lideres que identifiquemos las competencias de nuestros colaboradores y apliquemos un liderazgo situacional, debido a que si nos equivocamos en la forma de liderar al personal podremos opacar todo ese buen potencial y motivacion del personal.
sin embargo si somos buenos lideres y aplicamos este estilo de liderazgo sabremos cuando a quien aplicar la delegacion, apoyo, direccion o entrenamiento.
En el Capítulo V, Ken Blanchard menciona que es de suma importancia que las gerencias cambien de un Rol de jefe y evaluador a un Rol de socio y animador.
ResponderEliminarEl proceso de Integración, incluye que los gerentes deben ser flexibles de utilizar un estilo de liderazgo de acuerdo a la situación, es decir, deben ser capaces de poseer un alto grado de adaptabilidad de acuerdo a las diferentes situaciones que se puedan desarrollar al Gerenciar una empresa.
Los nuevos gerentes deben asumir el proceso de integración en donde puedan extraer las mejores habilidades de sus colaboradores adaptando su Rol de liderazgo de acuerdo a los diferentes niveles de desarrollo de cada uno de ellos.
Este proceso de ajuste de poder liderar a los demás de acuerdo a su desarrollo, Ken lo denomina liderazgo situacional, el cual, permite abrir los canales de comunicación entre el líder y sus colaboradores, el cual se resume en lo siguiente: diferentes estilos para diferentes personas.
Se plantea que el liderazgo situacional posee cuatro elementos principales:
• Dirección.
• Entrenamiento.
• Apoyo.
• Delegación.
Cada elemento de liderazgo, estará relacionado a cada situación que posean los colaboradores:
• Principiante entusiasta.
• Aprendiz desilusionado.
• Ejecutor capaz pero cauteloso.
• Triunfador pero independiente.
Por lo anterior, es de suma importancia, que los líderes hagan aquello que las personas que supervisan No pueden hacer.
Como conclusión, puedo decir que el liderazgo situacional radica en aplicar adecuadamente por parte de los lideres tres habilidades que permitan que los colaboradores puedan lograr el máximo de sus habilidades: el diagnóstico, la flexibilidad y la alianza para el desempeño.
Liderazgo situacional II, es un capitulo que amplió mi perspectiva “diferentes estilos para las mismas personas”. Muchas veces nos limitamos a verlo todo en un solo plano y tenemos que saber que la vida tiene matices y si la vida misma tiene matices también las personas. Todos tenemos fortalezas y debilidades y ésta en los lideres detectar la manera de guiar a su personal de acuerdo a la necesidad existente.
ResponderEliminarTodos hemos o estamos pasando por las diferentes etapas de desarrollo y definitivamente debemos aplicarlo de manera personal para mejorar nuestro crecimiento dentro de la organización ya sea como colaboradores o líderes.