Powered By Blogger

viernes, 29 de octubre de 2010

Conclusiones cap 3 Dr Kiyosaki

12 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Diferencia entre empleo empleo y trabajo.
    Me impacto la forma de pensar de un empresario es distinta al empleado, el empresario visualiza la oportunidad de generar empleo cuando se cierra una empresa, en cambio el empleado al cerrar la empresa se queda estancado por qué no hay trabajo busca a donde encontrar otra oportunidad de emplearse para que lo entrenen y la paguen. Dos panoramas distinto, los patrones son bien marcados uno ve oportunidad y otro no hace nada o busca que otro genere el empleo donde no lo hay; esa es la función del empresario, generar negocio o empleo donde no existe; es por eso; desde antes el empresario comienza a trabajar gratis sin una paga o cheque mensual sino antes visualizar el negocio donde no lo hay.

    Por que trabajar gratis? Para poder entender la frase podemos ejemplificarlo así: nosotros nos estamos preparando en nuestra educación y formación como profesionales, en el desarrollo de nuestra maestría una educación superior, estamos trabajando gratis, es mas tal vez para algunos pagando por la educación, para que posteriormente nos brinde estatus, mayor criterio, conocimiento y desde luego incrementar la finanzas. Es desde este punto de vista que nosotros en la vida para poder gozar de algunos beneficios hemos empezado, trabajando gratis y tal vez ni cuenta nos hemos dado.

    Además es prioridad para el empresario no dejar que ningún elemento del triangulo D-I este en desventaja o que carezca de competitividad, ya que los elementos del triangulo expone la literatura son todos técnicamente empleos requeridos para que la empresa sea competitiva. Es así que podemos definir que el empresario para que sea exitoso no debe descuidar por muy grande y complejo la empresa sea el triangulo D-I, producto, legal, sistemas, comunicación, flujo de efectivo.

    ResponderEliminar
  3. La diferencia entre trabajo y empleo como lo definen en este capítulo es muy interesante, ya que practicamente el trabajo es el medio para obtener un buen empleo, esas herramientas que son necesarias, como el estudio, la experiencia y no deja de darnos un amplio criterio, en mi caso nunca me había puesto a pensar que existia una diferencia entre estos conceptos, pero como nos lo explica Blanchard me parece que tiene toda la razón, no hay más que entender "El Trabajo es lo que hago para prepararme para mi empleo" es tan fácil de comprender y luego que nos presenta los cinco empleos que conforman el triangulo D-I, también nos ayuda a comprender mejor todo lo que hay que tomar en cuenta para ser empresarios y de que hay que saber trabajar en equipo o encontrar las habilidades con las que contamos para llevar a cabo un negocio.

    En la visión de Sharon nos aclara mejor la importancia de saber que debemo identificar cual de los cinco empleos es más fuerte y el débil y que si uno de ellos no lo tenemos podemos encontrar empleados o accionista que lo tengan y formar un buen equipo de trabajo.

    ResponderEliminar
  4. CAPITULO 3
    Lección 3: Conoce la diferencia entre tu empleo y tu trabajo.

    Para mí, trabajo y empleo era lo mismo, he aprendido esa importantísima diferencia, así como el valor que nos dice “TRABAJA PARA APRENDER, NO PARA GANAR”, si he escuchado que cuando a alguien lo cambian de área en una empresa determinada dicen “por lo menos voy aprender algo nuevo” pero este decir es tan superficial que ignoramos los beneficios personales que podemos adquirir al pasar a otra área y es por lo mismo, la educación que recibimos no nos dice nada para que a futuro lleguemos hacer personas emprendedoras y solo terminemos muchos de empleados.
    En relación a los 5 empleos del Triángulo D-I, y a las habilidades que tenemos, cuan importante es conocerlas antes de empezar un negocio, de ellas dependerá el éxito que vamos a obtener y lo importante es que si aún nosotros carecemos de una de los 5 empleos del Triangulo todavía tenemos la oportunidad de ser inversionista y es que debido a la capacidad que se tenga de reconocer la debilidad podemos incluir un accionista o un colaborador en nuestro negocio que llegará a fortalecer las habilidades. En conclusión, necesario es cubrir a plenitud los 5 empleos caso contrario vamos a fallar.

    ResponderEliminar
  5. Robert Kiyosaki
    Cap, 3
    En la vida muchas veces no nos detenemos a reflexionar sobre terminos como empleo y trabajo y pasa el tiempo y nada mas lo asociamos y deciamos es lo mismo. Pero ahora en este capitulo nos describe muy bien Kiyosaki que el empleo es algo por lo que me pagan y el trabajo es lo que hago para prepararme para mi empleo. Que interesante es cuando este capitulo dice: Muchos empleados no entienden lo que es trabajar gratis. Esperan recibir un pago por cualquier cosa que hacen. En las empresas por ejemplo los empleados quieren ganar extra cuando se les manda a una capacitacion o reunion de trabajo, mientras que es para su propio crecimiento y para poder mantener y mejorar su competencia en el puesto de trabajo, la mayoria de empleados no lo ven asi ya que ellos estan acostumbrados a trajar 8 hrs en su puesto y algo que los saque de ahi ya es extra porque piensan que los empresarios se estan aprovechandose y porque les dan una capcitacion. Hay empleados que entran a una empresa con un nivel en su competencia y ahi se jubilan nunca creciereon en la empresa. ellos nada mas esperan por su sueldo. Por ejemplo en nuestra empresa a los que ingresan por primera vez se les capacita en el puesto que desempeñaran y ademas se les paga un sueldo por estudiar, eso es debido a la cultura de las Organizaciones que mal acostumbran a la gente. Pero de lo contrario tambien la Organizacion se asegura de no tener alta rotacion en los puestos de trabajo porque ya el personal que ingresa es responsable y esta comprometido a pasar el entrenamiento o devuelve el costo del mismo.
    El triangulo D-1 es tan necesario comprenderlo ya que si un empresario le hace falta alguno de los cinco empleos no tendra exito pues un Empresario debera tener su equipo de trabajo adecuado y poner de nuestra parte como dueño para avanzar hacia el exito.

    ResponderEliminar
  6. Capítulo 3. Conoce la diferencia entre tu empleo y tu trabajo.

    Padre Rico decía "Trabaja para aprender, no para ganar", con esto quiere decir que hiciera su tarea y que construyera el Triángulo D-I fuerte en torno a su negocio, y que para ello era necesario evaluar en cúal de los puntos eres el más fuerte y cual es el más débil, esos puntos son: Producto, legal, sistemas, comunicaciones y flujo de efectivo.
    En este capítulo nos enseña que hay tareas para ser empleado y tareas para ser empresario, por eso es que se vuelve necesario identificar en cuál de los puntos nos encontramos.

    ResponderEliminar
  7. Capitulo 3

    La diferencia entre empleo y trabajo.
    Es importante tomar en cuenta que para ser empresario es importante es realizar la tarea de identificar cuales son los puntos que tengo que trabajar para serlo, como el caso del doctor, que estudia muchos años, y trabajo un poco mas de gratis para luego finalizado ese camino pueda cobrar mucho dinero después de haber hecho la tarea gratis. Es casi seguro que cualquier persona estara renuente en hacer cualquier tipo de trabajo adicional a sus responsabilidades con mucho dificultad si no es remunerado adicionalmente, porque no logramos ver un poco mas alla de nuestras responsabilidades y nos parece injusto. Creo que conocer muchas áreas de la empresa es beneficioso ya que nos ayuda a educarnos corporativamente y a tomar experiencia adicional que nos ayudar a recorrer los empleos básicos de un negocio básico: producto, legal, sistemas, comunicaciones, flujo de efectivo, es importante que al pensar en ser empresarios formar un equipo de personas que sean buenos en cada uno de estas ramas para poder triunfar, podrían ser abogados o contadores a medio tiempo, no podemos precipitarnos y omitir uno de estos puestos ya que eso podria costarnos nuestro negocio.

    ResponderEliminar
  8. Diferencia entre empleo y trabajo? Un empresario sabe que su esfuerzo será recompensado a largo plazo y que requerirá mucho trabajo para lo cual es necesario tener una visión clara de lo que se quiere y no perder de vista la meta a la que queremos llegar. Es importante conocer las diferentes áreas en las que debemos desevolvernos para tener un criterio mas amplio; la aplicación de éstos 5 empleos definiran si nuestro negocio es éxitoso o no.

    No llegaremos a ser éxitosos sólo por nuestros méritos es decir, que necesitamos de un equipo que refuerce las áreas claves en las que nosotros tenemos debilidad.

    ResponderEliminar
  9. Nos expone la diferencia entre empleo que es un conjunto de funciones que tenemos asignadas por lo cual se nos paga y el trabajo que es lo que se hace para obtener las habilidades necesarias tanto intelectuales como técnicas que nos sirven para desempeñarnos bien en un empleo.
    En este capítulo se observa la importancia de planificar bien el negocio, no solo basta una buena idea o el dinero para hacerla realidad si no que hay que conocer el entorno que se nos presenta en 5 áreas producto, legal, sistemas, comunicaciones y flujo de efectivo que el autor lo describe como 5 empleos que nos llevaran al éxito del negocio. Hay que conocer cada uno de ellos y trabajar para adquirir las habilidades necesarias para dominarlos.
    Hay que tener bien claro que producto es el que se desarrollara si es un producto nuevo se debe obtener la patente, en el caso del país hay que ver si se trabajara como personería jurídica o natural hay que inscribir el negocio en el CNR en la Digestyc, etc hay que estar consciente que se debe de contar con sistemas contables al día, para rendirle cuentas al Ministerio de hacienda ante cualquier auditoria contable, hay que contar con una buena publicidad, hay que conocer de ventas y del trato al cliente y finalmente como conseguir el dinero necesario para mantener el negocio. Estas 5 áreas el autor las aprendió en diversos trabajos, en la vida real hay que conformar un equipo diverso que sean especialistas en cada una de estas áreas para asegurar el éxito.

    ResponderEliminar
  10. ¿ Porqué trabajar Gratis ?
    El Dr. Kiyosaky, menciona la importancia de utilizar el tiempo de aprendizaje para perfeccionarse sobre una tarea en específico, es importante entrenarse y que ese tiempo de especialización normalmente se hace gratis.
    Nos describe la diferencia entre empleo y trabajo, y lo importante de enfocarse a aprender en el tiempo en que se trabaja.
    Obviamente para un empresario, el enfoque es diferente, y normalmente este es de mediano y largo plazo, porqué? , porqué el empresario aprende de cada tarea, lo que permite visualizar donde hay una oportunidad de generar trabajo, lo que es diferente de un enfoque de empleado, ya que este al quedarse sin empleo normalmente queda estancado de encontrar otra oportunidad de emplearse para que le paguen. Estos dos enfoques, son diferentes, ya que la visión del emprendedor busca una oportunidad y el empleado NO, un empresario puede considerar trabajar gratis sin una paga, el empleado busca un cheque mensual.
    Además, para que un negocio funcione bien, es necesario que el empresario reconozca la importancia de aprender y aplicar los siguientes elementos:
    • Considerar el flujo de efectivo.
    • Conocer y aplicar las comunicaciones (utilizar publicidad).
    • Sistemas orientados a mejorar y mantener el producto.
    • Considerar los elementos legales involucrados.
    • Presentar un producto útil e innovador.
    La clave del negocio es rodearnos de personas idóneas en cada una de las áreas mencionadas anteriormente, ya que difícilmente un empresario podrá realizar cada una de las actividades que se deben desarrollar en una empresa.

    ResponderEliminar
  11. CAPITULO 3
    CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE TU EMPLEO Y TU TRABAJO

    POR QUE TRABAJAR ES GRATIS ?

    Un empleo es algo por lo que me pagan, el trabajo es lo que hago para prepararme para mi empleo.

    Se nos dan ejemplos de profesionales que trabajan gratis, los medicos, los atletas profesionales, dice que los medicos hicieron antes su tarea de que les pagaran.

    El padre rico nos explica que si vamos a ser empresarios o inversionistas es importane entender bien el triangulo DI, es esencial para nuestro exito.

    Me gusta el saber a detalle los elementos del triangulo financiero.

    Es importante construir un equipo solido en nuestros negocios o organizaciones y la mejor forma es analizar los cinco empleos del triangulo DI. El ser empresario nos hara un maestro en el uso del dinero y los recursos de otras personas para construir un negocio.


    Saludos y buenas noches.

    ResponderEliminar
  12. Conoce la diferencia entre tu empleo y tu trabajo

    En este análisis que nos realliza el Dr. Kiyosaki se identifica la idea de que al ser empresario se convierte en algien polifacético, que debe conocer varias áreas de la vida del negocio, reflejadas en los 5 empleos básicos mencionados por el autor, pero detallando que aunque no se debe ser experto en cada una de ellas debemos de trabajar por conocerlas y explica a grandes rasgos la necesidad de tener un equipo de trabajo que tenga esas competencias y sobretodo que tengan la misma visión.

    Otra ide a interesante expresada en este punto es el poder convertirse en un excelente adminsitrador de los recursos y lograr estar listos para momentos de crisis como de abundancia, la misma idea que Pablo escribe en una de sus cartas a la iglesia en Filipos: "He sabido contentarme cuándo tengo mucho y cuando hay poco," Filipenses 4:10
    Además, nos explica porqué trabajar de gratis, en medio de su aprendizaje nos explica como trabajo para su padre rico de forma gratuita, vendiendo o trtando de conseguiir donaciones para Organizaciones, desde mi óptica la importancia de su aprendizaje viene dada porque no tení que perder pero si mucho que ganar, logrando así impulsar efectivamente las condiciones que deseaba para lograr cumplir con los 5 empleados detallado en el libro.

    ResponderEliminar