Powered By Blogger

martes, 26 de octubre de 2010

Conclusiones de capitulo 1 Dr Kiyosaki

12 comentarios:

  1. CAPITULO I
    ¿Cuál es la diferencia entre un empleado y un empresario?

    Ciertamente que existe una abismal diferencia, y es que; muchas veces he pensado como he escuchado decir “el muchacho no trae para ser empresario”, será esto una excusa? Y realmente si lo es, y por la lectura del libro estoy completamente segura que así es. He entendido que los empresarios se hacen al igual que los empleados con la diferencia que para ser empresario podría decirse que no hay escuela en la que verdaderamente son enseñadas las formulas para lograrlo, debido a que esta se logra nada más aprendiendo o desaprendiendo si ha sido empleado las lecciones que son necesarias para lograr ser un verdadero empresario.-
    Me llama mucho la atención también, la parte de la introducción en la cual hace una notable y gran diferencia entre la seguridad y la libertad, y la relación que tiene con ser empleado y empresario, básicamente en este razonamiento que perfectamente hace Kiyosaki nos detalla realmente cuales y porqué del actuar del ser humano en esos dos mundos totalmente diferentes y es a mi criterio reducido a la TOMA de DECISIONES que van llena muchas de ellas de MIEDOS.
    En base a ello es explica Kiyosaki que en el mundo hay diferentes tipos de personas que conforman en el universo de los negocios, analiza también las diferencias de cada cuadrante del flujo de dinero y la forma en que un empresario puede pasar de un cuadrante a otro, así también tengo bien claro que cualquier persona puede ser empresario lo importante para llegar a serlo es tambien TENER INICIATIVA y diseñar el negocio antes de que haya negocio.

    ResponderEliminar
  2. Capítulo I.
    Lección No.1. Un negocio exitoso se crea antes de que haya negocio.

    Con este capítulo el Dr. Kiyosaki nos enseña como identificar si ya dejamos de ser empleados para convertirnos en empresario, cuál es la diferencia entre ambos, los factores a tomar en cuenta, si se tiene la mentalidad y las habilidades necesarias, para ello es de vital importancia estudiar el mercado, los clientes posibles y el entorno del negocio; saber identificar el tipo de negocio que se quiere montar, tener una visión y objetivos claros del negocio y sobre todo tener el espíritu de aventurarse a fracasar y aprender de los errores, con el objeto de aprovechar las oportunidades de mejora. Si tomamos en cuenta todo el entorno del negocio, todos los factores externos e internos que van a intervenir, con una visión clara, con objetivos bien identificados solo es cuestión de iniciar.

    ResponderEliminar
  3. Cap. 1 ¿Cuál es la diferencia entre un empleado y un empresario?

    Realmente existe una gran separacion de estos dos conceptos, ya que el problema radica desde nuestros sistemas de educacion hasta las manos de uno pocos en el cual se concentra la riqueza.O sea un sistema capitalista porque a ellos no les conviene que la gran mayoria conozca de cuanto mas alla puede ir un empleado y tener esa vision clara de que es lo que quiere y lograr ser un empresario, pues me llama mucho la atencion de cuntas vendas nosotros tenemos eso de que somos educados para ser empleaos y no empresarios. El empleado debe obedecer siempre ordenes y cumplir reglamentos y en nuestros paises la gran mayoria acepta ese estilo d vida por las necesidaes y pobreza que existen en todos los niveles de nuestra sociedad.

    ResponderEliminar
  4. Desde pequeños nos enseñan tanto padres como maestros a ser capaces de tener respuestas para todo, para convertirnos en empleados de... y no en empresarios que den empleo a los demás.

    Los empleados desean seguridad y los empresarios desean libertad, una de las barreras para convertirse en empresario es el miedo al fracaso, ya que al fracasar pueden perder todo su capital, para ser empresario Kiyosaki explica que hay que arriesgarse y lanzarse, pero con bases bien establecidas, teniendo claro que tipo de negocio se quiere establecer y estar dispuesto a trabajar duro para hacerlo crecer.

    Cualquiera pude ser empresario, sólo es necesario tener el deseo de hacer y desarollar las características necesarias: creatividad y habilidad para lograr cosas más allá de los recursos que se poseen, además de asesorarse de profesionales en todas las áreas.

    Es muy interesente comprender que el sistema educativo, desde la revolución industrial viene programando a las personas como empleados para que siguieran órdenes e hicieran lo que se les indicara, sin pensar o reflexionar más sobre las situaciones.

    ResponderEliminar
  5. Capitulo I
    Es interesante que existan ciertas diferencias entre ser un empresario y empleado, ,debemos de reconocer que iniciar un negocio acarrea riesgos, fracasos, decepciones, pero que con perseverancia y con una buena actitud y visión puede lograr éxito. Existen pequeños grandes detalles que debemos aprender para poder maniobrar un negocio, como por ejemplo enfocarnos en los detalles, trabajar duro no es sinónimo de éxito, el fracaso no puede llevar al éxito que necesitamos.

    Además es una notable diferencia cuando se menciona que un empleado busca seguridad, tranquilidad, estabilidad en cambio el empresario el busca aperturar empleos es decir generar empleo, adquiere riesgo, cierta inseguridad, si realmente funcionara el negocio, en conclusión el crea el negocio antes que exista.

    Algo fundamental debemos reconocer, que no importa el grado académico, aunque es muy importante, pero eso no es la formula correcta y precisa para ser empresario. Sino básicamente nos menciona que cualquiera puede ser empresario, lo importante es que debemos estar preparados y jugar a un nivel alto en el ámbito empresarial. Considerando adicionalmente que existe características que debe poseer un empresario como tener creatividad y habilidad dos elementos vitales para el empresario de éxito.

    Muy importante es saber ocupar o utilizar los recursos financieros de otros, es importante porque financieramente hablando muchas veces operar con el capital ajeno, su costo es más económico, que el de operar o invertir con capital propio, por esta razón es importante saber dichos parámetros de medición.

    ResponderEliminar
  6. En este capitulo, se hace mencion a los cuatro cuadrantes del flujo del dinero y la forma en que alguien puede moverse entre ellos.7
    Definitivamente para dar el paso y convertirse en empresario hay muchas cosas que deben ser analizadas, pero lo mas importante y aunque parece ser obvio, muchas veces lo dejamos de lado, y es el hecho de visualizar el negocio antes de iniciarlo, y de esto depende el éxito dle mismo.
    Otro punto que me pareció interesante es el planteamiento que cualquiera puede llegar a ser empresario, solo se requieren ciertas habilidades las cuales son aprendibles.

    ResponderEliminar
  7. gracias estan muy interesantes sus comentarios estamos cumpliendo en el target, recuerden el resto siempre "Acceder" con su correo y password para comentar, caso contrario no guardara los comentarios

    ResponderEliminar
  8. Desde el Capitulo 1 el Dr. Kiyosaki rompe ciertos paradigmas que hemos tenido desde siempre, desde jóvenes nunca nos hemos preguntado que se necesita para ser empresario sino que es lo que necesitamos para cumplir el perfil de un puesto en cierta empresa. Muchas personas que no son profesionales son buenos empresarios y reflexionando es porque no crecen con limitaciones o con modelos donde deben encajar, ellos superan el miedo de la inestabilidad laboral mucho mas rápido quizás porque no están acostumbrados a las "prestaciones laborales" que muchos consideraríamos vitales, se tiran sin paracaídas a crear un negocio y aunque no funcione a la primera quedan deseosos de seguirlo intentando.

    Realmente es una verdadera revelación saber que podemos llegar a ser empresarios y lo que necesitamos es tener la valentía para aceptar cualquier reto que se nos presente, sentir un compromiso y verdadero deseo de innovar en un mercado tan competitivo.

    ResponderEliminar
  9. Definitivamente puedo identificarme con el libro al tener un pánico en solo pensar dejar mi trabajo, ya que este garantiza de alguna manera un ingreso mensual seguro que garantice pagar mis gastos fijos, y justo como dice el libro, eso no los enseñaron desde el colegio y recuerdo diciendolo de mis papas: estudia mucho para que consigas un trabajo donde ganes muy bien y sobre todo que me garantice seguridad.

    Pero debo admitir que los para poder ser un empresario se debe correr el riesgo a pesar de los fracasos que podamos tener en el camino, ya que la educación de un empleado es diferente a la de un empresario, por lo que debemos de ser creativos al asumir el riesgo de crear un negocio que este lleno de sacrificios en un inicio pero en donde seamos dueños, delegando el trabajo en empleados mas listos que nosotros.

    Nos muestra las distintos cuadrantes del flujo del dinero dinero, al ser empleados, autoempleado, dueños e inversionistas, sus diferencias y como pasar de un cuadrante a otro.

    ResponderEliminar
  10. Kiyosaki nos muestra que en nuestra sociedad no se nos forma para ser empresarios si no unos buenos empleados, siempres se me ha dicho que los empresarios son gente que toda su familia siempre ha tenido negocios, por lo tanto estan entrenados, tienen los contactos necesarios y los recursos para hacer sus ideas de negocio en realidad.

    personalmente he tenido varias ideas desde que estaba en el colegio como poner una tienda de deportes extremos de musica, etc. Pero mis padres pobres siempre me dicen que lo mejor es tener un empleo fijo, seguir la tradición familiar de tener un título que me posicione en el mercado, Actualmeuente el mercado laboral para los profesionales esta tan saturado que cada vez hay que especializarse más para poder sobresalir. Este libro es una llamada de atención, para que despierte el negociente en mi y conocer lo que se necesita para serlo.

    ResponderEliminar
  11. Un negocio exitoso se crea antes de que haya negocio

    La enseñanza principal de este capitulo es aprender a crear nuestro propio negocio, con gente capaz, y buena, para esto como personas debemos de identificar nuestra motividad para iniciar el negocio.


    Kiyosaki que debemos tener disposicion para los riesgos, y de las caracteristicas de los verdaderos empresarios son creatividad y habilidad para lograr cosas mas alla de sus propios recursos.

    Se nos habla que como profesionales nos formamos para ser empleados y no empresarios. Importante que hoy en dia una carrera profesional nos puede ayudar para ser profesionales exitosos, pero lamentablemente nuestra cultura todos nos enfocamos en tener un buen trabajo, ser un buen empleado, ser un empleado competitivo.

    Para iniciar un negocio debemos tener una motivacion, e importante identificarla,

    ResponderEliminar
  12. La idea básica del DR. Kiyosaki es alejarnos de la idea de convertirnos en empleados y ser agentes de cambio de nuestras vidas al ser empresarios, dando tips muy buenos sobre el lograr ser mejor persona arriegada, innovadora, sin miedo al fracaso.

    El fracaso, es segñun el Dr. parte importante del éxito, el quitarnos la seguridad que se tiene en un epleo y dedicarnos a emprender ciertas actividades con la incertidumbre si se logrará alacanzar el éxito, es parte esencial del libro, empieza a demostrarnos a travñés del cuadrante del flujo de dinero donde se está ubicado actualmente y donde se podría estar si se logra romper el paradigma de seguridad en un empleo.

    Narra su formación y la formación que empieza a darle el padre rico para alcanzar a ser lo que ahora es.

    ResponderEliminar