Powered By Blogger

martes, 26 de octubre de 2010

Conclusiones de capitulo 2 Dr Kiyosaki

13 comentarios:

  1. CAPITULO II

    Cada vez más tonto y cada vez más rico.
    Lección #2 Aprende a convertir la mala suerte en buena suerte.

    En este capítulo detalla las estrategias para llegar hacer empresario, como también los pasos. En el mismo desarrolla la Parálisis de Análisis, temida enfermedad que puede afrontar también cualquier persona que quiere ser empresarios y se dedican solo a analizar, diseñar etc., en vez de actuar y fracasar, trabajan duro y tratan de no fracasar.
    En lo personal, este capitulo me ha enseñado en poder entender que muchos empresarios fracasan en sus negocios y siguen como si tal no ha pasado, con aquel entusiasmo que día a día llegan a sus empresas a irradiar energía y muchos de ellos tratan en lo posible de trabajar como si fuese ese el último día, pudiendo fácilmente renunciar o dedicarse quizás a lo más practico y fácil “emplearse” en cualquier empresa o institución para buscar talvez la seguridad que un empleado tiene y muchos estamos acostumbrados a ello, no a la libertad de que nos habla Kiyosaki, en el primer capítulo.
    Es importante poder tener o desarrollar la capacidad de convertir la mala suerte en buena suerte, pues al hacerlo convertiremos los fracasos en fortalezas para posteriormente llevar al éxito, claro está que un empresario no puede ser sino se practica, y también nos enseña que no hay errores sino OPORTUNIDADES, que ayudan mucho al aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. En el capítulo 2, donde se nos enseña a convertir la mala suerte en buena suerte, me parece un punto muy interesante ya que como tambien se menciona el cap.1, todo empresario logra el éxito a traves de las experiencias vividas en fracasos, además que nos muestra que dentro de los pasos para ser empresario cada vez que se cumple una etapa, hay que tomar en cuenta los fracasos y aprender de ellos, también es muy interesante la paralisis de analisis, ya que como Nurian nos expicaba son temores o excusas que uno va inventando a traves de analizar y analizar que nos lleva a nunca llevar a cabo nuestros deseos de ser empresarios.

    ResponderEliminar
  3. "La ironía es que lo que hace lista a la gente también la hace menos lista; es decir, las personas aprenden de sus errores".

    En el capítulo 2 se habla acerca del papel que juegan los errores al momento de convertirse en empresario, porque de ellos se puede aprender mucho y como en todas las cosas de la vida al caerse hay que levantarse, caerse siete veces y levantarse siete veces también y seguir adelante, analizando las causas del error, aprendiendo de el y convirtiendolo en una gran oportunidad, es como ver el lado positivos hasta de lo que parece ser totalmente negativo e indeseado, ver el fracaso como una estrategia, ya que como empresario es neceario tomar riesgos y muchas veces las desiciones serán incorrectas, pero de eso se trata de equivocarse para aprender y no cometer los errores del pasado en la empresa.

    ResponderEliminar
  4. Cap.2 El fracaso como estrategia

    ¨El secreto de su exito de negocios es estar dispuestos a cometer errorres y a aprender de ellos¨ esta afirmacion deja una gran enseñanza porque muchas veces no nos queremos arriesgar a fracasar no solo en los negocios sino en nuestra vida propia y todo lo que hemos venido cargando por nuestras indesiones que solo lo lamentamos y que pudieron haber sido exitosas.
    En conclusion Se aprende mas de los errores que de las desiones nunca puestas en practica.
    Ademas es por la idea que andamos llevando de que a nadie le gusta perder, perder no es algo que esperamos.
    Al contrario perder nos deberia inspirar para ganar. y el tercer punto es que nosotros evitamos perder a toda costa porque es muy doloroso.
    Por ejemplo en los trabajos las personas no quieren aprender nuevas formas de hacer las cosas, no permiten que se les corrija y no quieren salir de la rutina o de sus procedimientos antiguos que por muchos años han realizado lo mismo. La gente no se quiere arriesgar nada porque ademas ellos tienen y viven con la vision de empleaos nunca de emprsario.
    Y la otra parte controvercial es cuando un empresario puede volverse empleado de su misma empresa no posee una vision clara y cuando existe una vision no muy clara de seguro hay un fracaso.

    ResponderEliminar
  5. CAP · KEN BLANCHARD
    Es muy importante servir a los clientes al mas alto nivel.
    En las Organizaciones de alto desempeño se aseguran de poder responder con rapidez a las necesidades de los clientes y adaptarse a los cambios del mercado. En estas organizaciones la Gerencia tiene contacto cara a cara con los clientes’ no solo con los devotos, sino también con aquellos que se encuentran frustrados , molestos o que no utilizan los productos y servicios de la Organización.
    Aplicándolo a nuestras Organizaciones pues esta es una de las partes en la cual no se dan, quienes siempre ponen la cara son los de línea los que atienden los llamados y las criticas de los clientes insatisfechos por un servicio. Me llamó mucho la atención, el siguiente párrafo ¨Escuchar sin ponerse a la defensiva también ayuda si se comete un error con un cliente. Defender lo que se ha hecho solo irrita al cliente.

    Cuando los clientes están molestos, todo lo que desean es que se les escuche. Realmente, en mi empresa sucede a menudo, por lo tanto nuestros colaboradores y los de línea deberán ser capacitados en este sentido para evitar ser como patos y evitar responder de maneras inadecuadas que generan desconfianza del servicio que estamos ofreciendo. Además baja la calidad frente a la competencia si se tiene y sino a la seguridad de las operaciones aéreas y al mismo servicio.
    Es muy interesante lo que Ken Blanchard menciona la gente necesita tener un empleo que valga la pena, creo que la visión debe ser compartida que guíen a todos los empleados hacia los mismos fines de beneficio para todos, que los trabajadores se sientan parte de la empresa o sentido de pertenecían esto les permitirá cuidar a la empresa de cual reciben un salario y recompensados por la empresas con diferentes incentivos creado y dados a sus empleados y crear mejores condiciones y clima organizacional.

    ResponderEliminar
  6. Capitulo 2
    El éxito vrs el fracaso dos términos contrarios, la palabra que quisiéramos escuchar como empresario solamente seria éxito, y no consideramos que el fracaso puede ser un vehiculo que nos llevaria al éxito que nosotros esperamos, es por ello debemos aprender esta premisa que de los fracaso podemos aprender y sacarle el mejor provecho para hacer mejor las cosas. Por tal razón es tan importante el fracaso porque es el reflejo de nuestros errores en el pasado y nos refleja un panorama en el presente que acciones preventivas podemos hacer para que en el futuro tengamos éxito, debemos también tener claro que no por ello estaremos a acostumbrados a fracasar sino mas bien a corregir de manera correcta nuestros errores.

    Parálisis de análisis, factor crucial para no iniciar un negocio básicamente es poner excusas para no poner en práctica la nueva idea, porque podemos cometer algún error. Como personas muchas veces reflejamos este tipo de parálisis desde el punto de vista personal y laboral, no queremos cometer errores en nuestras decisiones, pero es justo pensar; como dice una frase muy común “no hay mal por bien que no venga” nuestros fracasos personales o laborales son un indicio que estamos caminando hacia el éxito porque estamos actuando y no nos quedamos paralizados solamente basta tener una buena actitud para responder de manera adecuada a los fracasos y este, que sea;un vinculo al éxito.

    ResponderEliminar
  7. Es preferible actuar y equivocarse o nunca haber actuado? Yo creo que con este capitulo hemos aprendido una verdad absoluta, si uno se cae se levanta y sigue adelante o como diría el refrán "Por una vez pasa el ciego", debemos aprender de nuestros errores y perfeccionar nuestros planes.

    Si ya tenemos una visión de lo que queremos en nuestro negocio y tenemos el plan para hacerlo realidad porque detenernos, debemos aplicar todos los conocimientos y es posible que no nos salga a la primera pero seguramente si lo seguimos intentando lo lograremos.

    Debemos aprender a arriesgar, tomar el toro por los cuernos y perder el miedo que nos impide avanzar. Pensar mas allá que un simple empleado con funciones especificas y fijarnos metas que nos lleven a dar lo mejor de nosotros.

    ResponderEliminar
  8. Este capitulo lo discutí con un compañero de trabajo el día viernes, a pesar de que no lo había leído le comentaba lo que había escuchado de la exposición, ya que el es una persona conservadora, con una MBA realizada en España pero muy perfeccionista en su trabajo, le comentaba que el libro hablaba sobre empresarios y sobre concebir una idea creativa para crear un negocio, y que en el camino se cometerían errores, y que la idea del autor es aprender de dichos errores para fortalecer nuestra experiencia empresarial.

    De tomar el riesgo de que al ser empleados tendremos una mentalidad de ser perfectos, de no equivocarnos jamas y de jamas sonar tontos, porque definitivamente podríamos ser despedidos.

    Había una parte donde me identifico, ya que me cuesta mucho seguir instrucciones aun en mi trabajo, me gusta tomar la iniciativa y tomar el riesgo de mis acciones, lo malo de esto es que podría considerarse impudente de mi parte por ser muy joven y cualquier otro jefe podría decir que soy una rueda suelta que hace lo que quiere, y uno llega a la conclusión de que tal ves estoy en el lugar incorrecto, ya que donde trabajo todo es burocrático, todo o es bueno o malo, no hay matices y no se reconoce jamas la iniciativa de sus empleados.

    Me gusta la frase; Un negocio exitoso es creado antes de que haya negocio.

    ¨Si puedes convertir la mala suerte en buena suerte, tendrás el doble de suerte y serás el doble de afortunado en el amor,la vida, la salud y el dinero. ¨

    ResponderEliminar
  9. El Capitulo II, el Dr. Kiyosaki, menciona la importancia de cometer errores, con el objetivo de aprender a NO equivocarse la próxima vez.
    Es necesario considerar el fracaso como una estrategia para formular y desarrollar estrategias de éxito para el futuro.
    El miedo al fracaso es uno de los grandes temores que evitan que los empresarios crezcan, por ello, es importante reconocer que el éxito en los negocios es estar dispuesto a cometer errores y aprender de ellos.
    Es importante reconocer los riesgos y con ello generar habilidades que permitan el logro de metas y objetivos.
    Me gusta lo que menciona el Dr. Kiyosaki, cuando menciona que el trabajo de un empresario consiste en convertir una idea en oro, esto implica, el tratar de convertir una idea en un plan de negocio y si se fracasa actualizar los conocimientos para intentarlo nuevamente.

    ResponderEliminar
  10. en este capítulo se nos muestra que el fracaso no es como lo muestra la sociedad, algo que solo trae frustración y decepción, kiyosaki transforma el fracaso en exito ya que el aprendió de cada fracaso para ser mejor en el siguiente intento.

    Son 3 las etapas que menciona para la transición de empleado a empresario, la primera se relaciona con no sentirse bien como empleado, cosa que a muchos nos ha pasado pero que por necesidad económica o de ganar experiencia nos hace quedarnos en nuestros trabajos, o por ganar experiencia. En esta etapa surgen muchas dudas si dejar la seguridad de un trabajo o aventurarse.
    El segundo paso es vencer el miedo, esto es lo más dificil para todos, tenemos que estar completamente seguros que el negocio pensado va a rendir frutos o que recuperaremos la inversión rapido, cosa que en la realidad hay que tener paciencia y estar dispuesto a perder para luego ganar.
    como tercer paso hay que actuar hay que iniciar con el negocio, encontrar a alguien que nos asesore bien y sea nuestro mentor para no ir a ciegas, es posible que en el primer intento se falle pero el proceso será enriquecedor.

    ResponderEliminar
  11. CAPITULO II
    APRENDE A CONVERTIR TU MALA SUERTE EN BUENA SUERTE
    CADA VEZ MAS TONTO Y CADA VEZ MAS RICO

    En este capitulo se nos habla sobre que el fracasar es una estrategia par el exito, en los negocios no siempre desde un inicio vamos a tener exito, pero como se nos dice en el capitulo anterior es necesario asumir riesgos.

    Como empleados nos acomodamos y no tenemos vision de un negocio propio por no asumir riesgos, y ni siquiera nos damos la oportunidad de fracasar como empresarios debido a que estos fracasan por miedo y no hacen nada y por no perde lo suficiente.

    Tambien en este capitulo me lleva a la reflexion que si buscamos siempre vernos bien, sonar inteligentes, nunca cometer errores y tener todas las respuestas correctas entonces ser empleado es mejor para nosotros.

    Este capitulo tambien me hace recordar muchas personas que han iniciado su negocio, han asumido riesgos, han encontrado la motivacion para hacer su negocio y han triunfado y llevan bsu negocio siempre caminante.

    Muchas veces me he preguntado si he logrado muchas cosas para empresas porque no lo hago con mi propio negocio, pero la respueta hasta hoy que no me he atrevido a asumir riesgos.

    Buenas noches

    ResponderEliminar
  12. Es interesante la historia de Jim Carrey sobre como logra desarrollar su talento, pareciendo tonto ante las cámaras pero ganando millones de dólares por eso.

    Continuamos con la idea del Dr. Kiyosaki de demostrar que el fracaso no es lo contrario del éxito, sino es que el frcaso es aquello que nos lleva al éxito, ya que cada vez que fracasamos es una experiencia aprendida, y que si somos sabios no la repetiremos.

    El vencer el miedo a equivocarnos es parte esencial de la vida, ya que nos abre puertas a ver las oportunidades que se tienen que realizar, y eso parte de la vida de los empresarios, puede que la invesrión en un área de negocios haya sido el peor error cometido, pero podemos tomar la decisión de estancarnos o de invertir en otro negocio hasta que se logre el éxito.

    Y otra de las indeas interesante del libro es que el que no se equivoca no avanza se estanca y se convierte en una persona que no busca lo mejor de la vida.

    ResponderEliminar