Ken define la importancia del Liderazgo como aquella influencia positiva que permite la obtención de un Bien mayor sobre el enfoque de solamente lograr las metas y resultados. En paralelo al Libro del mismo autor “Un líder como Jesús”, el Liderazgo debe ser un llamado superior y que NO debe desarrollarse por razones de ganancia personal ó cumplimiento de metas, sino, más bien su propósito debe ser más Alto. Si se ejecuta el Liderazgo al Más Alto Nivel en las organizaciones como filosofía de trabajo este será una relación Ganar – Ganar, ya que debe dar importancia a las personas al interior de las organizaciones así como el desempeño económico. Lo anterior define lo siguiente: “debe generarse y desarrollarse procesos que permitan resultados positivos para la Organización considerando el respeto, cuidado y justicia para el recurso más importante, el cual es, el recurso humano. Es generar en las personas una visión convincente hacia la empresa. En el Capítulo I, se hace referencia a la importancia de apuntar a objetivos adecuados y alcanzables para la mejora del desempeño. Para llegar a lo anterior, es necesario desarrollar un proceso que Ken lo denomina El triple Balance. Este consiste en saber elegir al proveedor, al empleador y la inversión, para llegar al objetivo adecuado, es decir, que se depende de sus clientes, colaboradores e inversionistas. En el caso de los clientes, es necesario definir la importancia de considerar la lealtad de los clientes a los bienes y/o servicios de la empresa, ya que si no se cuidan los clientes, otros lo harán, es crear clientes incondicionales que pueden formar parte del grupo de ventas de la empresa. Para los colaboradores, es importante definir su compromiso con la empresa al cual labora para ofrecer un buen servicio a los clientes, Es crear un clima organizacional consecuente que motive a los colaboradores para mejorar su desempeño y mejorar su relación con los clientes. Para alcanzar lo anterior, será necesario compartir información con los colaboradores para trasladar una actitud de lealtad hacia la empresa. Para los inversionistas, se genera confianza. Al considerar el triple Balance, se llega al concepto de una organización de alto desempeño, estas son empresas que a lo largo del tiempo, continúan produciendo resultados extraordinarios, con el más alto nivel de satisfacción humana y de compromiso con el éxito. Muchas empresas del más alto Nivel utilizan el método SCORE, el cual se puede resumir de la siguiente manera: S (Share) : Compartir Información. C : Visión Convincente. O : Aprendizaje Organizativo. R : Resultados con los clientes. E : Estructuras con energía. S : Compartir el poder y alta participación.
El motor que permite que estos elementos trabajen en su conjunto es el Liderazgo que deben poseer todos los colaboradores de la organización.
En el Capítulo II, se hace referencia a la importancia de la Visión, es necesario saber hacia dónde ir, estableciendo rutas para alcanzar las metas. Una visión (visión convincente) genera confianza, colaboración, interdependencia, motivación y responsabilidad mutua para alcanzar el éxito. Esta visión debe ser compartida por todos los colaboradores, haciendo énfasis en que la visión es una parte activa de la cultura de trabajo de la empresa.
Una visión convincente posee tres elementos claves: • Propósito significativo. • Imagen del futuro. • Valores Claros. Para hacer realidad la visión de la empresa, se debe considerar el cómo se crea la visión, como se comunica y como se vive. Ken hace énfasis que una empresa al más alto nivel debe ser aquella en que los colaboradores sean proactivos en la consecución de las metas, liderando en cada uno de los niveles de la organización, y convirtiendo la visión convincente de la empresa en una realidad para tener clientes satisfechos y colaboradores comprometidos.
es realmente impresionante la manera en como liderar una organizacion ha evolucionado ,ahora no es lo mismo que hace 20 anos , leyendo el primer capitulo volvemos a lo que ya todos hemos aprendido en el curso anterior y es que una organizacion de alto desempeno ya no es aquella que genera mas utilidades o balance final como se menciona, sino aquella que se concentra en el triple balance que en otras palabras significa convertirse en el proveedor elegido ,el empleador elegido y la inversion elegida para los clientes . El exito dependera del grado de motivacion que nuestros empleados experimenten, del grado de identificacion que ellos posean hacia la organizacion, del compromiso que ellos reflejen con la empresa y del grado de conocimiento que poseean sobre el trabajo que ellos desempenen y que somos nosotros los responsables de hacer que esto suceda .En la medida en que esto suceda las empresas podran posicionarse o ser los lideres en el mercado y quien no quisiera ser el lider, si una organizacion posee colaboradores satisfechos ,estos lo reflejaran en sus actividades cotidianas y desde el mas pequeno detalle de sus labores y definitivamente esto es cierto ,lo he experimentado , los que hacen a las organizaciones exitosas son los empleados y no el capital que estas posean aunque esto es importante pero no contundente.Por otro lado al hablar de vision y liderazgo me gusto leer que para que una vision sea perdurable son necesarios los siguientes elementos en nuestro hacer cotidiano, tener un proposito significativo,una imagen del futuro y valores claros lo cual implica saber quien es uno, a donde va uno y que guia el propio camino .
Gracias por sus comentarios poco a poco, estaremos compartiendo mas experiencias, sus ideas evidencian la lectura y ademas, que o estan disfrutando, sabian ustedes que de un libro puede extraer de 4 a 5 ideas maravillosas que puedes hacer realidad o convertirlas en proyectos.
En el libro encontramos que la organización debe beneficiarse del talento de todos y no sólo de las habilidades del líder, por ello se da la necesidad que se tiene que el personal colaborador se encuentre inmerso en un ambiente de motivación. Se refieren entonces, que para ser un líder de alto nivel debe entender primero cómo es una organización de alto desempeño y que se necesita para crearla y por supuesto como visionario que se le caracteriza a un líder debe también saber mantener a la empresa en ese estatus que ha logrado llegar o que pretende hacerlo. Cuando se habla de Liderazgo del más alto nivel, no solo se esta hablando de cumplimiento de metas, esto está realmente comprobado en la actualidad, aunado a esto debe verse como “la obtención de un bien mayor”, específicamente concentrarse para un beneficio común o mejor dicho para todos los interesados. Es decir, que un Líder de alto nivel es aquel que está enfocado a las personas y por ende atiende más el aspecto de las necesidades que éstas presentan, creando por este trato grupos eficientes con resultados de desempeño elevados. Necesariamente el Líder debe comprender el triple balance como objetivo adecuado, el cual deberá hacer del conocimiento del personal con la finalidad de que todos estén en la misma línea. Por ello, es tan importante que los Líderes tengan una visión clara donde los individuos trabajen por el mismo objetivo y sus acciones sean congruentes con la Visión. En conclusión, triunfar en los negocios, requiere de elementos humanos y de la forma de su actuación.
El liderazgo de alto nivel, va más allá de liderar para conseguir beneficios económicos, se busca que todos los miembros de la organización se conviertan los líderes y aporten ideas, se sientan parte de la empresa y colaboren a cumplir juntos las metas, en bien de todos y no sólo de la empresa.
Para alcanzar el objetivo adecuado, las organizaciones de alto desempeño, deben concentrarse en un triple balance: ser el proveedor elegido, el empleador elegido y la inversión elegida:
- El proveedor elegido: Conservar la fidelidad y compromiso de los clientes es muy importante, ya que un cliente satisfecho recomienda a la empresa con sus conocidos y familiares, muchas empresas se están enfocando actualmente en ofrecer a sus clientes y usuarios no sólo un producto o servicio, sino ir más allá y brindar experiencias positivas que logren fidelizarlos.
Las empresas multinacionales, son las que más se enfocan en este aspecto, reconocen la importancia de satisfacer a sus clientes y buscan estrechar los lazos con los mismos. Innovando continuamente para satisfacer las nuevas necesidades de los clientes.
Para lograr ser el proveedor elegido, cuando existe tanta competencia, es necesario ofrecer un plus en el servicio, que vuelva única a la empresa y que permita que las personas que visitan la empresa no sean sólo un comprador más, sino un cliente frecuente que realice publicidad de boca en boca y atraiga a muchos más clientes.
- El empleador elegido: Es necesario atraer y conservar el recurso humano en la organización, porque si los colaboradores están satisfechos podrán ofrecer a los clientes un mejor servicio, es difícil atender o servir a alguien cuando se está molesto con la organización, esto siempre se refleja en el trato y más aún, en los empleados que se relacionan directamente con los clientes, ya que son el rostro de la organización, se debe logar la identificación de los colaboradores con la empresa, lograr el sentido de pertenencia, crear un ambiente agradable de trabajo y permitirles responder ante las situaciones de manera rápida y efectiva, es decir, que puedan resolver los problemas de los clientes sin depender tanto de la autoridad, pero basados en las políticas, también esto permite que el colaborador se sienta capaz y auto realizado al poder tomar ciertas decisiones en beneficio de los clientes y la empresa.
- La inversión elegida: Se busca convertir a los colaboradores en socios empresariales, compartiendo con ellos la información financiera para que comprendan la importancia de reducir costos y ayudar a la organización a lograr los objetivos financieros.
Al cumplir con los aspectos del triple balance y el modelo scores, las organizaciones podrán no sólo tener estabilidad momentánea, sino que les permitirá permanecer sólidas y reconocidas por mucho tiempo, por enfocarse no sólo en un punto específico, sino en todos.
Al leer este capitulo podemos darnos cuenta que lo mas importante es la buena gestión de las personas,debe haber un equilibrio en el logro de metas, hacer dinero y la satisfacción humana y laboral, el desarrollo de las personas, no debemos estar enfocados hacia el interior de la empresa y hacia uno mismo, sino enfocarse en la obtenció de un "bien mayor", hoy en día los grandes empresarios consideran que ese equilibrio no se puede obtener, o es uno o la otra,para lograr este objetivo debemos establece r una visión, la cual dice como somos, y hacia donde nos dirigimos, sin establecer una clara visión primero en nuestra vida personal, luego n nuestra vida profesional, será imposible poder convertirnos en lideres de alto nivel. Es importante compartir la visión con nuestro equipo de trabajo, para que todos nos orientemos hacia un fin común, y comprendan las exigencias y presiones laborales, para que al final todos nos sintamos satisfechos de los logros. Lo importante de una visión clara es que genera confianza, colaboración, motivación y responsabilidad mutua para el éxito de equipo, un equipo sin visión considero que es un equipo ciego sin rumbo, y eso genera desmotivación, incertidumbre. Es importante considerar el apoyo de los de las personas y valorar sus contribuciones hacia el objetivo de equipo. En la mayoria de empresas el exito depende del tipo de liderazgo que tienen, las personas se mantienen o se van por el tipo del liderazgo que les gestiona. Podemos considerar que lo mas importante en las empresas de alto desempeño es el poder compartido, la alta participación, información compartida y comunicación abierta, aprendizaje continuo, visión convicente, sistemas que infundan energía.
El ambiente empresarial se debe considerar profundamente cual es el objetivo que se persigue, si este se encuentra enfocado apropiadamente, no solamente buscar el éxito financiero, sino buscar el bien mayor, es decir que todos los interesados, clientes, colaboradores, inversionista, proveedores, etc., se cumplan las expectativas que ellos tienen y que le genera la misma empresa. El proveedor elegido, una faceta que me llama la atención el hacer una rutina algo inesperado en la empresa, algo fundamental , sencillo, practico y diferente a la competencia, que intervienen factores de espontaneidad, sorpresa, diferenciación lo cual para, ello está llamado las empresa para dirigir al más alto nivel. El colaborador elegido, debemos de comprender que nuestro cliente interno son nuestro empleados, ello son el reflejo de nuestra institución y son ellos los que tratan directamente con los clientes, es asi que se debemos apostar que nuestro colaborador se encuentre satisfecho no solo económicamente sino íntegramente. La inversión elegido una propuesta que me llama mucho la atención y que de alguna forma es una gran paradigma de la empresa; compartir con sus colaboradores informes financieros o dicho de otra forma el resultado final de todas la actividades del personal hablando en términos financieramente, pienso que en la actualidad el ambiente empresa sería difícil compartir estados de resultados con sus colaboradores a todos los niveles seria un cambio muy radical.
Empresa con énfasis en el alto desempeño son parámetros muy significativos; para el personal crear un ambiente donde la comunicación e información es abierta es fundamental para la toma de decisión; tener una visión convincente es abrir un panorama amplio y claro a nuestros empleados hacia donde nos dirigimos, esto acompañado con una cultura de aprendizaje continuo. Además con un enfoque donde las empresas busque no el resultado financiero sino el resultado con sus clientes. Buscan que sus procesos tenga una reacción rápida para la resolución de problemas o conflictos que se presenten. Se debe insistir en la participación y el poder de elegir debemos saber que el empleado está directamente relacionado con su trabajo y el que puede opinar o participar para una mejora es el mismo, por tanto debemos crear confianza con el fin que nos manifieste que podemos mejorar relacionado con sus respectivas labores.
La organización debe gerenciar con una visión que sea compartida y que todos se identifiquen con dicha visión con el fin que sea participe y se sienta identificado. Aunado a lo anterior la empresas hoy en día deben establecer su propósito; porque existe, y si todo el personal no importando el nivel tiene ese mismo propósito creando así una imagen de futuro pensando en el resultado final que toda organización quiere el mantener satisfechos a sus clientes, por ello se debe establecer valores perdurables y es interesante que cada empresa debe establecer un rango de valores de acuerdo a su naturaleza con el fin de buscar el bienestar de la organización.
Se debe tener claro hacia dónde se quiere ir, para poder llegar, todos los miembros de la organización deben compartir la visión y trabajar por conseguirla. Una vez se tiene clara la meta, los miembros de la organización saben hacia donde deben dirigir sus acciones, se comprometen con ella, puesto que saben que se beneficiarán todos al alcanzarla, que se busca un fin común, que la satisfacción del logro, será también para todos. La visión debe ser convincente y estar bien definida y clara, para generar confianza y lograr el compromiso de los colaboradores; las personas se sienten parte de, cuando se les comparte la visión, porque saben que beneficios se obtendrán grupal e individualmente, logrando el desarrollo profesional y personal. Los líderes en las organizaciones deben estar al servicio de los demás, para evitar el egoísmo y eliminar las barreras y ayudar a los demás a lograr la visión.
La visión tiene tres componentes que deben estar bien definidos: -Propósito: Saber quién es uno. -Imagen de futuro: saber hacia dónde va. -Valores claros: saber que guía su camino.
Cuando todos los miembros de la organización conocen la visión, pueden actuar de acuerdo a está para que sus acciones permitan alcanzarla y no retroceder aún más, volviendo más difícil el logro de la misma. Considero que es importante compartir la visión, porque sólo de esta manera los colaboradores pueden identificarse y comprender las políticas y/o procedimientos que se han establecido en la organización, para que transmitan también con su comportamiento dicha visión a los públicos externos, para que exista una congruencia en todas las acciones, para que el decir y hacer sean bajo esa línea y mantener la credibilidad en la empresa, puesto que si en una organización unos actúan de acuerdo a la visión y otros no, se genera incongruencia y esta se transmite a los públicos externos, por lo tanto una línea de acción bien definida permite eficiencia en las labores, satisfacción de los clientes externos y avanzar para logar la meta propuesta.
Pues estos primeros dos capitulos me han parecido muy interesantes para tomar en cuenta los tres balances finales, pues cuando menciona que si no se cuidan los clientes, otros lo harán, eso es un aspecto que hoy en día existen muchas organizaciones que no toman en cuenta esto y por ello no tienen la fidelidad de los clientes. Tambien me gusto lo del modelo SCORES y el poder de la visión, son puntos de vista y aspectos que a lo mejor uno no ha escuchado pero al leerlos, son de facil entendimiento y son cosas que a lo mejor uno ya lo notado dentro de nuestras organizaciones, pero verlo reflejado y explicado como lo hace Blanchard, en este libro, es para tratar de aplicarlo en cada una de las organizaciones a la que todos pertenecemos.
Muchas empresas se preocupan por ser los proveedores elegidos y algunas veces la inversión elegida, pero descuidan ser el empleador elegido; piensan que por la necesidad siempre van a tener gente trabajando para ellos y no les preocupa si se van o se quedan mucho tiempo trabajando para la compañía.
Siendo el Recurso Humano lo más importante dentro de las organizaciones debería de ser tratado como tal, motivado y escuchado para la toma de decisiones importantes. Al menospreciar al recurso humano las empresas pierden la oportunidad de alcanzar su máxima productividad ya que las personas que no se sienten motivadas o escuchadas rinden menos y no están identificadas con los objetivos y metas de la empresa, que por cierto la mayoría de veces no son conocidos por la falta de comunicación de los gerentes hacia el personal.
En lo personal el capítulo dos es muy ilustrativo en cuanto a los beneficios de que en una organización se comparta una visión, ya que los individuos desde sus puestos de trabajo sabrán que decisiones tomar orientadas al cumplimiento de ella con la cual se identifican, además sabrán que actitudes hacia los clientes internos y externos afectaran dicha visión.
Al compartir una visión como equipo de trabajo, es como poner a todos en un bote de remos y todos remar al mismo tiempo permitiendo alcanzar más rápido las metas y objetivos ya que todos sus esfuerzos están encaminados a un solo punto.
Al construir la visión para una organización como dice el libro se debe de conocer el negocio en el que se encuentra (propósito significativo), y esta debe de ser comunicada a cada uno de los empleados, es lógico que a nivel de la gerencia todos conozcan del negocio y tomen decisiones en base a sus conocimientos, pero es responsabilidad de las gerencias que sus colaboradores estén consientes de que son parte, y que conozcan la importancia de cada uno de sus roles para el éxito de la organización. Esto crea identificación con la empresa y así una persona que hace limpieza para una fabrica estará consiente que su papel no es inferior o no muy importante, ya que su trabajo ayuda a que las instalaciones estén aseadas y ordenadas, lo cual contribuye a evitar enfermedades en los operarios, que tienen a su cargo elaborar el producto que comercializa la empresa.
Un verdadero líder encamina a todas las personas en las que ejerce influencia a una visión compartida, que sea adoptada por todos como propia lo que permitirá que una organización sea fuerte y sobreviva toda crisis.
Según la lectura del libro “Liderazgo al más alto nivel” de Ken Blanchard; específicamente el capítulo 1 y 2, en una Organización de alto desempeño debe de poseer un balance final en tres factores: el proveedor elegido, el empleador elegido y la inversión elegida; esto significa que no basta con que los clientes estén satisfechos, si no que sus trabajadores se sientan identificados con la organización, que exista un sentido de compromiso para brinden el mejor servicio a sus clientes, y esto solo se va a lograr en la medida que los empleados entiendan y comprendan en qué consiste el negocio y esto a su vez se da con una comunicación abierta y constante, con un liderazgo compartido, donde los empleados sean vistos como socios de la organización. Es también importante considerar el modelo SCORES, es decir con una comunicación compartida y abierta, una visión convincente, un aprendizaje continuo, concentración incesante en los resultados con los clientes, sistemas y estructuras que infunden energía en el equipo de trabajo, y por supuesto con un poder compartido y alta participación. Adicionalmente, para poder ser una organización de alto desempeño, es de vital importancia contar con una visión bien definida, y que el cien por ciento de los miembros de la organización la interioricen y sea evidenciada en su comportamiento, ya que de esta forma todos los departamentos de una organización irán enfocados en una misma dirección y hacia un mismo objetivo, y para ello es de vital importancia un liderazgo participativo y cada uno de los miembros aporten un granito de arena para un beneficio mutuo.
Es importante leer libros como estos hoy en día y llenarse de una nueva manera de liderar no solo en nuestro departamento, si no también dentro de nuestra organización. Me gusta mucho la parte en donde el liderazgo no le corresponde únicamente a la jefaturas, líderes pueden ser todos, y mucho de esto depende del establecimiento de una visión clara en donde todos nos sintamos identificados, en donde nuestros valores coincidan con los de la empresa y que se llegue mas alla de la meta, siempre un poco mas alto.
Lograr el triple balance: proveedor elegido, el empleador elegido y la inversión elegida.
Tener claro como empresa que podemos llegar a ser líderes en el mercado en el cual nos encontramos, a través del buen servicio , ser creativos, crear clientes leales, comprometidos con nuestros servicios, y en este aspecto me siento muy identificada, ya que al trabajar en un hotel con un sistema innovador en El Salvador, es importante dejar claro a todos nuestros colaboradores la visión establecida por la compañía, en donde el cliente es uno de los principales motores en el crecimiento del negocio y del capital humano al crear clientes que nos preferirán antes que cualquier hotel.
Comprender que el recurso humano debe motivarse, desarrollarse como profesionales y como persona, mantenerlo siempre actualizado con información de la empresa y volverlos líderes capaces de tomar decisiones favorables para la empresa.
Con respecto a la inversión de confirmar la vialidad de la empresa y de su desempeño, al final todos debemos estar involucrados, informados por parte de nuestros jefes, y consientes de que nuestro desempeño como contribuye de manera positiva o negativa dependiente de lo claro que tengamos la visión de la compañía.
Cada libro que leo de este autor me sorprende el impacto y la profundidad con la que habla pero de una manera soprendentemente amigable para el lector "Liderazgo al mas Alto Nivel" dos capitulos han sido suficientes para aprender un sin fin de visiones e ideas nuevas por ejemplo "fije su mirada en el objetivo y la vision adecuados" solo esto me ha demostrado lo desenfocado que algunas veces nos encontramos nosotros o pueden encontrarse nuestra empresas; solo teniendo vision y objetivos adecuados podemos alcanzar "organizaciones de Alto Desempeño" pero lo interesante de esta frase no es que se trate de un desmpeño enfocado solamente en la parte economica o financiera de nuestras empresas sino mas bien un desempeño integral en donde todos ganamos y me refiero con esto a una trilogia -cliente ,empresa ,empleado- y es en este punto donde el autor habla de El Triple Balance:. .Se el mejor proveedor elegido .El empleador elegido .La inversion elegida
me llamo poderosamente la atencion la frase que se cita literalmente asi "LAS UTILIDADESSON EL APLAUSO QUE SE OBTIENE POR CUIDARA LOS CLIENTES Y CREAR UN AMBIENTE DE MOTIVACIÓN PARA LOS COLABORADORES" . comente esta frase con un experto financiero de mi institucion y se veia sorprendido con esta frase tan apegada al negocio-financieramente hablando- pero sin descuidar clientes ni colaboradores.
Realmente es innovador del pensamiento pensar en crear "clientes incondicionales" o "convertir a loc colaboradores en socios empresariales, la tecnica "Score" muy llamativa y de facil aplicación pero generadora de grandes resultados. por otro lado tambien en el capitulo II trata de la visión y pudiera concluir diciendo que si no hay visión simplemente no hay negocio que se mantenga en el tiempo; se enfoca tambien este capitulo en el Liderazgo va a decir " que el liderazgo consiste en ir hacia algun lado. Si usted y sus colaboradores no saben hacia donde van,su liderazgo no importa" creo fielmente que es asi talcual lo expresa la frase anterior. Tambien me es necesario mencionar los tres elementos para una visión convincente Proposito significativo Imagen del futuro Valores Claros
quiero hacer enfasis que los valores solo tienen peso cuando en una instititución cualquiera que sea el discurso explicito es similar al discurso implicito.
Bueno me despido por hoy dando gracias por este bonito espacios para poder compartir nuestras ideas y puntos de vista e interpretaciones de la lectura y de la clase
A veces puede resultar ilógico pensar que ua empresa no tiene claro hacia dónde quiere llegar, sin embargo podemos darnos cuenta constantemente que es la realidad. Muchas veces las planeaciones estratégicas están reservadas solo para los mas altos niveles y no son compartidas por los ejecutores de las acciones que llevarán a la empresa adonde quiere llegar. Al compartir la vision estrategica un lider crea ese sentimiento de pertenencia tan dificil de ver en estos dias. ME parece sumamente acertada la respuesta del gato a Alicia, cuando ella le pregunta que camino debe tomar, en realidad no importa mucho si no tenemos claro nuestro plan, y eso es aplicable además a la vida en general. Alguien que no sabe hacia donde quiere ir, seguramente tiene cero incentivos para hacer las cosas bien, y seguramente tiene sentimientos de apatía hacia todo. Pero cuando tenemos bien claro lo que queremos, estamos dispuestos a sacrificar cosas menores con tal de alcanzar un beneficio mayor. Asi deberíamos trabajar siempre, generando un bien hacia nosotros mismos y hacia la compañía.
Compañeros, los capitulos 1 y 2 del liderazgo al mas alto nivel,me confirman nuevamente la importancia del liderazgo y como lo desarrollamos como lideres de un area en la organizacion.
La vision de un lider debe ser firme y transmitida al equipo. Una vision genera confianza, colaboracion, motivacion y la responsabilidad mutua para el exito.
Somos nosotros como lideres que debemos apoyar para una organizacion de alto desempeño, con una cultura solida y caracteristica.
Me llena de satisfaccion el reconfirmar en este libro que una vision es la responsabilidad de los lideres en cada niveles de la organizacion, aun cuando el resto de la organizacion no tenga una vision.
Peronalmente he tenido la bendicion de laborar en organizaciones que caracterizadas por su alto desempeño.
Como lider de un equipo si me llena de satisfaccion tener una vision comun de equipo, y el poder transmitir oportunamente hacia donde vamos, cuales son nuestra metas y cual es el enfoque del area.
El modelo Score de las organizaciones de alto desempeño es algo que me gusto mucho y me llevo la meta de compartirla con mis compañeros Gerentes a fin de poder implementar algunos cambios en nuestras gestiones actuales y poder buscar la mejora continua en la parte del Liderazgo.
En los primeros capitulos este libro nos muestra la vision del autor aplicada a las empresas, pero con un punto de vista diferente. y hace enfasis en que la busqueda y el desarrollo de los objetivos de una organizacion deben ser los mas reales posibles, y sabiendo que una organizacion es la mezcla de diferentes componentes y factores tanto internos como externos, el autor nos muestra que la direccion correcta a la cual debe apuntar la compañia debe ser primero buscar un balance interno, en el cual se le de el nivel de importancia tanto a los clientes, colaboradores, y a los accionistas. pero el metodo para llegar a lograr esos objetivos son por medio de un liderazgo definido el cual gestione y dirija el talento humano de la organizacion, llegando a crear un compromiso e identificacion para llegar a alcanzar los objetivos trazados por la compañia.
Creo que el planteamiento expresado por los autore es interesante, guiado desde las primeras ideas por un liderazgo, en el cual servir a los demás es uno (por no decir el principal) de los valores que necesita el liderazgo, inicia planteando un reto: si desea ser una organización de alto desempeño debe ser el proveedor elegido, partiendo de esa idea a través de los productos y/o servicios que brindemos, debemos velar porque sean nuestros clientes nuestra fuerza de ventas. ahora bien, el siguiente reto que se propone es convertirse en un empleador elegido, y esto tiene que ver con la motivación que se le brinde a nuestro equipo de trabajo de manera tal que contribuya a que se sientan parte de la organización; a generar esa confianza de que todos somos importantes. Entre más valorado se sienta el personal en la organización, será más productivo, por ende estará satisfecho con la organizción, por último el terecer reto es tener la invesrión elegida, y en este caso me sorprendió el análisis de la información abierta, entre más conozca las personas lo que sucede en la organización, se sientyen más parte aunando a la disminución de costos. Todo esto se fundamenta en el modelo SCORE que debe ser guiado por el liderazgo. El liderazgo es importante porque es el que brinda el camino para continuar el trabajo.
En el segundo capítulo, nos habla de la importancia de la visión, pero no como un lugar a donde llegar sino, como una función de propósito significativo, que es lo que impulsará a alcanzar. Gran ejemplo de lo que no es visión de parte de los autores es la declaración de JFK sobre llegar a la luna, se tenía una imagen del futuro pero no tenía un significado. En nuestra organización se deben proponer esa visión donde todos sientan que están trbjando por lograrla y no sea una simple declaración pegada en la pared de nuestras oficinas.-
Además, en la imagen clara del futuro nos establece que es importante alcanzar grandes beneficios porque debemos esperar lo que nos dicta el futuro de manera tal que se convierta en realidad.Otras de las partes que me impactó de la lectura es establecer valores claros y ordenados por orden de importancia y que debemos guiarnos por ellos dependiendo de en que lugar se coloquen. Es importante la declaración de valores como el corazón por la cual se llegará a la visión, donde estamos alineados y cada quien los viva e impacte positivamente en los clientes.
La importancia de la creación de la visión, aun y cuando en la organización no exista, debe ser nuestra principal fuerza para nuestro departamento o proceso, comunicándose de manera clara para que todos sean partícipes y como se logra introducir y ser parte de la cultura empresarial de la organización e impacte enlos resultados.
Por lo cual, al establecer los lineamientos de esto se dice que la visión y liderazgo son necesarios, desde mi punto de vista porque la visión es lo que desea alcanzar y el liderazgo es el motor que impulsa a alcanzar las metas.
Es una lectura exquisita que bota muchos paradigmas con respecto al liderazgo y la visión, por lo cual se ha iniciado la lectura de los siguientes capítulos.
Lo ideal sería que el Liderazgo al mas alto nivel se aplicara dentro de todas las organizaciones pero lamentablemente muchas de nuestras empresas a pesar de ser multinacionales o transnacionales no poseen ni las bases para poder liderar al personal de la manera correcta. El Capitulo 1 comienza con la pregunta si nuestra organización es de alto desempeño y creo que todos respondimos que si al basarnos en los indicadores de productividad pero al momento de seguir leyendo y evaluarnos en la prueba SCORES no salimos tan bien evaluados como esperábamos. En lo personal el Capitulo 1 y 2 me ha hecho reflexionar sobre la forma de actuar dentro de la organización y podemos observar que en vez de liderar al equipo de trabajo y guiarlo por el camino correcto muchas veces no le transmitimos la información vital que necesita para el cumpliento de sus objetivos; como se nos mencionaba en la lectura compartir información sería ideal para que los empleados se sintieran comprometidos con la misma pero en lugar de eso lo que hacemos es resguardarla porque la información es poder y muchos no quieren compartir ese poder perdiendo la posibilidad de poder facultar al personal para la toma de decisiones.
En el Capitulo 2 vemos la necesidad de tener una vision eficaz que posea los valores indispensables para poder liderar al nivel óptimo pero muchas veces entramos en conflicto ya que éstos valores no estan acorde con los objetivos estrategicos de la empresa.
Es importante saber que quiero, como lo quiero y porque lo quiero pero es mas importante que lo haga sin afectar el bienestar de mis colaboradores, clientes e inversionistas. La organización somos todos y si queremos permanecer dentro del Mercado debemos buscar nuevas formas de subsistencia. Debemos tomar conciencia que nuestros clientes internos son igual de importantes que nuestros clientes externos ya que de ellos depende el nivel de calidad y de servicio que brindemos.
La firma del Tratado de Libre de Comercio entre El Salvador (Centroamérica) y EE.UU., plantea la necesidad de mejorar nuestro sistema educativo para elevar nuestra competitividad como país y como región. Cuando se habla del Tratado de Libre Comercio (TLC) , frecuentemente se cree, que se trata de un asunto puramente comercial y económico, sin embargo, no es así. Los negociadores del TLC se preocupan mucho por establecer las condiciones de intercambio comercial y de la producción de nuestros países, pero no examina cuáles son las condiciones educativas de cada país. Se puede observar que la batalla de la competitividad entre los países, empieza en la educación. No es difícil aceptar que entre Estados Unidos y El Salvador hay profundas y serias asimetrías culturales y educativas. Uno quisiera ver que los líderes de nuestro país se propusieran en elevar el nivel de su educación con el mismo celo que ha puesto en atraer las inversiones extranjeras; que los avances en la calidad de nuestra educación ocuparan los grandes titulares en los medios de comunicación. La competitividad de nuestra economía depende, en el fondo, de la calidad humana y profesional de la población, ya que El Salvador NO posee recursos naturales. La importancia central de la educación para encarar los desafíos del mundo globalizado, de mercados abiertos, obliga a una profunda reforma de nuestro sistema educativo para lograr un potencial humano capaz de participar, de manera efectiva, en los nuevos modos de producir, trabajar y competir que se plantean. Esa es la propuesta del Plan 2021, el cual se inicia con el Gobierno anterior y que ha sido asumida por el presente Gobierno como política de Estado, tomando algunos proyectos importantes como Alfabetización Digital, Cerrando la brecha del conocimiento, Conéctate, implementación de las OLPC, Aulas Informáticas, etc. El TLC es más que un acuerdo comercial; implica, nos guste o no, una dinámica de intercambios y transformaciones culturales. La educación en El Salvador tendrá que redefinir su filosofía, acomodando los valores de la Globalización, sin perder su sentido nacional y cultural. La construcción de un país integrado socialmente, preparado para competir globalmente, demanda un acceso libre a la información, al conocimiento estratégico, a las destrezas productivas y al logro de una sólida formación ética y democrática.
Atte. Ing. Sigifredo Portillo. Tecnologías Educativas – MINED El Salvador.
En muchas organizaciones el TLC ha impactado grandemente como a las autónomas y a las que dan un servicio como son los Puertos, aeropuertos, por lo tanto dependen de ingresos extranjeros como lo es el turismo, las cargas, envíos el uso de los puertos ha generado gran inversión que a la larga si no se concesionan, generaran mas costos para el país, creo que esa es una generadora de ganancias a largo plazo. Tarifas más bajas para Puerto La Unión. A corto y mediano plazo el TLC afectara positivamente a CEPA ya que muchas empresas extranjeras están llegando al país con el objetivo de aprovechar el TLC con Estados Unidos ya que operando desde el Salvador pueden ingresar sus productos sin pagar los aranceles debido a la naturaleza del mismo, mayores inversiones significa que CEPA tendrá la oportunidad de movilizar mas carga en sus puertos y aeropuertos generando mayores ingresos. Además generará más empleos tecnificados que beneficiara a las comunidades locales.
También no hay que perder de vista que El Salvador es un pais consumista, esto nos hace vulnerables con el TLC con USA, ya que las importaciones van a ser mayores que las exportaciones, y esto a su vez nos perjudica, porque los pequeños empresarios, como lo Agricultores no pueden competir en cuestión de precios. Si bien es cierto nos abre las puertas al intercambio comercial, pero nos benificiaría aún más si se crearan políticas donde se promueva la producción en todos los sectores, y seamos capaces de producir por lo menos la mayor parte de todo lo que se consume en nuestro país, y no tener que recurrir a importar tanto. En mi empresa se vende café de manera ambulante (café cocido), el TLC no nos afecta ni nos beneficia de manera directa, ya que el producto que comercializamos se produce en nuestro país. Ahora de manera indirecta si nos afecta, por el poder adquisitivo de la población, la educación de la gente que labora en nuestra empresa, etc.
Décadas atrás ha existido interés en atraer inversión extranjera a mercados nacionales por la posibilidad de crear fuentes de trabajo, competitividad, nueva tecnología, diversificación de productos etc., no hay que desestimar que existen grandes ventajas y/o beneficios con el Tratado de Libre Comercio, pero debemos darnos cuenta que cualquier situación de cambio existen factores que no dejan perjudicar el ambiente económico y social a algunos, este es el caso para pequeña empresa que comúnmente está formada por familias las cuales carecen o difícilmente obtienen acceso a créditos, asesorías de comercialización, ni capacitación, apoyo técnico, entre otros, bajo este marco de referencia, es difícil afrontar cambios, que estimen un libres comercio, a nivel internacional, dicho de otra forma competir con las misma condiciones y tomando muy en cuenta que el que compite trae nuevas tecnologías, nuevas formas de hacer las cosas, mayor capital financiero, etc. vrs a un negocio familiar, las diferencias son marcadas en todos los niveles sea capital financiero, tecnologías, etc. Implica que las empresas extranjeras realizaran sus operaciones en el interior del país con las mismas leyes y normas nacionales, compitiendo con la pequeña empresas con las mismas condiciones. Y cualquier cambio o cualquier acción que se tome para mejorar o impulsar el ambiente de la pequeña empresa será otorgado también para la empresa extranjera. Específicamente el giro del negocio familiar es la venta de electrodoméstico al contado y crédito, podemos observar una ciertas ventajas y desventajas con el TLC, una de las ventajas que podemos mencionar la diversificación de productos, la inclusión de nuevos proveedores, lo que implica productos innovadores y relativamente más bajo del costo, esto debido a la competitividad de la empresas, aunque cabe mencionar que dicha competencia surge un fenómeno que sustancialmente perjudica el sector comercio; para el caso de electrodomésticos, en lo que concierne al negocio familiar, existe la apertura de nuevos establecimientos o empresas que compiten directa o indirectamente con el giro. Determinando alta competitividad, en el mercado lo que les permite establecer precios muy bajos, y que nosotros difícilmente podríamos operar ya que existe; niveles de riesgo muy alto; en el otorgamiento del crédito a nuestros clientes, por ende no podemos manejar precios demasiados bajos, lo que califica al negocio de alto riesgo por la difícil tarea de recuperación de la inversión, afectando la liquidez de la empresa, y la solvencia.
COMENTARIOS AL CAPITULO 3. DE LIDERAZGO AL MÁS ALTO NIVEL Servir a los clientes al más alto nivel
En las organizaciones de alto desempeño todo va en función de tener clientes incondicionales, clientes satisfechos, para ello toda la organización está estructurada en función de los clientes, cuentan con procesos enfocados al cliente, buscando la retroalimentación de éstos para descubrir cuáles son las necesidades de nuestros clientes, generando un valor agregado en el servicio, liderando la productividad, ir más allá de las necesidades y hacer sentir a los clientes como reyes desde cualquier área ó nivel de la organización; en este sentido se vuelve necesario que el personal que trabaja en empresas de este tipo también se sientan satisfechos, porque en la medida que éstos se sientan identificados con la empresa podrán brindar un servicio de alto desempeño a sus clientes.
COMENTARIOS CAPITULO III LIDERAZGO AL MAS ALTO NIVEL
Me llena de muchas expectativas saber que las organizaciones de alto desempeño, premian la pasion de altos estandares de calidad y servicio al cliente, es impresionante que todos los procesos esten enfocados con el cliente en mente.
Si muchas empresas en El Salvador, practicaran las metodologias de las organizaciones de alto desempeño, se obtendrian diferentes resultados de negocio, asi como oportunidades de desarrollo y crecimiento de negocios a nivel de pais.
El enfoque al cliente impulsa la innovacion, nuevos productos y excelente servicio.
El crear clientes incondicionales obedece a conocer el pensamiento del cliente.
Me encanta la parte de los patos y las aguilas, y todos los ejemplos dados, nuestras organizaciones tienen que estar enfocadas a tener aguilas que puedan volar y eliminar a los patos.
Compañeros la pregunta que me hago es estamos siendo patos o aguilas en nuestras empresas ?
Como lideres debemos estar atentos a escuchar, y sobre todo esto es una de las cosas que siempre ha sido dificil para mi, pero que he ido moldeando. Como lider siempre he practicado el tratar de escuchar, capacitar y tratar que mi equipo se desarrolle.
Ken define la importancia del Liderazgo como aquella influencia positiva que permite la obtención de un Bien mayor sobre el enfoque de solamente lograr las metas y resultados.
ResponderEliminarEn paralelo al Libro del mismo autor “Un líder como Jesús”, el Liderazgo debe ser un llamado superior y que NO debe desarrollarse por razones de ganancia personal ó cumplimiento de metas, sino, más bien su propósito debe ser más Alto.
Si se ejecuta el Liderazgo al Más Alto Nivel en las organizaciones como filosofía de trabajo este será una relación Ganar – Ganar, ya que debe dar importancia a las personas al interior de las organizaciones así como el desempeño económico.
Lo anterior define lo siguiente: “debe generarse y desarrollarse procesos que permitan resultados positivos para la Organización considerando el respeto, cuidado y justicia para el recurso más importante, el cual es, el recurso humano. Es generar en las personas una visión convincente hacia la empresa.
En el Capítulo I, se hace referencia a la importancia de apuntar a objetivos adecuados y alcanzables para la mejora del desempeño.
Para llegar a lo anterior, es necesario desarrollar un proceso que Ken lo denomina El triple Balance.
Este consiste en saber elegir al proveedor, al empleador y la inversión, para llegar al objetivo adecuado, es decir, que se depende de sus clientes, colaboradores e inversionistas.
En el caso de los clientes, es necesario definir la importancia de considerar la lealtad de los clientes a los bienes y/o servicios de la empresa, ya que si no se cuidan los clientes, otros lo harán, es crear clientes incondicionales que pueden formar parte del grupo de ventas de la empresa.
Para los colaboradores, es importante definir su compromiso con la empresa al cual labora para ofrecer un buen servicio a los clientes, Es crear un clima organizacional consecuente que motive a los colaboradores para mejorar su desempeño y mejorar su relación con los clientes. Para alcanzar lo anterior, será necesario compartir información con los colaboradores para trasladar una actitud de lealtad hacia la empresa.
Para los inversionistas, se genera confianza.
Al considerar el triple Balance, se llega al concepto de una organización de alto desempeño, estas son empresas que a lo largo del tiempo, continúan produciendo resultados extraordinarios, con el más alto nivel de satisfacción humana y de compromiso con el éxito.
Muchas empresas del más alto Nivel utilizan el método SCORE, el cual se puede resumir de la siguiente manera:
S (Share) : Compartir Información.
C : Visión Convincente.
O : Aprendizaje Organizativo.
R : Resultados con los clientes.
E : Estructuras con energía.
S : Compartir el poder y alta participación.
El motor que permite que estos elementos trabajen en su conjunto es el Liderazgo que deben poseer todos los colaboradores de la organización.
En el Capítulo II, se hace referencia a la importancia de la Visión, es necesario saber hacia dónde ir, estableciendo rutas para alcanzar las metas.
Una visión (visión convincente) genera confianza, colaboración, interdependencia, motivación y responsabilidad mutua para alcanzar el éxito.
Esta visión debe ser compartida por todos los colaboradores, haciendo énfasis en que la visión es una parte activa de la cultura de trabajo de la empresa.
Una visión convincente posee tres elementos claves:
• Propósito significativo.
• Imagen del futuro.
• Valores Claros.
Para hacer realidad la visión de la empresa, se debe considerar el cómo se crea la visión, como se comunica y como se vive.
Ken hace énfasis que una empresa al más alto nivel debe ser aquella en que los colaboradores sean proactivos en la consecución de las metas, liderando en cada uno de los niveles de la organización, y convirtiendo la visión convincente de la empresa en una realidad para tener clientes satisfechos y colaboradores comprometidos.
es realmente impresionante la manera en como liderar una organizacion ha evolucionado ,ahora no es lo mismo que hace 20 anos , leyendo el primer capitulo volvemos a lo que ya todos hemos aprendido en el curso anterior y es que una organizacion de alto desempeno ya no es aquella que genera mas utilidades o balance final como se menciona, sino aquella que se concentra en el triple balance que en otras palabras significa convertirse en el proveedor elegido ,el empleador elegido y la inversion elegida para los clientes .
ResponderEliminarEl exito dependera del grado de motivacion que nuestros empleados experimenten, del grado de identificacion que ellos posean hacia la organizacion, del compromiso que ellos reflejen con la empresa y del grado de conocimiento que poseean sobre el trabajo que ellos desempenen y que somos nosotros los responsables de hacer que esto suceda .En la medida en que esto suceda las empresas podran posicionarse o ser los lideres en el mercado y quien no quisiera ser el lider, si una organizacion posee colaboradores satisfechos ,estos lo reflejaran en sus actividades cotidianas y desde el mas pequeno detalle de sus labores y definitivamente esto es cierto ,lo he experimentado , los que hacen a las organizaciones exitosas son los empleados y no el capital que estas posean aunque esto es importante pero no contundente.Por otro lado al hablar de vision y liderazgo me gusto leer que para que una vision sea perdurable son necesarios los siguientes elementos en nuestro hacer cotidiano, tener un proposito significativo,una imagen del futuro y valores claros lo cual implica saber quien es uno, a donde va uno y que guia el propio camino .
Gracias por sus comentarios poco a poco, estaremos compartiendo mas experiencias, sus ideas evidencian la lectura y ademas, que o estan disfrutando, sabian ustedes que de un libro puede extraer de 4 a 5 ideas maravillosas que puedes hacer realidad o convertirlas en proyectos.
ResponderEliminarEn el libro encontramos que la organización debe beneficiarse del talento de todos y no sólo de las habilidades del líder, por ello se da la necesidad que se tiene que el personal colaborador se encuentre inmerso en un ambiente de motivación. Se refieren entonces, que para ser un líder de alto nivel debe entender primero cómo es una organización de alto desempeño y que se necesita para crearla y por supuesto como visionario que se le caracteriza a un líder debe también saber mantener a la empresa en ese estatus que ha logrado llegar o que pretende hacerlo. Cuando se habla de Liderazgo del más alto nivel, no solo se esta hablando de cumplimiento de metas, esto está realmente comprobado en la actualidad, aunado a esto debe verse como “la obtención de un bien mayor”, específicamente concentrarse para un beneficio común o mejor dicho para todos los interesados. Es decir, que un Líder de alto nivel es aquel que está enfocado a las personas y por ende atiende más el aspecto de las necesidades que éstas presentan, creando por este trato grupos eficientes con resultados de desempeño elevados. Necesariamente el Líder debe comprender el triple balance como objetivo adecuado, el cual deberá hacer del conocimiento del personal con la finalidad de que todos estén en la misma línea. Por ello, es tan importante que los Líderes tengan una visión clara donde los individuos trabajen por el mismo objetivo y sus acciones sean congruentes con la Visión. En conclusión, triunfar en los negocios, requiere de elementos humanos y de la forma de su actuación.
ResponderEliminarEl liderazgo de alto nivel, va más allá de liderar para conseguir beneficios económicos, se busca que todos los miembros de la organización se conviertan los líderes y aporten ideas, se sientan parte de la empresa y colaboren a cumplir juntos las metas, en bien de todos y no sólo de la empresa.
ResponderEliminarPara alcanzar el objetivo adecuado, las organizaciones de alto desempeño, deben concentrarse en un triple balance: ser el proveedor elegido, el empleador elegido y la inversión elegida:
- El proveedor elegido: Conservar la fidelidad y compromiso de los clientes es muy importante, ya que un cliente satisfecho recomienda a la empresa con sus conocidos y familiares, muchas empresas se están enfocando actualmente en ofrecer a sus clientes y usuarios no sólo un producto o servicio, sino ir más allá y brindar experiencias positivas que logren fidelizarlos.
Las empresas multinacionales, son las que más se enfocan en este aspecto, reconocen la importancia de satisfacer a sus clientes y buscan estrechar los lazos con los mismos. Innovando continuamente para satisfacer las nuevas necesidades de los clientes.
Para lograr ser el proveedor elegido, cuando existe tanta competencia, es necesario ofrecer un plus en el servicio, que vuelva única a la empresa y que permita que las personas que visitan la empresa no sean sólo un comprador más, sino un cliente frecuente que realice publicidad de boca en boca y atraiga a muchos más clientes.
- El empleador elegido: Es necesario atraer y conservar el recurso humano en la organización, porque si los colaboradores están satisfechos podrán ofrecer a los clientes un mejor servicio, es difícil atender o servir a alguien cuando se está molesto con la organización, esto siempre se refleja en el trato y más aún, en los empleados que se relacionan directamente con los clientes, ya que son el rostro de la organización, se debe logar la identificación de los colaboradores con la empresa, lograr el sentido de pertenencia, crear un ambiente agradable de trabajo y permitirles responder ante las situaciones de manera rápida y efectiva, es decir, que puedan resolver los problemas de los clientes sin depender tanto de la autoridad, pero basados en las políticas, también esto permite que el colaborador se sienta capaz y auto realizado al poder tomar ciertas decisiones en beneficio de los clientes y la empresa.
- La inversión elegida: Se busca convertir a los colaboradores en socios empresariales, compartiendo con ellos la información financiera para que comprendan la importancia de reducir costos y ayudar a la organización a lograr los objetivos financieros.
Al cumplir con los aspectos del triple balance y el modelo scores, las organizaciones podrán no sólo tener estabilidad momentánea, sino que les permitirá permanecer sólidas y reconocidas por mucho tiempo, por enfocarse no sólo en un punto específico, sino en todos.
Al leer este capitulo podemos darnos cuenta que lo mas importante es la buena gestión de las personas,debe haber un equilibrio en el logro de metas, hacer dinero y la satisfacción humana y laboral, el desarrollo de las personas, no debemos estar enfocados hacia el interior de la empresa y hacia uno mismo, sino enfocarse en la obtenció de un "bien mayor", hoy en día los grandes empresarios consideran que ese equilibrio no se puede obtener, o es uno o la otra,para lograr este objetivo debemos establece r una visión, la cual dice como somos, y hacia donde nos dirigimos, sin establecer una clara visión primero en nuestra vida personal, luego n nuestra vida profesional, será imposible poder convertirnos en lideres de alto nivel.
ResponderEliminarEs importante compartir la visión con nuestro equipo de trabajo, para que todos nos orientemos hacia un fin común, y comprendan las exigencias y presiones laborales, para que al final todos nos sintamos satisfechos de los logros. Lo importante de una visión clara es que genera confianza, colaboración, motivación y responsabilidad mutua para el éxito de equipo, un equipo sin visión considero que es un equipo ciego sin rumbo, y eso genera desmotivación, incertidumbre.
Es importante considerar el apoyo de los de las personas y valorar sus contribuciones hacia el objetivo de equipo.
En la mayoria de empresas el exito depende del tipo de liderazgo que tienen, las personas se mantienen o se van por el tipo del liderazgo que les gestiona.
Podemos considerar que lo mas importante en las empresas de alto desempeño es el poder compartido, la alta participación, información compartida y comunicación abierta, aprendizaje continuo, visión convicente, sistemas que infundan energía.
El ambiente empresarial se debe considerar profundamente cual es el objetivo que se persigue, si este se encuentra enfocado apropiadamente, no solamente buscar el éxito financiero, sino buscar el bien mayor, es decir que todos los interesados, clientes, colaboradores, inversionista, proveedores, etc., se cumplan las expectativas que ellos tienen y que le genera la misma empresa.
ResponderEliminarEl proveedor elegido, una faceta que me llama la atención el hacer una rutina algo inesperado en la empresa, algo fundamental , sencillo, practico y diferente a la competencia, que intervienen factores de espontaneidad, sorpresa, diferenciación lo cual para, ello está llamado las empresa para dirigir al más alto nivel. El colaborador elegido, debemos de comprender que nuestro cliente interno son nuestro empleados, ello son el reflejo de nuestra institución y son ellos los que tratan directamente con los clientes, es asi que se debemos apostar que nuestro colaborador se encuentre satisfecho no solo económicamente sino íntegramente. La inversión elegido una propuesta que me llama mucho la atención y que de alguna forma es una gran paradigma de la empresa; compartir con sus colaboradores informes financieros o dicho de otra forma el resultado final de todas la actividades del personal hablando en términos financieramente, pienso que en la actualidad el ambiente empresa sería difícil compartir estados de resultados con sus colaboradores a todos los niveles seria un cambio muy radical.
Empresa con énfasis en el alto desempeño son parámetros muy significativos; para el personal crear un ambiente donde la comunicación e información es abierta es fundamental para la toma de decisión; tener una visión convincente es abrir un panorama amplio y claro a nuestros empleados hacia donde nos dirigimos, esto acompañado con una cultura de aprendizaje continuo. Además con un enfoque donde las empresas busque no el resultado financiero sino el resultado con sus clientes. Buscan que sus procesos tenga una reacción rápida para la resolución de problemas o conflictos que se presenten. Se debe insistir en la participación y el poder de elegir debemos saber que el empleado está directamente relacionado con su trabajo y el que puede opinar o participar para una mejora es el mismo, por tanto debemos crear confianza con el fin que nos manifieste que podemos mejorar relacionado con sus respectivas labores.
La organización debe gerenciar con una visión que sea compartida y que todos se identifiquen con dicha visión con el fin que sea participe y se sienta identificado. Aunado a lo anterior la empresas hoy en día deben establecer su propósito; porque existe, y si todo el personal no importando el nivel tiene ese mismo propósito creando así una imagen de futuro pensando en el resultado final que toda organización quiere el mantener satisfechos a sus clientes, por ello se debe establecer valores perdurables y es interesante que cada empresa debe establecer un rango de valores de acuerdo a su naturaleza con el fin de buscar el bienestar de la organización.
Visión.
ResponderEliminarSe debe tener claro hacia dónde se quiere ir, para poder llegar, todos los miembros de la organización deben compartir la visión y trabajar por conseguirla.
Una vez se tiene clara la meta, los miembros de la organización saben hacia donde deben dirigir sus acciones, se comprometen con ella, puesto que saben que se beneficiarán todos al alcanzarla, que se busca un fin común, que la satisfacción del logro, será también para todos.
La visión debe ser convincente y estar bien definida y clara, para generar confianza y lograr el compromiso de los colaboradores; las personas se sienten parte de, cuando se les comparte la visión, porque saben que beneficios se obtendrán grupal e individualmente, logrando el desarrollo profesional y personal.
Los líderes en las organizaciones deben estar al servicio de los demás, para evitar el egoísmo y eliminar las barreras y ayudar a los demás a lograr la visión.
La visión tiene tres componentes que deben estar bien definidos:
-Propósito: Saber quién es uno.
-Imagen de futuro: saber hacia dónde va.
-Valores claros: saber que guía su camino.
Cuando todos los miembros de la organización conocen la visión, pueden actuar de acuerdo a está para que sus acciones permitan alcanzarla y no retroceder aún más, volviendo más difícil el logro de la misma.
Considero que es importante compartir la visión, porque sólo de esta manera los colaboradores pueden identificarse y comprender las políticas y/o procedimientos que se han establecido en la organización, para que transmitan también con su comportamiento dicha visión a los públicos externos, para que exista una congruencia en todas las acciones, para que el decir y hacer sean bajo esa línea y mantener la credibilidad en la empresa, puesto que si en una organización unos actúan de acuerdo a la visión y otros no, se genera incongruencia y esta se transmite a los públicos externos, por lo tanto una línea de acción bien definida permite eficiencia en las labores, satisfacción de los clientes externos y avanzar para logar la meta propuesta.
Pues estos primeros dos capitulos me han parecido muy interesantes para tomar en cuenta los tres balances finales, pues cuando menciona que si no se cuidan los clientes, otros lo harán, eso es un aspecto que hoy en día existen muchas organizaciones que no toman en cuenta esto y por ello no tienen la fidelidad de los clientes.
ResponderEliminarTambien me gusto lo del modelo SCORES y el poder de la visión, son puntos de vista y aspectos que a lo mejor uno no ha escuchado pero al leerlos, son de facil entendimiento y son cosas que a lo mejor uno ya lo notado dentro de nuestras organizaciones, pero verlo reflejado y explicado como lo hace Blanchard, en este libro, es para tratar de aplicarlo en cada una de las organizaciones a la que todos pertenecemos.
Muchas empresas se preocupan por ser los proveedores elegidos y algunas veces la inversión elegida, pero descuidan ser el empleador elegido; piensan que por la necesidad siempre van a tener gente trabajando para ellos y no les preocupa si se van o se quedan mucho tiempo trabajando para la compañía.
ResponderEliminarSiendo el Recurso Humano lo más importante dentro de las organizaciones debería de ser tratado como tal, motivado y escuchado para la toma de decisiones importantes. Al menospreciar al recurso humano las empresas pierden la oportunidad de alcanzar su máxima productividad ya que las personas que no se sienten motivadas o escuchadas rinden menos y no están identificadas con los objetivos y metas de la empresa, que por cierto la mayoría de veces no son conocidos por la falta de comunicación de los gerentes hacia el personal.
En lo personal el capítulo dos es muy ilustrativo en cuanto a los beneficios de que en una organización se comparta una visión, ya que los individuos desde sus puestos de trabajo sabrán que decisiones tomar orientadas al cumplimiento de ella con la cual se identifican, además sabrán que actitudes hacia los clientes internos y externos afectaran dicha visión.
Al compartir una visión como equipo de trabajo, es como poner a todos en un bote de remos y todos remar al mismo tiempo permitiendo alcanzar más rápido las metas y objetivos ya que todos sus esfuerzos están encaminados a un solo punto.
Al construir la visión para una organización como dice el libro se debe de conocer el negocio en el que se encuentra (propósito significativo), y esta debe de ser comunicada a cada uno de los empleados, es lógico que a nivel de la gerencia todos conozcan del negocio y tomen decisiones en base a sus conocimientos, pero es responsabilidad de las gerencias que sus colaboradores estén consientes de que son parte, y que conozcan la importancia de cada uno de sus roles para el éxito de la organización. Esto crea identificación con la empresa y así una persona que hace limpieza para una fabrica estará consiente que su papel no es inferior o no muy importante, ya que su trabajo ayuda a que las instalaciones estén aseadas y ordenadas, lo cual contribuye a evitar enfermedades en los operarios, que tienen a su cargo elaborar el producto que comercializa la empresa.
Un verdadero líder encamina a todas las personas en las que ejerce influencia a una visión compartida, que sea adoptada por todos como propia lo que permitirá que una organización sea fuerte y sobreviva toda crisis.
Según la lectura del libro “Liderazgo al más alto nivel” de Ken Blanchard; específicamente el capítulo 1 y 2, en una Organización de alto desempeño debe de poseer un balance final en tres factores: el proveedor elegido, el empleador elegido y la inversión elegida; esto significa que no basta con que los clientes estén satisfechos, si no que sus trabajadores se sientan identificados con la organización, que exista un sentido de compromiso para brinden el mejor servicio a sus clientes, y esto solo se va a lograr en la medida que los empleados entiendan y comprendan en qué consiste el negocio y esto a su vez se da con una comunicación abierta y constante, con un liderazgo compartido, donde los empleados sean vistos como socios de la organización. Es también importante considerar el modelo SCORES, es decir con una comunicación compartida y abierta, una visión convincente, un aprendizaje continuo, concentración incesante en los resultados con los clientes, sistemas y estructuras que infunden energía en el equipo de trabajo, y por supuesto con un poder compartido y alta participación.
ResponderEliminarAdicionalmente, para poder ser una organización de alto desempeño, es de vital importancia contar con una visión bien definida, y que el cien por ciento de los miembros de la organización la interioricen y sea evidenciada en su comportamiento, ya que de esta forma todos los departamentos de una organización irán enfocados en una misma dirección y hacia un mismo objetivo, y para ello es de vital importancia un liderazgo participativo y cada uno de los miembros aporten un granito de arena para un beneficio mutuo.
Es importante leer libros como estos hoy en día y llenarse de una nueva manera de liderar no solo en nuestro departamento, si no también dentro de nuestra organización. Me gusta mucho la parte en donde el liderazgo no le corresponde únicamente a la jefaturas, líderes pueden ser todos, y mucho de esto depende del establecimiento de una visión clara en donde todos nos sintamos identificados, en donde nuestros valores coincidan con los de la empresa y que se llegue mas alla de la meta, siempre un poco mas alto.
ResponderEliminarLograr el triple balance: proveedor elegido, el empleador elegido y la inversión elegida.
Tener claro como empresa que podemos llegar a ser líderes en el mercado en el cual nos encontramos, a través del buen servicio , ser creativos, crear clientes leales, comprometidos con nuestros servicios, y en este aspecto me siento muy identificada, ya que al trabajar en un hotel con un sistema innovador en El Salvador, es importante dejar claro a todos nuestros colaboradores la visión establecida por la compañía, en donde el cliente es uno de los principales motores en el crecimiento del negocio y del capital humano al crear clientes que nos preferirán antes que cualquier hotel.
Comprender que el recurso humano debe motivarse, desarrollarse como profesionales y como persona, mantenerlo siempre actualizado con información de la empresa y volverlos líderes capaces de tomar decisiones favorables para la empresa.
Con respecto a la inversión de confirmar la vialidad de la empresa y de su desempeño, al final todos debemos estar involucrados, informados por parte de nuestros jefes, y consientes de que nuestro desempeño como contribuye de manera positiva o negativa dependiente de lo claro que tengamos la visión de la compañía.
Cada libro que leo de este autor me sorprende el impacto y la profundidad con la que habla pero de una manera soprendentemente amigable para el lector "Liderazgo al mas Alto Nivel" dos capitulos han sido suficientes para aprender un sin fin de visiones e ideas nuevas por ejemplo "fije su mirada en el objetivo y la vision adecuados" solo esto me ha demostrado lo desenfocado que algunas veces nos encontramos nosotros o pueden encontrarse nuestra empresas; solo teniendo vision y objetivos adecuados podemos alcanzar "organizaciones de Alto Desempeño" pero lo interesante de esta frase no es que se trate de un desmpeño enfocado solamente en la parte economica o financiera de nuestras empresas sino mas bien un desempeño integral en donde todos ganamos y me refiero con esto a una trilogia -cliente ,empresa
ResponderEliminar,empleado- y es en este punto donde el autor habla de El Triple Balance:.
.Se el mejor proveedor elegido
.El empleador elegido
.La inversion elegida
me llamo poderosamente la atencion la frase que se cita literalmente asi "LAS UTILIDADESSON EL APLAUSO QUE SE OBTIENE POR CUIDARA LOS CLIENTES Y CREAR UN AMBIENTE DE MOTIVACIÓN PARA LOS COLABORADORES" .
comente esta frase con un experto financiero de mi institucion y se veia sorprendido con esta frase tan apegada al negocio-financieramente hablando- pero sin descuidar clientes ni colaboradores.
Realmente es innovador del pensamiento pensar en crear "clientes incondicionales" o "convertir a loc colaboradores en socios empresariales, la tecnica "Score" muy llamativa y de facil aplicación pero generadora de grandes resultados.
por otro lado tambien en el capitulo II trata de la visión y pudiera concluir diciendo que si no hay visión simplemente no hay negocio que se mantenga en el tiempo; se enfoca tambien este capitulo en el Liderazgo va a decir " que el liderazgo consiste en ir hacia algun lado. Si usted y sus colaboradores no saben hacia donde van,su liderazgo no importa"
creo fielmente que es asi talcual lo expresa la frase anterior.
Tambien me es necesario mencionar los tres elementos para una visión convincente
Proposito significativo
Imagen del futuro
Valores Claros
quiero hacer enfasis que los valores solo tienen peso cuando en una instititución cualquiera que sea el discurso explicito es similar al discurso implicito.
Bueno me despido por hoy dando gracias por este bonito espacios para poder compartir nuestras ideas y puntos de vista e interpretaciones de la lectura y de la clase
A veces puede resultar ilógico pensar que ua empresa no tiene claro hacia dónde quiere llegar, sin embargo podemos darnos cuenta constantemente que es la realidad. Muchas veces las planeaciones estratégicas están reservadas solo para los mas altos niveles y no son compartidas por los ejecutores de las acciones que llevarán a la empresa adonde quiere llegar. Al compartir la vision estrategica un lider crea ese sentimiento de pertenencia tan dificil de ver en estos dias.
ResponderEliminarME parece sumamente acertada la respuesta del gato a Alicia, cuando ella le pregunta que camino debe tomar, en realidad no importa mucho si no tenemos claro nuestro plan, y eso es aplicable además a la vida en general. Alguien que no sabe hacia donde quiere ir, seguramente tiene cero incentivos para hacer las cosas bien, y seguramente tiene sentimientos de apatía hacia todo. Pero cuando tenemos bien claro lo que queremos, estamos dispuestos a sacrificar cosas menores con tal de alcanzar un beneficio mayor. Asi deberíamos trabajar siempre, generando un bien hacia nosotros mismos y hacia la compañía.
Compañeros, los capitulos 1 y 2 del liderazgo al mas alto nivel,me confirman nuevamente la importancia del liderazgo y como lo desarrollamos como lideres de un area en la organizacion.
ResponderEliminarLa vision de un lider debe ser firme y transmitida al equipo. Una vision genera confianza, colaboracion, motivacion y la responsabilidad mutua para el exito.
Somos nosotros como lideres que debemos apoyar para una organizacion de alto desempeño, con una cultura solida y caracteristica.
Me llena de satisfaccion el reconfirmar en este libro que una vision es la responsabilidad de los lideres en cada niveles de la organizacion, aun cuando el resto de la organizacion no tenga una vision.
Peronalmente he tenido la bendicion de laborar en organizaciones que caracterizadas por su alto desempeño.
Como lider de un equipo si me llena de satisfaccion tener una vision comun de equipo, y el poder transmitir oportunamente hacia donde vamos, cuales son nuestra metas y cual es el enfoque del area.
El modelo Score de las organizaciones de alto desempeño es algo que me gusto mucho y me llevo la meta de compartirla con mis compañeros Gerentes a fin de poder implementar algunos cambios en nuestras gestiones actuales y poder buscar la mejora continua en la parte del Liderazgo.
En los primeros capitulos este libro nos muestra la vision del autor aplicada a las empresas, pero con un punto de vista diferente.
ResponderEliminary hace enfasis en que la busqueda y el desarrollo de los objetivos de una organizacion deben ser los mas reales posibles, y sabiendo que una organizacion es la mezcla de diferentes componentes y factores tanto internos como externos, el autor nos muestra que la direccion correcta a la cual debe apuntar la compañia debe ser primero buscar un balance interno, en el cual se le de el nivel de importancia tanto a los clientes, colaboradores, y a los accionistas. pero el metodo para llegar a lograr esos objetivos son por medio de un liderazgo definido el cual gestione y dirija el talento humano de la organizacion, llegando a crear un compromiso e identificacion para llegar a alcanzar los objetivos trazados por la compañia.
Creo que el planteamiento expresado por los autore es interesante, guiado desde las primeras ideas por un liderazgo, en el cual servir a los demás es uno (por no decir el principal) de los valores que necesita el liderazgo, inicia planteando un reto: si desea ser una organización de alto desempeño debe ser el proveedor elegido, partiendo de esa idea a través de los productos y/o servicios que brindemos, debemos velar porque sean nuestros clientes nuestra fuerza de ventas. ahora bien, el siguiente reto que se propone es convertirse en un empleador elegido, y esto tiene que ver con la motivación que se le brinde a nuestro equipo de trabajo de manera tal que contribuya a que se sientan parte de la organización; a generar esa confianza de que todos somos importantes. Entre más valorado se sienta el personal en la organización, será más productivo, por ende estará satisfecho con la organizción, por último el terecer reto es tener la invesrión elegida, y en este caso me sorprendió el análisis de la información abierta, entre más conozca las personas lo que sucede en la organización, se sientyen más parte aunando a la disminución de costos. Todo esto se fundamenta en el modelo SCORE que debe ser guiado por el liderazgo. El liderazgo es importante porque es el que brinda el camino para continuar el trabajo.
ResponderEliminarEn el segundo capítulo, nos habla de la importancia de la visión, pero no como un lugar a donde llegar sino, como una función de propósito significativo, que es lo que impulsará a alcanzar. Gran ejemplo de lo que no es visión de parte de los autores es la declaración de JFK sobre llegar a la luna, se tenía una imagen del futuro pero no tenía un significado. En nuestra organización se deben proponer esa visión donde todos sientan que están trbjando por lograrla y no sea una simple declaración pegada en la pared de nuestras oficinas.-
Además, en la imagen clara del futuro nos establece que es importante alcanzar grandes beneficios porque debemos esperar lo que nos dicta el futuro de manera tal que se convierta en realidad.Otras de las partes que me impactó de la lectura es establecer valores claros y ordenados por orden de importancia y que debemos guiarnos por ellos dependiendo de en que lugar se coloquen. Es importante la declaración de valores como el corazón por la cual se llegará a la visión, donde estamos alineados y cada quien los viva e impacte positivamente en los clientes.
ResponderEliminarLa importancia de la creación de la visión, aun y cuando en la organización no exista, debe ser nuestra principal fuerza para nuestro departamento o proceso, comunicándose de manera clara para que todos sean partícipes y como se logra introducir y ser parte de la cultura empresarial de la organización e impacte enlos resultados.
Por lo cual, al establecer los lineamientos de esto se dice que la visión y liderazgo son necesarios, desde mi punto de vista porque la visión es lo que desea alcanzar y el liderazgo es el motor que impulsa a alcanzar las metas.
Es una lectura exquisita que bota muchos paradigmas con respecto al liderazgo y la visión, por lo cual se ha iniciado la lectura de los siguientes capítulos.
Lo ideal sería que el Liderazgo al mas alto nivel se aplicara dentro de todas las organizaciones pero lamentablemente muchas de nuestras empresas a pesar de ser multinacionales o transnacionales no poseen ni las bases para poder liderar al personal de la manera correcta. El Capitulo 1 comienza con la pregunta si nuestra organización es de alto desempeño y creo que todos respondimos que si al basarnos en los indicadores de productividad pero al momento de seguir leyendo y evaluarnos en la prueba SCORES no salimos tan bien evaluados como esperábamos. En lo personal el Capitulo 1 y 2 me ha hecho reflexionar sobre la forma de actuar dentro de la organización y podemos observar que en vez de liderar al equipo de trabajo y guiarlo por el camino correcto muchas veces no le transmitimos la información vital que necesita para el cumpliento de sus objetivos; como se nos mencionaba en la lectura compartir información sería ideal para que los empleados se sintieran comprometidos con la misma pero en lugar de eso lo que hacemos es resguardarla porque la información es poder y muchos no quieren compartir ese poder perdiendo la posibilidad de poder facultar al personal para la toma de decisiones.
ResponderEliminarEn el Capitulo 2 vemos la necesidad de tener una vision eficaz que posea los valores indispensables para poder liderar al nivel óptimo pero muchas veces entramos en conflicto ya que éstos valores no estan acorde con los objetivos estrategicos de la empresa.
Es importante saber que quiero, como lo quiero y porque lo quiero pero es mas importante que lo haga sin afectar el bienestar de mis colaboradores, clientes e inversionistas. La organización somos todos y si queremos permanecer dentro del Mercado debemos buscar nuevas formas de subsistencia. Debemos tomar conciencia que nuestros clientes internos son igual de importantes que nuestros clientes externos ya que de ellos depende el nivel de calidad y de servicio que brindemos.
Mi Tarea de Hoy Martes.
ResponderEliminarTLC y educación
La firma del Tratado de Libre de Comercio entre El Salvador (Centroamérica) y EE.UU., plantea la necesidad de mejorar nuestro sistema educativo para elevar nuestra competitividad como país y como región.
Cuando se habla del Tratado de Libre Comercio (TLC) , frecuentemente se cree, que se trata de un asunto puramente comercial y económico, sin embargo, no es así. Los negociadores del TLC se preocupan mucho por establecer las condiciones de intercambio comercial y de la producción de nuestros países, pero no examina cuáles son las condiciones educativas de cada país. Se puede observar que la batalla de la competitividad entre los países, empieza en la educación.
No es difícil aceptar que entre Estados Unidos y El Salvador hay profundas y serias asimetrías culturales y educativas. Uno quisiera ver que los líderes de nuestro país se propusieran en elevar el nivel de su educación con el mismo celo que ha puesto en atraer las inversiones extranjeras; que los avances en la calidad de nuestra educación ocuparan los grandes titulares en los medios de comunicación.
La competitividad de nuestra economía depende, en el fondo, de la calidad humana y profesional de la población, ya que El Salvador NO posee recursos naturales.
La importancia central de la educación para encarar los desafíos del mundo globalizado, de mercados abiertos, obliga a una profunda reforma de nuestro sistema educativo para lograr un potencial humano capaz de participar, de manera efectiva, en los nuevos modos de producir, trabajar y competir que se plantean. Esa es la propuesta del Plan 2021, el cual se inicia con el Gobierno anterior y que ha sido asumida por el presente Gobierno como política de Estado, tomando algunos proyectos importantes como Alfabetización Digital, Cerrando la brecha del conocimiento, Conéctate, implementación de las OLPC, Aulas Informáticas, etc.
El TLC es más que un acuerdo comercial; implica, nos guste o no, una dinámica de intercambios y transformaciones culturales. La educación en El Salvador tendrá que redefinir su filosofía, acomodando los valores de la Globalización, sin perder su sentido nacional y cultural. La construcción de un país integrado socialmente, preparado para competir globalmente, demanda un acceso libre a la información, al conocimiento estratégico, a las destrezas productivas y al logro de una sólida formación ética y democrática.
Atte.
Ing. Sigifredo Portillo.
Tecnologías Educativas – MINED El Salvador.
En muchas organizaciones el TLC ha impactado grandemente como a las autónomas y a las que dan un servicio como son los Puertos, aeropuertos, por lo tanto dependen de ingresos extranjeros como lo es el turismo, las cargas, envíos el uso de los puertos ha generado gran inversión que a la larga si no se concesionan, generaran mas costos para el país, creo que esa es una generadora de ganancias a largo plazo. Tarifas más bajas para Puerto La Unión. A corto y mediano plazo el TLC afectara positivamente a CEPA ya que muchas empresas extranjeras están llegando al país con el objetivo de aprovechar el TLC con Estados Unidos ya que operando desde el Salvador pueden ingresar sus productos sin pagar los aranceles debido a la naturaleza del mismo, mayores inversiones significa que CEPA tendrá la oportunidad de movilizar mas carga en sus puertos y aeropuertos generando mayores ingresos. Además generará más empleos tecnificados que beneficiara a las comunidades locales.
ResponderEliminarTambién no hay que perder de vista que El Salvador es un pais consumista, esto nos hace vulnerables con el TLC con USA, ya que las importaciones van a ser mayores que las exportaciones, y esto a su vez nos perjudica, porque los pequeños empresarios, como lo Agricultores no pueden competir en cuestión de precios. Si bien es cierto nos abre las puertas al intercambio comercial, pero nos benificiaría aún más si se crearan políticas donde se promueva la producción en todos los sectores, y seamos capaces de producir por lo menos la mayor parte de todo lo que se consume en nuestro país, y no tener que recurrir a importar tanto. En mi empresa se vende café de manera ambulante (café cocido), el TLC no nos afecta ni nos beneficia de manera directa, ya que el producto que comercializamos se produce en nuestro país. Ahora de manera indirecta si nos afecta, por el poder adquisitivo de la población, la educación de la gente que labora en nuestra empresa, etc.
ResponderEliminarDécadas atrás ha existido interés en atraer inversión extranjera a mercados nacionales por la posibilidad de crear fuentes de trabajo, competitividad, nueva tecnología, diversificación de productos etc., no hay que desestimar que existen grandes ventajas y/o beneficios con el Tratado de Libre Comercio, pero debemos darnos cuenta que cualquier situación de cambio existen factores que no dejan perjudicar el ambiente económico y social a algunos, este es el caso para pequeña empresa que comúnmente está formada por familias las cuales carecen o difícilmente obtienen acceso a créditos, asesorías de comercialización, ni capacitación, apoyo técnico, entre otros, bajo este marco de referencia, es difícil afrontar cambios, que estimen un libres comercio, a nivel internacional, dicho de otra forma competir con las misma condiciones y tomando muy en cuenta que el que compite trae nuevas tecnologías, nuevas formas de hacer las cosas, mayor capital financiero, etc. vrs a un negocio familiar, las diferencias son marcadas en todos los niveles sea capital financiero, tecnologías, etc.
ResponderEliminarImplica que las empresas extranjeras realizaran sus operaciones en el interior del país con las mismas leyes y normas nacionales, compitiendo con la pequeña empresas con las mismas condiciones. Y cualquier cambio o cualquier acción que se tome para mejorar o impulsar el ambiente de la pequeña empresa será otorgado también para la empresa extranjera.
Específicamente el giro del negocio familiar es la venta de electrodoméstico al contado y crédito, podemos observar una ciertas ventajas y desventajas con el TLC, una de las ventajas que podemos mencionar la diversificación de productos, la inclusión de nuevos proveedores, lo que implica productos innovadores y relativamente más bajo del costo, esto debido a la competitividad de la empresas, aunque cabe mencionar que dicha competencia surge un fenómeno que sustancialmente perjudica el sector comercio; para el caso de electrodomésticos, en lo que concierne al negocio familiar, existe la apertura de nuevos establecimientos o empresas que compiten directa o indirectamente con el giro. Determinando alta competitividad, en el mercado lo que les permite establecer precios muy bajos, y que nosotros difícilmente podríamos operar ya que existe; niveles de riesgo muy alto; en el otorgamiento del crédito a nuestros clientes, por ende no podemos manejar precios demasiados bajos, lo que califica al negocio de alto riesgo por la difícil tarea de recuperación de la inversión, afectando la liquidez de la empresa, y la solvencia.
COMENTARIOS AL CAPITULO 3. DE LIDERAZGO AL MÁS ALTO NIVEL
ResponderEliminarServir a los clientes al más alto nivel
En las organizaciones de alto desempeño todo va en función de tener clientes incondicionales, clientes satisfechos, para ello toda la organización está estructurada en función de los clientes, cuentan con procesos enfocados al cliente, buscando la retroalimentación de éstos para descubrir cuáles son las necesidades de nuestros clientes, generando un valor agregado en el servicio, liderando la productividad, ir más allá de las necesidades y hacer sentir a los clientes como reyes desde cualquier área ó nivel de la organización; en este sentido se vuelve necesario que el personal que trabaja en empresas de este tipo también se sientan satisfechos, porque en la medida que éstos se sientan identificados con la empresa podrán brindar un servicio de alto desempeño a sus clientes.
COMENTARIOS CAPITULO III
ResponderEliminarLIDERAZGO AL MAS ALTO NIVEL
Me llena de muchas expectativas saber que las organizaciones de alto desempeño, premian la pasion de altos estandares de calidad y servicio al cliente, es impresionante que todos los procesos esten enfocados con el cliente en mente.
Si muchas empresas en El Salvador, practicaran las metodologias de las organizaciones de alto desempeño, se obtendrian diferentes resultados de negocio, asi como oportunidades de desarrollo y crecimiento de negocios a nivel de pais.
El enfoque al cliente impulsa la innovacion, nuevos productos y excelente servicio.
El crear clientes incondicionales obedece a conocer el pensamiento del cliente.
Me encanta la parte de los patos y las aguilas, y todos los ejemplos dados, nuestras organizaciones tienen que estar enfocadas a tener aguilas que puedan volar y eliminar a los patos.
Compañeros la pregunta que me hago es estamos siendo patos o aguilas en nuestras empresas ?
Como lideres debemos estar atentos a escuchar, y sobre todo esto es una de las cosas que siempre ha sido dificil para mi, pero que he ido moldeando. Como lider siempre he practicado el tratar de escuchar, capacitar y tratar que mi equipo se desarrolle.